En las tapias del cementerio del Este de Madrid, los franquistas FUSILARON en 1940 a las REPUBLICANAS MARÍA DEL REY MANSILLA y FELIPA SAUGAR MARTÍNEZ

abuela canuta word pressLa abuela Canuta era de un pueblo próximo a Madrid. Detenida y condenada por no haber podido atrapar a su hijo, luchador de siempre, que había logrado pasar a Francia. Tenía más de 60 años, bajita, pelo canoso, cara curtida aunque ya algo pálida por el encierro. Pañuelo en la cabeza, sayas, blusas y varios refajos. Aquella noche, cuando me escapé, como cada noche, pasé a despedirme de la amiga a quien llamaban la madre de las penadas, Matilde Landa, la encontré con la cara tensa, aún más pálida, los rasgos tensos y los ojos con una expresión contenida de tristeza. Supe que había «saca».

Las compañeras que trabajaban en la oficina de la prisión se las arreglaban para avisarlas. Sólo pregunté: ¿Quién? Con la barbilla me señaló a la abuela: dormía en la celda que estaba enfrente. En aquel momento, con el petate ya extendido, la mujer se iba despojando de sus ropas. La miramos aterradas. ¿Qué iba a pasar cuando se la llevaran? La mujer volvió la cabeza y yo sonreí, me figuro que con una sonrisa torpe. «¿Qué, hija, a despedirte de las penadas?»; «sí, abuela, a darles las buenas noches». «Hasta mañana, hija». «Hasta mañana». A la mañana volé a la galería: la mujer había estado tan serena, tan firme, que no hubo ni un grito. Se vistió lenta y segura. La funcionaria, nerviosa ante el silencio y los ojos llenos de expresión de las mujeres, quiso meterle prisa: la respuesta, tan clara como cargada de desprecio, fue: «Espere, ¿no ve que me estoy amortajando en vida?».

Josefina Amalia Villa no recuerda el nombre exacto de la abuela, del que Canuto podía ser un apodo, pero sí la fecha de su fusilamiento: el 1 de mayo de 1940. A partir de este dato fundamental, un repaso a los expedientes de presas fallecidas y fusiladas conservados en el archivo de Ventas permite concluir con absoluta seguridad que se trataba de Felipa Saugar Martínez, viuda con dos hijos, que ingresó en prisión el 8 de abril de 1939, a la edad de 62 años, y fue ejecutada en la fecha arriba mencionada.

Josefina Amalia conserva, asimismo, el recuerdo de un caso del que ella no fue directamente testigo, pero que también es posible confirmar mediante la documentación conservada en el archivo de Ventas: la saca de María del Rey Mansilla natural de Medina de Rioseco, provincia de Valladolid. Era ama de casa y tenía 34 años cuando fue fusilada. «Era una compañera socialista, joven, decidida, alta. Madrileña, creo. En la polémica de si era mejor morir de propio intento o fusilada, ella, como otras muchas, prefería no darles la alegría de matarla. Tenía preparada, en su celda, la «salida» para el momento de ser llamada. Sólo dormía en la galería de penadas; el resto del tiempo estaba arriba, en su antigua galería, y aguardaba.

La llamaron cuando entraba en la galería de penadas. Pidió permiso para ir a su celda a cambiarse de ropa y despedirse de sus compañeras. No. Insistió, rogó. La respuesta fue inflexible. Se vio en una trampa. Reaccionó de forma magnífica. Mantuvo un valor y una serenidad asombrosa y sostuvo el ánimo de sus compañeras de ejecución en el trayecto, tan breve y tan largo a la vez, que hicieron juntas. La «salida» que tenía preparada era una pastilla de veneno.

Según los datos consignados en su expediente, María del Rey Mansilla contaba 34 años cuando ingresó en la prisión de Ventas el 11 de abril de 1939. La orden de ejecución adjunta era mixta, contenía tanto hombres como mujeres, y fijaba el fusilamiento para las 6 de la mañana del 21 de mayo de 1940. Era la única mujer en un grupo de 4 condenados. El expediente también incorpora, lo que no ocurre con frecuencia, una lista de sus objetos personales que debían ser entregados a sus familiares, con la firma del recibí de Antonia García y la fecha del mismo día del fusilamiento. María del Rey figura, asimismo, en la lista de fusilados obtenida a partir de los registros del cementerio del Este.


Texto original del libro de Fernando Hernández Holgado, Mujeres encarceladas: la prisión de Ventas, de la República al franquismo, 1931-1941. imagen de Luis García GM en Zona Retiro


En MEMORIA de las mujeres y hombres del Ejército de la REPÚBLICA Española