Isaías en el Libro de Mormón (2 Nefi 11-24; Isaías 2-14)

Guía de estudio del Libro de Mormón

Isaías en el Libro de Mormón
(2 Nefi 11-24; Isaías 2-14)

Haciendo las cosas preciosas simples
Randal S. Chase


Con base de sugerencias para interpretar a Isaías que se encuentran en el capítulo 8, podemos avanzar a los capítulos de Isaías que Nefi incluyó en las planchas menores; desde del fin del sermón de su hermano Jacob para su pueblo. Éste es el bloque más grande de los capítulos de Isaías en el Libro de Mormón, la mayoría de los cuales aparecen consecutivamente sin comentarios de Nefi.

Es aquí donde muchos lectores ocasionales del Libro de Mormón se rinden, sin desear hacer un esfuerzo por entender lo que el gran profeta del Antiguo Testamento está diciendo. Pero si perseveramos, nos esperan grandes percepciones— los misterios de divinidad que los profetas han recibido a través de las épocas y que podemos saber por nosotros mismos.

•  2 Nefi 11:1-8 Nefi explica sus razones para citar a Isaías:

  1. Nefi se deleita con las palabras de Isaías (v. 2)
  2. Las palabras de Isaías demuestran la veracidad de la venida de Cristo (versos 2-4, 6) y
  3. El lector puede elevar su corazón y regocijarse con las palabras de Isaías (v. 8).

Daniel H. Ludlow dijo: «Dios ha dicho por medio de Sus profetas, ‘Por boca de dos o tres testigos se establecerá toda palabra’ (2 Corintios 13:1) Nefi estaba aparentemente conciente de Su sistema de testigos cuando introdujo a tres grandes testigos pre­cristianos de la venida de Jesucristo. Isaías, Nefi mismo, y el hermano de Nefi, Jacob.

Nefi entonces continúa: ‘Por tanto, Dios ha dicho, por las palabras de tres estableceré mi palabra’ (2 Nefi ll:3)».1

Nefi se deleitó en «demostrar a mi pueblo la verdad de la venida de Cristo» (v. 4). Esto provee una percepción importante sobre los pasajes particulares que Nefi escoge citar. Los estudiosos se refieren a tales pasajes como mesiánicos; porque estos se centran en el futuro Mesías. Nefi dijo anteriormente que él le leyó las palabras de Isaías a su pueblo para: «convencerlos más plenamente de que creyeran en el Señor su Redentor» (1 Nefi 19:23-24). También obtenemos una interesante percepción de Nefi mismo en los versículos 2, 4, 5, y 6 al él decirnos que es lo que le «deleita.»

A medida que avanzamos ahora con nuestro estudio de algunos de los escritos de Isaías en el Libro de Mormón, he organizado los temas secuencialmente; pero allí donde el significado es mayor, he agrupado varias profecías juntas que no son secuenciales. El tema de cada sección es su guía para los que se refieren los versículos de Isaías.

LA VISION DE ISAIAS DEL SEÑOR (2 Nefi 16; Isaías 6)

El comienzo del ministerio de Isaías no se encuentra en el capítulo 1 sino en el capítulo 6. Allí, él describe su visión inaugural del Señor y su llamamiento para ser profeta. Como fue el caso con Abrahan, Isaac, Jacob, Moisés, Samuel, José Smith, y muchos otros, el ministerio de Isaías vino como respuesta a una visita abierta del Señor. Así es como el Señor llama a sus profetas.

•  Isaías 1:1 la visión gloriosa de Isaías ocurrió en el Lugar Santísimo del templo de Jerusalén; un hecho que no está incluido en Isaías 6 o en 2 Nefi 16, sino que nos enteramos de esto al comienzo de los escritos de Isaías.

•  2 Nefi 16:1 (Isaías 6:1) Isaías ve al Señor. La visión ocurrió «el año en que murió el rey Uzías» (aproximadamente en el año 740 A.C.), y en esta visión el «vi [vio]… al Señor sentado sobre un trono alto» (v. 1). Juan y Nefi testificaron que el Señor a quien vio Isaías era el Jesucristo premortal (Juan 12:41; 2 Nefi 11:2-3).

•  2 Nefi 16:2 (Isaías 6:2) Isaías describe a los seres sagrados que rodean el trono de Dios. La figura literaria «serafín» en un término que significa «ardientes» o «serpientes» (Números 21:6,?8; Deuteronomio 8:15; Isaías 14:29) y se refiere al tipo de seres gloriosos que el profeta José Smith dijo «moran en llamas eternas.»2

Hay también un numero de metáforas en esta escritura que, si se toman literalmente, parecerán muy extrañas, pero, si se interpretan simbólicamente son muy bellas.

  • El serafín tiene alas, un término hebreo que significa «velos» o «cubiertas.»
  • Con estas alas, ellos pueden velar o cubrir sus caras, palabra hebrea para «presencia.» Ellos pueden también esconder sus pies o piernas, palabra hebrea para «posición» o localización»
  • Ellos tiene el poder para «volar» lo que significa «moverse libremente a través del espacio.» El élder Bruce R. McConkie dijo: «Los serafines son ángeles que residen en la presencia de Dios, dando gloria continua, honor, y adorándolo a Él… el hecho de que estos seres sagrados le fueron mostrados a él [a Isaías] teniendo alas fue simplemente para simbolizar su «poder; para moverse, para actuar, etc.’ Como lo fue también el caso de las visiones que otros habían recibido (D&C 77:4).»3

•  2 Nefi 16:3 (Isaías 6:3) El serafín dio voces de alabaza al Señor. Isaías los escuchó gritar el uno al otro, «¡Santo, Santo, Santo es El Señor de los ejércitos! ¡Toda la tierra está llena de su gloria.» En hebreo, la manera de dar énfasis a una afirmación es repetirla tres veces. Entonces, «Santo, Santo, Santo» en su lenguaje es el equivalente de decir «El Santísimo» en nuestro idioma.

•  2 Nefi 16:4 (Isaías 6:4) Su alabanza sacudió los cimientos del templo. Decir que «los umbrales de las puertas se estremecieron con la voz del que clamaba» era una manera hebrea de decir la base («los umbrales») se estremecieron.

•  2 Nefi 16:4 (Isaías 6:4) La gloria del Señor llenó la habitación. Isaías dijo: «La casa se llenó de humo» la cual es una figura hebrea literaria que significa que la «presencia y gloria de Dios» estaba allí. El profeta José Smith dijo: «Dios Todopoderoso mismo mora en el fuego eterno. La carne y la sangre no pueden ir allí, porque la corrupción es devorada por el fuego. ‘Nuestro Dios es un fuego consumidor’ (Deuteronomio 4:24; Hebreos 12:29). Cuando nuestra carne esté vivificada por el espíritu, no habrá sangre en este tabernáculo. Algunos moran en gloria más alta que otros… la inmortalidad mora en un fuegos eternos.»4

•  2 Nefi 16:5-7 (Isaías 6:5-7) Isaías recibió un perdón por sus pecados. Reconociendo que estaba en la presencia de seres santos, gritó,—»¡Ay de mí que muerto soy!»—una figura literaria indicando el sentimiento abrumador de Isaías de indignidad ante Dios. «»Yo soy un hombre de labios impuros y… mis ojos han visto al Rey, Jehová de los ejércitos «(v. 5).

Como respuesta, uno de los serafines voló hacia él, «teniendo en su mano un carbón encendido, tomado del altar con unas tenazas. Y tocó con él sobre mi boca y dijo: He aquí que esto ha tocado tus labios, y tu iniquidad es quitada y borrado tu pecado» (versículos 6-7). Los carbones calientes del altar del sacrificio simbolizan «limpieza» o «purgar» para los hebreos. Entonces los «labios inmundos» de Isaías (pecados) fueron perdonados.

•  2 Nefi 16:8-9 (Isaías 6:8-9) Isaías acepta un llamado para ministrar a su gente. El Señor le preguntó a Isaías » ¿A quién enviaré y quién irá por nosotros?» a lo cual Isaías deseoso dijo: «Heme aquí, envíame a mí» (v. 8) El Señor entonces le mandó, «Anda y di a este pueblo: Oíd bien, pero no entendáis; ved bien, pero no comprendáis.» Esta pereciera ser una misión peculiar—decirle a la gente que no entienda—pero de nuevo, es una manera figurativa de decir que la gente no oirá a Isaías. Él necesitaba saber desde el principio que el fue mandado a una gente inicua y perversa y que sólo unos pocos responderían.

•  Isaías 64:4 La insuficiencia del lenguaje mortal para describir las cosas celestiales. Más tarde en sus escritos, Isaías describió la insuficiencia de las palabras y aún de los sentidos del hombre mortal para entender o describir las cosas celestiales. «»Porque desde el principio del mundo, los hombres no han oído hablar, ni oídos percibieron, ni ojo ha visto a Dios fuera de ti, lo que él ha preparado para él que espere por él.» La gloria y belleza del reino celestial es, literalmente indescriptible.

— 1 Corintios 2:9; D&C 76:10 Otros que han experimentado visiones de los reinos celestiales han citado a Isaías en un intento de explicar su capacidad limitada para decir lo que han visto.

El profeta José Smith dijo: «Podríamos leer y comprender todo lo que ha sido escrito desde los días de Adán, pero sobre la relación del hombre con Dios y con ángeles en un futuro estado, debemos saber muy poco. Leer la experiencia de otros, o la revelación dada a ellos, nunca puede darnos una visión completa de nuestra condición, y de nuestra verdadera relación con Dios. El conocimiento de estas cosas sólo se puede obtener experiencia a través de las ordenanzas que Dios ha establecido para tal fin. Si se pudiera mirar a los cielos por cinco minutos, se sabría más de lo que la lectura de todo lo que alguna vez se escribió sobre el tema .»5

•  Isaías 64:9-12 El Señor le advierte a Isaías que la gente rechazará su mensaje. Él vio una visión en la cual la ciudads de Judá se volvió un desierto, y Jerusalén, aún peor— una desolación (v. 10). Él vio el templo «nuestra santa y gloriosa casa, en la cual te alabaron nuestros padres … consumida por el fuego; y todas nuestras cosas preciosas … destruidas» (v. 11). Isaías estaba turbado, llorándole al Señor, «pueblo tuyo somos todos nosotros.» (v. 9) y «¿Te contendrás, oh Jehová, ante estas cosas? ¿Callarás y nos afligirás sobremanera?» (v. 12). Discutiremos los detalles de esta destrucción en las siguientes secciones de este capítulo.

LOS ÚLTIMOS DÍAS Y EL MILENIO
(2 Nefi 12; Isaías 2)

En el libro de Isaías, el profeta se cambia rápidamente de una dispensación a otra. En el capítulo, 1 el tema es su propia dispensación pecaminosa. En el capítulo 2 , Isaías cambia a los últimos días y al milenio; entonces compara las dos dispensaciones con una serie de profecías dualísticas. El cambio rápido no es de naturaleza cronológica y las profecías de Isaías llevan a algunos a creer que el libro fue organizado por alguien más; como una colección de sus pensamientos y experiencias. Pero es igualmente posible que él sea un vidente visionario, cuyas visiones se borran fácilmente y rápidamente se pasa de una dispensación a otra.

•  2 Nefi 12:2-3 (Isaías 2:2-3) La Casa del Señor será construida en «la cima de la montaña» y todas las naciones se reunirán allí (véase también Miqueas 4:1-2). Los elementos claves de estas profecías son los siguientes:

  • «Los postreros días» (v. 2)—nuestro último día.
  • «El monte de la casa del Señor» (v. 2) Esto significa un templo.
  • «Establecidos en la cima de las montañas» (v. 2). Es interesante que la palabra Utah significa «cima de las montañas»
  • «Correrán a él todas las naciones» (v. 2). «vendrán muchos pueblos» (v. 3).
  • «Nos enseñará acerca de sus caminos» (v. 3). Será un lugar de aprendizaje concerniente a Dios.

El Presidente Harold B. Lee dijo: «La salida a la luz de Su Iglesia en esos días fue el principio del cumplimiento de la antigua profecía cuando el monte de la casa del Señor será establecido en la cima de las montañas» (En Reporte de La Conferencia, Abril de 1973, 5; o Julio de 1973, 3-4).. «Con la venida de los pioneros para establecer la Iglesia en la cima de las montañas, nuestros primeros líderes declararon…. el principio del cumplimiento de esa profecía.»6

El élder LeGrand Richards dijo: «Cuán literalmente ha [Isaías 2: 2-3] sido cumplida, según mi manera de pensar, en esta misma casa del Dios de Jacob, aquí mismo ¡En este bloque! Este templo [Salt Lake] más que cualquier otro edificio del cual tenemos algún historial, ha traído a gente de cada tierra para aprender Sus caminos y caminar por Sus senderos.»7

•  2 Nefi 12:2-3 (Isaías 2:3) «De Sión saldrá la ley… [y] la palabra del Señor de Jerusalén.» Habrá dos capitales del reino del Señor en el Milenio..». La capital política, la fuente de la «ley»—será la Nueva Jerusalén, construida en el hemisferio occidental. La capital religiosa—»La palabra del Señor»—vendrá de la tierra del Señor y de la ciudad» La vieja Jerusalén. Ambas serán bendecidas por Su presencia y le servirán al rey de reyes.

El Presidente Joseph Fielding Smith dijo:

«Se nos informó en la revelación dada a José Smith el profeta, que la ciudad de Sión y la Nueva Jerusalén son una y la misma [D&C 28:9; 42:9; 45:66-67; 57:2; 58:7]…

Jerusalén la vieja, después que los judíos hayan sido limpiados y santificados de todos sus pecados, se volverá una ciudad santa donde el Señor morará y desde donde Él envirará Su palabra a todos los pueblos. De la misma manera, en este continente, la ciudad de Sión, la Nueva Jerusalén, será construida y de ésta, también saldrá la ley de Dios. No habrá conflicto, porque cada ciudad será una base para el Redentor del mundo, y de cada una, Él enviará Sus proclamaciones; según lo requiera la ocasión. Jerusalén será el lugar de reunión de Judá y de sus compañeros de la casa de Israel, y Sión será el lugar de reunión de Efraín y de sus compañeros, sobre cuyas cabezas serán conferidas «las bendiciones más ricas»…

Estas dos ciudades, una en la tierra de Sión y la otra en Palestina, se volverán las capitales para el reino de Dios durante el Milenio.8

•  2 Nefi 12:4-5 (Isaías 2:4-5) El establecimiento del Milenio. El Señor reinará sobre todas las naciones y sobre «mucha gente» durante Su reinado milenario. Será un era de paz, durante la cual «forjarán sus espadas en rejas de arado y sus lanzas en hoces; no alzará espada nación contra nación ni se adiestrarán más para la guerra» (v. 4). Isaías se regocija sobre ese día diciendo: «Venid, oh casa de Jacob, y caminemos a la luz de Jehová» (v. 5).

Los escritos de Isaías en el Libro de Mormón incluyen una frase adicional en el versículo 5: «Venid, porque todos os habéis descarriado, cada cual por sus sendas de maldad» (2 Nefi 12:5) este versículo indica una apostasía muy difundida en Israel; y el retorno de Israel al Señor antes de la Segunda Venida.

CONDICIONES EN LOS DÍAS DE ISAÍAS Y EN LOS ÚLTIMOS DÍAS
(profecías dualísticas)

Los inicuos serán humillados

•  2 Nefi 12:5-22 (Isaías 2:5-22) El Señor le advierte a los inicuos a no confiar en ídolos, porque los ídolos son «la obra de sus propias manos» (v. 8). Como resultado de su idolatría a ídolos, Dios humillará a «la mirada altiva del hombre» y a «la soberbia de los hombres» (v. 11). Se nos dice que «el Señor será ensalzado en aquel día.» (v. 17). La siguiente, es una lista de los pecados más serios de los cuales eran culpables, y los cuales serán repetidos en nuestros días.

  • «Llenarse del oriente» (v. 6) significa buscar las filosofías religiosas y los dioses del mundo para obtener sabiduría y guía en lugar del evangelio .
  • «Escuchan a los agoreros» (v. 6) significa seguir a falsos profetas quienes claman predecir el futuro.
  • «Con los hijos de extranjeros se enlazan» (v. 6). Significa unirse a las naciones paganas y a todas sus iniquidades.
  • «Está llena de plata y oro» (v. 7). Significa que la gente es adinerada y materialista.
  • «Llena de caballos, y sus carros son sin número» (v. 7) significa depender de la milicia en lugar de Dios. El caballo era un símbolo de guerra, como lo era el carro.
  • La tierra estaba entonces llena de idolatría (v. 8) y los hombres todavía hoy en día recurren a dioses falsos; aunque sus dioses ya no son ídolos hechos de madera o piedra.
  • El «hombre vil no se inclina, ni el grande se humilla» (v. 9). El Libro de Mormón relata los escritos de Isaías y (2 Nefi 12:9) demuestra que Isaías se estaba refiriendo a los hombres que no adoran al verdadero Dios.
  • «Los cedros del Líbano» y los «las encinas de Basán» (versísulos 11-13) eran los árboles más elevados e impresionantes en el antiguo Medio Oriente. Simbolizaban no sólo la gran belleza de la tierra que sería destruida; sino también el orgullo de los hombres—el cual será humillado por el Señor.
  • «Dejaos del hombre» (v. 22) en una advertencia acerca de confiar meramente en el hombre.

•  Profecías dualísticas adicionales sobre el pecado en la época de Isaías y en la nuestra. Este tema se repite a lo largo de 2 Nefi 13 and 15 (Isaías 3 and 5). El siguiente, es un resumen de estos pecados adicionales que azotaron tanto a la dispensación de Isaías como a la nuestra. Algunos detalles de estas profecías se enumeran en los siguientes párrafos:

  • La opresión de otras personas, y el fallar en honrar a la gente mayor (2 Nefi 13:5; isa. 3:5).
  • No hay vergüenza por el pecado (2 Nefi 13:9; Isaías 3:9).
  • Tomar ventaja del pobre; fallar en cuidar de ellos (2 Nefi 13:14-15; Isaías. 3:14-15).
  • Valorar la belleza física; pero no la rectitud y el buen carácter (2 Nefi 13:16-24; Isa. 3:16-24).
  • Deseos ambiciosos de tener cada vez más cosas materiales (2 Nefi 15:8; Isaías 5:8).
  • Buscar placeres mundanos en lugar del Señor y Su obra (2 Nefi 15:11-12; Isaías. 5:11-12).
  • Decir que las cosas malas son buenas; y que las cosas buenas son malas (2 Nefi 15:20; Isaías 5:20).
  • Confiar en uno mismo, en lugar de confiar en Dios (2 Nefi 15:21; Isaías 5:21).
  • Aborrecer los mandamientos y la palabra de Dios (2 Nefi 15:24; Isaías 5:24).

CASTIGO Y RECOMPENSA (2 Nefi 13-15; Isaías 3-5)

La iniquidad de Judá

•  2 Nefi 13:1-9 (Isaías 3:1-9) Los funcionarios notables y las personas respetadas caerán por motivo de su arrogancia y por sus pecados. Isaías da una lista de aquellos de los cuales depende una comunidad para liderazgo y sabiduría: «El valiente y el hombre de guerra, el juez y el profeta, el adivino y el anciano; el capitán de cincuenta, y el hombre de respeto, y el consejero, y el artífice excelente y el hábil orador» y dice que ellos serán quitados como se necesita el pan y el agua (versos 1-3). En su lugar, habrá opresión y se fallará en honrar a la gente mayor (v. 5). No habrá vergüenza por el pecado (v. 9). Y «La apariencia de sus rostros testifica contra ellos» lo que significa que los individuos irradiarán la verdadera naturaleza de sus espíritus y actitudes (v. 9).

El Presidente David O. McKay dijo: «Cada hombre y cada persona que vive en este mundo, ejerce una influencia, sea para bien, o para mal. No es lo que él o ella dice solamente; ni es sólo lo que él o ella haga. Es lo que él o ella es. Cada hombre, cada persona, irradia lo que él o ella realmente es … es lo que nosotros somos y los que nosotros irradiamos lo que afecta a la gente que nos rodea. Como individuos, debemos tener pensamientos más nobles. No debemos alentar pensamientos viles o bajas aspiraciones. Que nos erradiquen si nosotros hacemos tales cosas. Si tenemos pensamientos nobles; si alentamos y estimamos aspiraciones nobles, habrá irradiación cuando nos encontremos con la gente; especialmente cuando nos asociemos con ellos.»9

•  2 Nefi 13:9-12 (Isaías 3:9-12) La santidad de las familias es atacada. Los pecados de Sodoma y Gomorra se se conocín (v. 9), y las a familias les será dada poca importancia (v. 12). Los justos serán protegidos «comerán del fruto de sus obras» (v. 10). Pero «¡Ay del malvado! Mal le irá, porque según las obras de sus manos le será pagado» (v. 11). Ésta es una profecía dualística que aplica tanto al antiguo Israel; que fue destruido y llevado a cautiverio, como al Israel moderno, cuando estos pecados aparecerán de nuevo.

El élder Ezra Taft Benson dijo: «Así es hoy. El desprecio del hogar y de la familia está en aumento; con El diablo trabajando ansiosamente para desplazar al padre como la cabeza del hogar y crear una rebelión entre los hijos. El Libro de Mormón describe esta condición cuando dice: ‘Los opresores de mi pueblo son niños, y mujeres lo gobiernan.’ Y entonces estas palabras siguen—considere seriamente estas palabras cuando piense en los líderes políticos que están promoviendo anti-conceptivos y el aborto: ‘¡Oh pueblo mío, los que te guían te hacen errar, y pervierten el curso de tus sendas! (2 Nefi 13:12)» (En Reporte de La Conferencia, Octubre de 1970, 21). ( Reporte de Conferencia).

•  2 Nefi 13:12-15 (Isaías 3:12-15) Los Líderes del pueblo destruirán a la nación. Ellos serán oprimidos por niños y «las mujeres reinaran sobre ellos» (v. 12). Esto se volvería literal para Israel, pero también es una figura literaria sugiriendo la debilidad de sus reyes y gobiernos que habrán «devorado la viña» (v. 14). La viña era un símbolo de los pueblos escogidos en esos días (Isaías 5:7) y los gobernadores de Israel fueron llamados para ser los guardianes de ella. En cambio, ellos habían oprimido a la gente y consumido la viña.

Las Mujeres Altivas de Sión

•  2 Nefi 13:13-26 (Isaías 3:13-26) Isaías describe la iniquidad de las hijas de Sión. Esta es otra profecía dualística que se aplica tanto a las mujeres de los díasl de Isaías; como también a las mujeres de los últimos días. Estas mujeres eran (y serán) orgullosas, arrogantes, y más preocupadas por su ropa, por sus joyas, y por su apariencia personal; que por la rectitud. El profeta contrasta su belleza anterior con los resultados del juicio. Por motivo de su iniquidad, la belleza, el orgullo, y la moda se volverán tragedia, desastre, y esclavitud.

•  2 Nefi 13:16-23 (Isaías 3:16-23) En Israel y Judá, las mujeres eran orgullosas, arrogantes, y más preocupadas por su ropa, joyas, y apariencia personal que por la rectitud. Estos versos también describen a las mujeres de los últimos días.

  • «Cuello erguido” (v. 16) es una antigua figura literaria describiendo altivez—orgullo en la persona y desprecio hacia los demás.
  • «Caminan … producen tintineo con los pies» (v. 16) Las mujeres vestían cadenas costosas con adornos que conectaban anillos, a menudo adornadas con campanillas, alrededor de los tobillos.
  • «Descubrirá su desnudez» (v. 17) es una figura literaria que significa que ellas serían avergonzadas. Además, de esto, en nuestros días, las mujeres sin vergüenza muestran su desnudez literal al mundo.
  • «Ostentación … y redecillas, y lunetas» (v. 18) eran joyas decorativas en forma de soles y lunas de acuerdo a la moda (y falsa religión) de aquellos días.
  • Otros términos arcáicos (versículos 19-23) describe las modas que eran populares entre las mujeres mundanas en el tiempo de Isaías:
«Velo» = velo
«Tocado» = tocado
«Pomitos» = cajas de perfume
«Zarcillos;» = talismán o amuleto
«Joyeles para la nariz» = anillos de la nariz
«Mudas de ropa de gala» = ropa usada solamente para festivales
«Mantos» = capa
«Tocas» = una especie de chal o velo que se ponía sobre la cabeza
«Las bolsas» = cartera o bolsa de mano
«Espejos» = la mayoría de las autoridades traducen esto como un espejo de metal.
«Los rebozos” = turbantes, cubridor de cabeza envuelto a mano.

•  2 Nefi 13:24-26 (Isaías 3:24-26) Los frutos de su transgresión. El profeta contrasta la belleza anterior de las mujeres de Israel con los resultados de su iniquidad. Su belleza, su orgullo, y la moda se volvería tragedia, desastre, y esclavitud. Hay un gran número de figuras literarias en esta profecía que necesitan explicación:

  • «La soga» será remplazada por «cinturón»—la cuerda usada para atar esclavos.
  • El «cilicio» era pelo de chivo negro que se vestía en tiempos de gran luto.
  • La «quemadura» se refiere a la marca que lo señalaba como un esclavo.

Así, Keil and Delitzsch tradujeron este versículo para decir «y en lugar de una esencia aromática, habrá moho, y en lugar de una faja, una cuerda, y en lugar de rizos artísticos, calvicie, y en lugar de manto de vestir, un hábito de cilicio, y una marca en lugar de belleza.»10

•  2 Nefi 14:1 (Isaías 4:1) habrá una escasez de hombres debido a la guerra. Ser  soltero y sin hijos en el antiguo Israel era una desgracia. Tan terrible serán las condiciones en aquellos tiempos, que las mujeres ofrecerán compartir un esposo con otras; sin esperar ningún apoyo material de él, y sólo para que ellas puedan tener hijos.

•  2 Nefi 14:4-6 (Isaías 4:4-6) Eventualmente, Dios lavará la suciedad de las hijas de Sión (v. 4] y restaurará la casa de Israel «para refugio y abrigo contra la tempestad y contra el aguacero» (v. 6). Ed J. Pinegar dijo: «Isaías describe minuciosamente las fechorías y la traición de la gente obstinada del Señor; cuyo orgullo, idolatría, y comportamiento, los llevarían con predictibilidad a su aflicción y dispersión. Las visones de Isaías de los tiempos venideros de la restauración contrastan con estos últimos anunciados; cuando el resto de los dispersos serían recogidos de las cuatro esquinas de la tierra y las naciones mirarán a Sión como la única fuente fiable de sabiduría y verdad».11

Las consecuencias de la apostasía

•  2 Nefi 15:1-7 (Isaías 5:1-7] La parábola de Isaías de la viña desolada. Los primeros seis versículos de este capítulo se parecen a la alegoría de Zenós citada en el Libro de Mormón (Jacob 5] y ambas podrían haber sido sacadas de una fuente similar o idéntica.

La viña simboliza a la gente o reino de nuestro Señor (mis amados»] Al igual que con la alegoría del profeta Zenós (como dicha por Jacob, véase Jacob 5] el Señor «La había cercado [la viña], y liberada de piedras y plantado de vides escogidas; había edificado en medio de ella una torre y también había hecho un lagar en ella; y esperaba que diese uvas, y [pero] dio [en lugar de] uvas silvestres» (v. 2], El Señor quejumbroso pregunta: «¿Qué más se podía haber hecho a mi viña, que yo no haya hecho en ella?» (v. 4], Pero al encontrarla infestada de corrupción, el Señor dice: «Que quede desierta; no será podada ni cavada, y crecerán el cardo y los espinos; y a las nubes mandaré que no derramen lluvia sobre ella» (v. 6]. Será dejada como una viña desolada.

•  2 Nefi 15:8-24 (Isaías 5:8-24] Los pecados que llevan a las naciones a la destrucción.

  • Ellos con ambición buscan ser dueños de cada vez más cosas materiales (v. 8]. «Ellos, los insaciables, no descansarían hasta después que cada pequeña pieza de propiedad hubiera sido tragada por ellos y la tierra entera había caído en su posesión; y nadie, aparte de ellos mismos, podía establecerse en la tierra [Job 22:8]. Tal codicia era la más reprensible, porque la ley de Israel había provisto tan severa y cuidadosamente, que en tanto fuera posible, debía haber una distribución igual de la tierra y la propiedad familiar hereditaria debía ser inalienable ,»12 Y pordiez acres se ha de ceder sólo un baño (de aproximadamente 8 % de galón] y un homer de semilla ( de aproximadamente 6 Vi fanegas] y sólo un efa (de aproximadamente % fanega] demuestra cuán no productiva la tierra se volvería por motivo de esta iniquidad.
  • Ellos constantemente buscan placeres mundanos en lugar de buscar al Señor y su obra (versículos 11-12). El profeta José Smith dijo: «La Iglesia debe ser limpiada, y yo proclamo en contra de toda iniquidad. Un hombre no se salva más rápido de lo que él obtiene conocimiento, porque si él no obtiene conocimiento, será traído en cautiverio por algún poder maligno en el otro mundo, porque los espíritus malignos tendrán más conocimiento y consecuentemente más poder que muchos hombres que están en la tierra. Por ende, se necesita revelación para ayudarnos, y darnos conocimientos de las cosas de Dios.»13
  • «[Ellos] traen la iniquidad con cuerdas de vanidad» ( v. 18) es una figura literaria que significa «están atados a sus pecados como bestias a su agobio.»
  • Llaman a las cosas malas buenas y a las cosas buenas malas (v. 20). Vemos este pecado manifestado en nuestro propia sociedad moderna, en donde parece que todo lo que es bueno es causa de burla y es criticado; mientras que todo lo que es malo es celebrado y justificado. Por este medio, los inicuos buscan justificar su comportamiento profano.
  • Son «sabios ante sus propios ojos» (v. 21)—al confiar en ellos mismos en lugar de en Dios. Aunque la lógica de sus excusas es cuestionable, ellos hacen esto con un aire de superioridad y resplandor intelectual. Los hombres inicuos se sientan con sus caras duras y justifican el asesinato y el adulterio como si estos perniciosos pecados fueran lógicos y aceptables. El intelectualismo se vuelve un paño para cubrir decepciones groseras e iniquidad.

El élder N. Eldon Tanner dijo:

[Cuando la gente] «se vuelve instruida en las cosas mundanas tales como la ciencia y la filosofía, [y ellos] se vuelven auto-suficientes; y están preparados para aprender de su propio entendimiento, hasta el punto de pensar que son independientes de Dios. Y esto por motivo de su aprendizaje mundano; y sienten que si no pueden comprobar físicamente, matemáticamente, o científicamente, que Dios vive, pueden y deben sentirse libres para cuestionar y aún negar a Dios y a Jesucristo. Luego muchos de nuestros profesores comienzan a enseñar cosas perversas, para llevar a los discípulos tras ellos; y nuestra juventud a la quenosotros mandamos a ellos para aprender y para aceptarlos como autoridad, estos les hacen perder su fe en Dios … Es mucho más sabio y mejor para el hombre aceptar las simples verdades del evangelio y aceptar como autoridad a Dios, el Creador del mundo, y a Su Hijo Jesucristo, y aceptar por fe esas cosas las cuales él no puede desaprobar y por las cuales él no puede dar una mejor explicación. El hombre debe estar preparado para reconocer que hay ciertas cosas, muchas cosas—que él no puede entender.»14

  • Ellos «justifican al malvado por cohecho» (v. 23). Aquellos que eran culpables de crímenes eran declarados inocentes por jueces pagados y por otros funcionarios, y en cambio, los inocentes eran encontrados culpables para que ellos pudieran ser silenciados o sus propiedades ser explotadas.
  • Ellos desprecian los mandamientos y las palabras de Dios (v. 24). A los ojos de los altivos, el ser religioso es ser supersticioso y no sofisticado. Deseando ser libres para practicar sus perversiones, los orgullosos se burlan de cualquier cosa que los cuestione.

•  2 Nefi 15:21-25 (Isaías 5:21-25) Isaías denuncia la iniquidad de Israel y Judá, profetisando destrucción para ambas naciones. El Señor los dispersará por toda la tierra, sin embargo, Su «mano está todavía extendida» (v. 25). A pesar de su iniquidad, el Señor no los ha olvidado y siempre está deseoso de tomarlos de regreso (véase también 2 Nefi 19:8-21; Isaías 9:8- 21).

REENCUENTRO EVENTUAL Y RESTITUCIÓN DE ISRAEL
(2 Nefi 14-16; Isaías 4-6)

La gran re-unión final

•  2 Nefi 14:2-6 (Isaías 4:2-6) Sión será embellecida en preparación para el establecimiento del reino de Dios. Isaías dice que «el vástago del Señor será bello y glorioso» (v. 2) «el vástago del Señor» Es Cristo, quien morará en medio de Sión. Para aquellos que moran en Su medio el «fruto de la tierra será excelente y hermoso … el que quede en Sión, y el que sea dejado en Jerusalén, será llamado santo; todos los que estén inscritos en Jerusalén » (versículos 2-3). Para ese momento, «el Señor habrá lavado la inmundicia de las hijas de Sión y limpiado la sangre de Jerusalén de en medio de ella, con espíritu de juicio y con espíritu de ardor» (v. 4).

Lavar, purgar, y quemar; todas representan la purificación de Sión en preparación para el establecimiento del reino de Dios en los últimos días (Isaías 4:4). Como Él lo hizo en los días de Moisés, «Y creará Jehová sobre toda morada del monte Sión y sobre sus asambleas nube y humo de día; y de noche, resplandor de llamas de fuego» la gloria de ser un lugar de «refugio y abrigo contra la tempestad y contra el aguacero» lo que significa una defensa en contra de todos los enemigos (versículos 5-6).

El élder Orson Pratt dijo:

Vendrá el tiempo en que Dios se encontrará con toda la congregación de Sus santos, y para mostrar Su aprobación, y que Él los ama, Él obrará un milagro al cubrirlos en la nube de Su gloria. No quiero decir algo que sea invisible; sino ese mismo orden de las cosas que una vez existieron en la tierra, como el tabernáculo de Moisés el cual fue llevado en medio de los hijos de Israel cuando viajaron por el desierto … En los últimos días habrá una gente tan pura en el monte de Sión, con una casa establecida sobre la cima de la montañas, que Dios se manifestará, no sólo en su Templo y en todas sus asambleas, sino como una nube visible durante el día, y cuando llegue la noche si ellos están juntos para el culto, Dios se encontrará con ellos en Su pilar de fuego; y cuando se retiren a sus cuartos, he aquí que cada cuarto será alumbrado con la gloria de Dios—un pilar de fuego ardiendo por la noche.

¿Alguna vez escuchó de alguna ciudad que fuera tan favorecida y bendecida desde el día que Isaías hizo esta profecía? No, es una obra de los últimos días, una que Dios debe consumar en los tiempos postreros; cuando Él comience a revelarse, y a mostrar Su poder entre las naciones.15

Un estandarte será levantado en los últimos días
(Una metáfora real)

•  2 Nefi 15:25-30 (Isaías 5:25-30) Israel será re-unido de prisa—por medios no conocidos en los días de Isaías. Aunque el Señor permitirá gran destrucción y muerte en las calles de Judá, sin ebargo Su mano todavía les será ofrecida en paz si ellos la tomaran (v. 25), Y eventualmente, en los últimos días, Él los reunirá de nuevo en paz.

Él «alzará estandarte a las naciones lejanas y les silbará desde el extremo de la tierra; y he aquí que vendrán pronto y velozmente.» (v. 26). Un «estandarte’ o «pancarta» es un símbolo militar que designa el lugar en el cual reunirse. «Silbar» es una figura literaria de la época de Isaías que significa hacer una señal (como con un pito) para convocar a otros a prestar atención y para que vengan. El lugar donde la pancarta sería levantada y el silbido sería soplado «desde el extremo de la tierra»—literalmente en derredor del lugar desde el cual estaba hablando Isaías (v. 26). Y ellos vendrían por ciertos medios y con una velocidad que debe haber parecido milagrosa para Isaías como él lo vio ( versículos 27-29).

El élder LeGrand Richards dijo:

«Al fijar el tiempo de la gran re-unión, Isaías parecía indicar que tendría lugar en el tiempo del ferrocarril y del avión [Isaías 5:26-29.] Ya que no había trenes o aviones en aquellos días, Isaías mal podría haber mencionado a estos por su nombre. Sin embargo, él parece haber descrito estos con palabras inequívocas. ¿Qué más podría ser ‘sus caballos serán como de pedernal; y las ruedas de sus carros, como torbellino’ que el tren moderno? ¿Qué más podría ser ‘rugido … como de león’ que el rugido del avión?

Los trenes y los aviones no se detienen en la noche. Entonces, Isaías estaba justificado al decir: ‘ninguno dormitara o dormir, o la faja de sus lomos será aflojada, o la hebilla de sus zapatos rota’ con este tipo de transporte, el Señor puede realmente ‘silbar desde el extremo de la tierra’ para que ‘vendrán pronto y velozmente.’ Indicando que Isaías debe haber previsto el avión, él dijo: ‘¿Quiénes son éstos que vuelan como nubes y como palomas a sus ventanas?’ (Isaías 60:8)»16

Todo esto ocurrirá en el día cuando la tierra será abarcada por el «rugido del mar»—un símbolo conocido para el caos y el mal en el día de Isaías. Vendrá en un día cuando, sobre la tierra, habrá ‘oscuridad y lamento» (v. 30).

El retorno del resto de Jerusalén

•  2 Nefi 16:9-12 (Isaías 6:9-12) Judá rechazará el mensaje de Isaías. Hay aquí muchas figuras del lenguaje, y sin entenderlas, estaríamos estaríamos en apuros para entender lo que se está diciendo.

  • «corazones gruesos» son corazones que no sienten.
  • «oídos endurecidos» son oídos que no oyen.

Aunque Él sabía que ellos no responderían, el Señor envió a Isaías para predicarles el arrepentimiento; para que ellos no tuvieran excusa. La gente clamó oír y ver, pero no querían entender el espíritu del mensaje.

Keil and Delitzsch dijeron: «[el mandamiento de] ‘hacer el corazón de esta gente grueso,… sus oídos endurecidos, y sus ojos cerrados’ es usado para describir el proceso de hacer responsable a la gente. El mandamiento, por supuesto, se refiere a su vista espiritual, oído espiritual, y sentimiento espiritual… Hay un mal que se endurece a sí mismo … un pecado de su misma naturaleza carga su propio castigo… un acto maligno en sí mismo es el resultado de la auto-determinación precediendo al propio deseo de un hombre.»17

Cuando el profeta le preguntó al Señor cuánto tiempo sus corazones estarían endurecidos, el Señor respondió, hasta que la tierra sea completamente abandonada; y sus habitantes hayan sido llevados lejos [versículos 11-12). En un sentido más amplio, la humanidad será así hasta que los mortales ya no existan en la tierra [2 Nefi 16:11; Isaías 6:11).

•  2 Nefi 16:13 (Isaías 6:13) Isaías usa la metáfora de la encina para describir la causa y los resultados del cautiverio de Judá. El señor removerá a los habitantes de Judá «lejos a los hombres y multiplicado los lugares abandonados en medio de la tierra» (v. 12). Pero en medio de esta eliminación quedará un remanente que eventualmente devolverá la vida a la tierra santa. «Pues aún quedará en ella una décima parte, y volverá, aunque será consumida como el olmo y como la encina, de los cuales en la tala queda el tronco; así el tronco de ella será la simiente santa» (v. 13).

  • La palabra hebrea que fue traducida a «consumida» y tiene tres significados. «Consumidos» es sólo uno de ellos. El significado principal del verbo es «quemarzo de»
  • La palabra hebrea que fue traducida como «tronco» tiene dos significados. «Tronco» es sólo el significado secundario. El significado primario es «tocón» o «aquello que queda de pie»
  • «La simiente santa» son los descendientes de Israel.

Por ende, podemos entender que las encinas podridas (representando al pecaminoso Israel) serán quemadas, dejando sólo tocones. Los supervivientes de Israel (la santa simiente) son como tocones que permanecen vivos cuando el árbol es quemado y talado; porque todavía hay vida en los tocones, y pueden crecer para ser nuevos arboles.

La palabra «décimo» significa en hebreo «diezmo». El significado especial que la palabra original poVéase la convierte en «el diezmo tuyo» o el «diezmo de Jehová», el cual se refiere al» diezmo del diezmo» que los levitas pagaban. Por lo cual sabemos que un 1

por ciento de la gente volverá después que el árbol de Israel sea cortado. La mayoría de ellos serán matados o dispersados lejos de Jerusalén.

LAS PROFECÍAS DEL MESÍAS (2 Nefi 17,19; Isaías 7,9)

El Nacimiento Virgen

•  2 Nefi 17:1-13 (Isaías 7:1-13) El Rey Ahaz (de Judá) fue invitado a pedir una señal. Siria se había unido a Efraín (las diez tribus) en una confederación en contra de Judá. Isaías le aconsejó al rey de Judá Ahaz «no temas, ni se intimide tu corazón… esa [la confederación] no prevalecerá ni acontecerá» (versículoss 4, 7). El rey no creyó en las profecías de Isaías. Entonces Isaías lo invitó a pedir una señal de que Judá sería preservada pese a su desesperante situación. El rey tenía tan poca fe en que el poder de Dios lo salvaría, que él se negó aún a esta confortadora oferta (versos 10-13).

•  2 Nefi 17:14-15 (Isaías 7:14-15) El nacimiento virgen de Jesucristo es dado como una señal. Isaías dijo que un hijo sería nacido de una virgen y sería conocido como Emanuel (lo que significa Dios con nosotros), sugiriendo que Él sería más que un profeta—El sería nuestro Dios.

•  2 Nefi 17:16-24 (Isaías 7:16-24) Antes de que el niño venga, Israel será destruido. El reino de Israel (Efraín) al cual los judíos depreciaban, será destruido y perderá a «ambos de sus reyes» (el de Efraín y el de Siria también; v. 16) el versículo 24 dice: «Con saetas y arcos irán allá, porque toda la tierra será espinos y cardos» Esta profecía se cumplió cuando Asiría derrocó a Siria y a Israel en el año 721 A. C.

El Mesías vendrá a Galilea

•  2 Nefi 19:1-3 (Isaías 9:1-3) Galilea «[verá] gran luz.» Esta área «la tierra de Zabulón y Neftalí» (más allá del Río Jordán) la cual fue previamente afligida con guerras cuando fue derrocada por Siria en el año 734 A. C., tendrá el gozo de la presencia del Mesías. Mateo interpretó el hecho de que el Mesías moró en el área de Galilea como un cumplimiento de la profecía de Isaías (Mateo 4:12-16).

Mientras hablaba de las bendiciones que traería el Mesías, unos versos de Isaías dicen: «Multiplicaste la gente y no aumentaste la alegría» (Isaías 9:3). La inconsistencia de la versión de Isaías es corregida en el libro de Mormón, en donde la palabra «no» no aparece (2 Nefi 19:3).

•  2 Nefi 19: 4-5 (Isaías 9:4-5) Eventualmente el Mesías vendrá como un conquistador. En aquel día, el «yugo» de la carga de Israel y la «vara» de sus opresores será rota. (v. 4). En medio de una gran batalla, con mucha sangre, el Señor vendrá «con ardor y combustible de fuego» (v. 5). Lo que quiere decir, que la segunda venida de Cristo será acompañada de una limpieza y destrucción por fuego.

El Mesías vendrá como un niño

•  2 Nefi 19:6-7 (Isaías 9:6-7) El Mesías nacerá. Cuando Él venga por primera vez, el Mesías no vendrá con el poder como un gran conquistador. Sin embargo, este niño pequeño, con el tiempo se convertirá en el rey de reyes; quien, después de su segunda venida como un gran libertador de su pueblo en Jerusalén, presidirá un gobierno y una paz que van a durar para siempre. La belleza poética de estas profecías es insuperable en todas las escrituras:

«Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado; y el principado estará sobre su hombro; y su nombre se llamará Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz.»

El élder Joseph Fielding Smith dijo acerca del Salvador y de sus varios títulos lo siguiente: «Isaías … habla de Cristo como un Maravilloso, Consejero, el Dios, Todopoderoso, El Padre Eterno, y el Príncipe de la Paz. Estos títulos y el decir que Jesús fue el Creador; y que todas la cosas fueron hechas por Él, ha demostrado ser un obstáculo para algunos que no están bien informados. La pregunta emerge, ¿Cómo pudo Él, si no tenía un cuerpo de carne y huesos, y antes de que naciera de María, lograr estas cosas como un espíritu? Jesús no tenía un cuerpo de carne y huesos hasta que Él nació en Belén. Esto Él se lo explicó completamente al hermano de Jareditado por La respuesta a esta pregunta es simplemente; que Él hizo estas maravillosas obras por la gloria que Su Padre le había dado antes (Juan 17: 5-24) y porque en ese momento Él era Dios.»18

EL RECHAZO DE JUDÁ A LAS SEÑALES Y A LAS ADVERTENCIAS
( 2 Nefi 17-20, 23; Isaías 7-10; 13)

Escribir fue un gran componente de la misión de Isaías. Asi, tenemos 66 capítulos de sus profecías y consejos. En esta sesión de Isaías, el Señor le manda a Isaías «Toma [r] una tabla grande y escribe en ella con estilete de hombre» (Isaías 8:1; véase también 2 Nefi 18:1). Siendo obediente como siempre, Isaías escribió lo que el Señor le mandó.

•  2 Nefi 18:18,1-4 (Isaías 8:18,1-4) Nombres simblólicos para los hijos de Isaías. Isaías dijo: «Yo y los hijos que me dio Jehová somos señales y prodigios en Israel» (v.18) Esto significa que ellos (incluyendo sus nombres) eran símbolos del estatus de Israel y de su eventual destino. Debemos recordar que el Señor hizo algo similar con los nombres de Oseas y sus hijos (Oseas 1:4-9).

El nombre Isaías significa: «Jehová salva.» Los nombres de su dos hijos conocidos también conllevan un mensaje para la gente en Judá:

  • Maher-shalal-hash-baz significa «la destrucción es inminente»
  • Shear-jashub significa «el resto regresará.»
  • La expresión es usada aquí sólo para referirse a la esposa del profeta, y no a un oficio profético o don.

A consecuencia de estos nombres, cuando cualquiera viera, escuchara, o le hablara a Isaías y a sus hijos, a éste se le recordaban las advertencias del Señor, como le son dadas por medio de sus nombres.

•  2 Nefi 17:1-9 (Isaías 7:1-9) Una advertencia profética en contra de Judá; formando una alianza con Israel y Siria. El reino de Israel (Efraín) en el norte había formado una alianza con Siria para defensa mutua y para protección del imperio conquistador de Asiria. Ellos fueron llamados por Isaías «tizones que humean»— antorchas que se habían quemado (v. 4). Isaías advirtió a Acaz rey de Judá, en contra de buscar alianzas políticas con el fin de defender a su pueblo. El rey rechazó la advertencia. Isaías predijo que «dentro de sesenta y cinco años Efraín será quebrantado» (v. 8) Esto verdaderamente pasó después de las invasiones iniciales de Tiglat-pileser III y Salmanasar V, seguidas por la conquista final y desplazamiento de la mayoría de la población bajo el rey de Asiria Esar-hadón.

•  2 Nefi 18:9-13 (Isaías 8:9-13) A Judá se le dice que no confié en alianzas extranjeras; sino que confié en el Señor, porque todas la alianzas se anularían. Si ellos buscan asociarse con poderes extranjeros podrían ser «quebrados en piezas.» Y aunque las naciones extranjeras pudieran «ceñirse» con armaduras, estas también serían «quebradas en piezas» «Reunios en consejo, y será anulado; hablad palabra, y no permanecerá» (v. 10). En su lugar ellos debían confiar en Dios quien «está con nosotros» (v. 10). Isaías tenía que advertirles que se alejaran de cualquier confederación con otros poderes, y decirles que no tuvieran miedo (versículos 11-12). «Al Señor de los Ejércitos santificad» Isaías enseñó, «y sea él vuestro temor, y sea él vuestro miedo» (v. 13).

•  2 Nefi 18:6-8 (Isaías 8:6-8) Isaías prevé las inevitables consecuencias— destrucción, primero de su propia generación por los asirios y después por los babilonios. «Por cuanto este pueblo ha rechazado las aguas de Siloé, que corren mansamente, y se ha regocijado en Rezín y en el hijo de Remallas, por tanto, he aquí, que el Señor hace subir sobre ellos las aguas del Río, fuertes y muchas, a saber, al rey de Asiria con toda su gloria. Él desbordará sobre todos sus cauces y pasará sobre todas sus riberas; y, pasando por Judá, inundará y se desbordará hasta llegar hasta el cuello; y la extensión de sus alas llenará la anchura de tu tierra, oh Emanuel.»

Las consecuencias de rechazar el Señor

•  2 Nefi 18:14 (Isaías 8:14) El Señor, su refugio y Salvador era una «piedra de tropiezo» para ellos. Él pudo haber sido su «santuario» pero que se convirtió en «una piedra de tropiezo» y «roca de escándalo para ambas casas de Israel», y será «un engaño… y una trampa para los habitantes de Jerusalén.»

•  2 Nefi 18:15-17 (Isaías 8:15-17) El testimonio de Isaías se mantendrá contra ellos. Muchos entre ellos «tropezarán entre ellos, y caerán y serán quebrantados; se enredarán y serán apresados» en cutiverio (v. 15). Ellos habían sido advertidos pero no se arrepintieron, y ahora el testimonio de Isaías se celebró en su contra.. «Ata el testimonio; y sella la ley entre mis discípulos» dice él; «esperaré, pues, a Jehová, quien esconde su rostro de la casa de Jacob, y a él aguardaré» (v.17).

•  2 Nefi 18:19 (Isaías 8:19) Ellos buscaron falsos espíritus para guiarlos. «Espíritus familiares» (v.19). Es traducido de la palabra hebrea que significaba «una bolsa o botella de cuero» Estas bolsas eran usadas por médiums espirituales; quienes pretendían comunicarse con los muertos. Se trataba de una forma de ventrilocuismo en el que el mensaje de voz o de los «espíritus de los difuntos» se supone que despertaba en la bolsa o, a veces de un pozo. Los términos «susurran» como aves y «gorjean» eran empleados [para supuestamente hacer que los espíritus idos vinieran y trajeran su mensaje].

El Presidente Joseph Fielding Smith dijo: «Buscar información a través … de cualquier forma contraria a la instrucción que el Señor nos ha dado es un pecado. El Señor le dio instrucción positiva a Israel cuando ellos estaban en la tierra de su herencia para que fueran a Él para obtener revelación y para que evitaran las estrategias prevalecientes entre las naciones paganas que ocuparon sus tierras.»19

•  2 Nefi 18:20-22 (Isaías 8:20-22) Por rechazar al Señor, los judíos heredarán «tribulación… tinieblas… [y] angustia» Isaías dice: «No hay luz en ellos.» La traducción de José Smith dice que ellos serán tomados en cautiverio «porque ellos no escuchan» (v. 21, pie de página). Encontrándose en esa condición «se enojarán y maldecirán a su rey y a su Dios» (v. 21). Buscarán hacia arriba hacia el paraíso y hacia abajo hacia la tierra, y en todas partes encontrarán «tribulación y tinieblas, oscuridad y angustia» (v. 22).

•  2 Nefi 19:8-21 (Isaías 9:8-21) La «mano del Señor está aún extendida.» Aunque Israel se negó a aceptar la oferta del Señor para el perdón, Él estaba y siempre estará listo para recibirlos de nuevo. Ésta es una repetición de Su oferta de aceptación que se afirma inicialmente en Isaías 5:21-25 (Véase también 2 Nefi 15:21-25).

Los Inicuos son Castigados por los Inicuos

•  2 Nefi 20:5-11 (Isaías 10:5-11) Dios usó a Asiria para castigar a Israel. Él llamó a Asiria «¡vara de mi furor! El bastón en su mano es mi indignación» (v. 5). El los dejó que conquistaran a Israel («una nación impía… el pueblo de mi ira») y que los tomarán como presa y «para ser hollados como el lodo de las calles» (v. 6).

Esto no era lo que el Señor quería hacer, pero para destruir la iniquidad «en su corazón estará el destruir y talar no pocas naciones» (v. 7). Los gobernantes de todas las naciones son responsables ante Él (v. 8). Y Él le hará esto a Judá, por su iniquidad; exactamente lo que le hizo a Israel, (v.ll).

•  2 Nefi 20:9, 24-34 (Isaías 10:9, 24-34) Las próximas campañas militares exitosas de Asiria. (v. 9). Isaías profetiza la eventual intrusión y éxito de Asiria en contra de Judá; con los nombres de muchas de las ciudades de Judá que caerán ante ellos (versos 28-32).

•  2 Nefi 20:12-19 (Isaías 10:12-19) Asiria también será destruida por sus propias iniquidades. Ellos son meras herramientas en Sus manos para realizar Sus propósitos, y no tienen causa para jactarse, porque los inicuos son castigados por los inicuos (Mormón 4:5). La destrucción de Israel y de Asiria es descrita como completa (versos 15-19).

•  2 Nefi 23:6-13 (Isaías 13:6-13) Dios destruirá a los inicuos, pero Él será misericordioso con los justos. Ésta es una profecía dualística que hace referencia a (1) la destrucción traída sobre Judá por Babilonia y (2) a la destrucción de los inicuos en la segunda venida de Cristo.

El Presidente Joseph Fielding Smith dijo: «»Cuando Cristo venga por segunda vez será en las nubes del cielo, y será el día de la venganza contra los impíos, cuando aquellos que aman la maldad y han sido culpables de la transgresión y rebelión en contra de la leyes de Dios serán destruidos. Durante el ministerio de Cristo la iniquidad reinaba y parecía prevalecer; pero cuando Él venga en las nubes de gloria; como está declarado en este mensaje de Malaquías para el mundo, y el cual, según Moroni, está cerca, entonces Cristo aparecerá como el refinador y purificador del hombre y de las bestias y de todo lo que pertenece a esta tierra, porque la tierra misma pasará por un cambio y recibirá sus gloria paradisíaca anterior.»20

LA RE UNIÓN DE LOS ÚLTIMOS DÍAS
(2 Nefi 20-24; Isaías 10-14)

La restauración del Israel dispersado

•  2 Nefi 20:22-23 (Isaías 10: 22-23) Israel será consumida por los asirios. Isaías profetizó: «El Señor Dios de los ejércitos hará la consumación… en medio de toda la tierra» (v. 3). Esta consumación ocurrirá bajo la mano de los asirios, quienes «con vara te herirán .. alzarán su palo, a la manera de Egipto» (v. 24). Pero el Señor los conforta con el conocimiento de que «muy poco después», «cesará la indignación» como resultado de su «destrucción»[de los asirios] (v. 25). No mucho después, los hijos de Israel (las diez tribus del norte) fueron puestos en libertad y erraron hacia el norte, hacia Europa y las estepas del norte de Asia.

•  2 Nefi 20:20-25 (Isaías 10:20-25) Un remanante de Israel retornará a Dios y «rebosará de justicia.» Aquel que logre escapar de su largo cautiverio y dispersión y «nunca más se apoyarán en el que los hirió, sino que deberán permanecer [confiar] en el Señor, el Santo de Israel, en la verdad «(v. 20). Esto ocurrirá cuando ellos «vuelvan al Dios fuerte» (v. 21) Aunque en aquel día los descendientes de Israel serán tan numerosos como «la arena del mar», sólo » un resto de ellos retornarán» pero ellos «rebosarán justicia.» (v. 22).

Esta escritura proporciona una fórmula de cinco puntos para la salvación: ver, escuchar, entender, regresar o arrepentirse y ser sanados. Este es el proceso por el cual pasan los conversos primero ver [estar al tanto de] el reino, luego escuchar el mensaje, llegar a un entendimiento de su importancia, y arrepentirse y ser bautizados por la remisión de los pecados. Finalmente, ellos son «sanados» de su condición perdida.

El tallo, la Rama, el Tronco, y la Raíz de Isaí

Cuando el ángel Moroni visitó a José Smith en el 21 de septiembre de 1823, él citó el undécimo capítulo de Isaías, diciendo que estaba por cumplirse (José Smith historia 1:40). El capítulo fue más tarde interpretado por el profeta José Smith en marzo de 1838 (D&C 113). Usa la metáfora de un árbol—el árbol familiar de Isaí (el padre de David)—para hablar de dos grandes eventos y dos grandes descendientes de Isaí que vendrían a ayudar a restaurar a Israel.

Para entender esta metáfora del árbol, debemos entender el significado de ciertas palabras que Isaías usa para describirla, «un tallo» es el tronco o tocón de un árbol. Un «vara» es una pequeña ramita que crece de una rama. Y la «raíz», es un pequeño brote que crece del tocón del árbol. Isaías habla aquí de un tronco y de una rama creciendo de un árbol, y él también habla de una raíz creciendo del tocón de un árbol. Una «rama» significa exactamente lo que quiere decir hoy en día: una rama de un árbol; la cual por definición es más grande (y más significativa) que un tronco, (ramita o brote) de un árbol. «Raíces» también significa lo que significa hoy en día: «Las raíces de las cuales un árbol crece».

•  2 Nefi 21:1 (Isaías 11:1) La «rama» y el «tallo» de Isaí. Se nos dice en D&C 113:1-2 que el «tallo» en esta escritura es Cristo. La palabra en Isaías es «rama» no «tallo»; entonces esto puede ser confuso. Isaías dice que la «rama» (árbol) crecerá de las «raíces» de Isaí. Nótese que la palabra «Rama» está en mayúscula en Isaías pero no en 2 Nefi 21:1. Entonces, podemos entender que el «tallo» es el árbol familiar de Isaí (como dice Isaías) y también es Jesucristo (como dice D&C 113). La metáfora funciona igualmente bien con cualquiera de las interpretaciones.

El élder Bruce R. McConkie dijo: «Isaí era el padre de David, Isaías habla del tallo de Isaí; a quien él también designa como la rama creciendo de la raíz de un antiguo justo. Él recita cómo eJ Espíritu del Señor descansará sobre él; cómo él será grande en el juicio; cómo él herirá la tierra y matará a los inicuos. Y cómo el cordero y el león se acostarán juntos en aquel día—todo lo cual     La «rama/tallo»de Isaí tiene referencia con la Segunda Venida y con la era milenaria anunciada en (Isaías 110. Concerniente a la identidad del tallo de Isaí, las palabras reveladas dicen: ‘De cierto, así dice el Señor, es Cristo’ (D&C 113:1-2). Esto también significa que la Rama es Cristo.»21

•  2 Nefi 21:1 (Isaías 11:1) Un «tronco del tallo de Isaí» Se nos dice en D&C 113: 3-4 que el tronco en esta escritura es «Un siervo en las manos de Cristo, quien es en parte un descendiente de Isaí así como de Efraín, o la casa de José, en quien es puesto gran poder»—una aparente referencia al profeta José Smith. Si esto as así, él es descendiente de Judá y de Efraín.

El Presidente Joseph Fielding Smith dijo: «Es Efraín, hoy en día, quien sostiene el sacerdocio. Es con Efraín que el Señor ha hecho un convenio y ha revelado la plenitud del evangelio eterno. Es Efraín quien está construyendo templos y realizando las ordenanzas en ellos; para los vivientes y por los muertos. Cuando vengan ‘las tribus’—y será una vista y una cosa maravillosa cuando vengan a Sión—en cumplimiento de las promesas hechas por medio de Isaías y Jeremías, ellos tendrán que recibir las bendiciones de coronación de su hermano Efraín, el ‘primogénito’ en Israel.»22

El presidente Brigham Young dijo: «Es la casa de Israel la que buscamos, y no nos importa si viene del este, del oeste, del norte, o del sur; de China, Rusia, Inglaterra, California, de América del Norte o del Sur o dealguna otra parte; y es el mismo joven en quien el padre Jacob puso sus manos, quien salvará la casa de Israel. El Libro de Mormón vino a Efraín, porque José Smith era un efrateo puro, y el Libro de Mormón le fue revelado a él, y mientras vivió, su meta fue buscar aquellos que creyeron en el Evangelio.»23

•  2 Nefi 21:10 (Isaías 11:10) Una «raíz» de Isaí que se pondrá en pie como un estandarte para los pueblos. Se no dice en D&C 113: 5-6 que la «raíz» es «un descendiente de Isaí, así como de José; a quien con derecho le pertenece el sacerdocio, y las «llaves del reino»—otra aparente referencia al profeta José Smith. Por su herencia, él tiene derecho al sacerdocio y a sus llaves. Él se levantará como «un estandarte, y para la reunión del pueblo [del Señor] en los últimos días.» Un estandarte es una bandera usada en batalla que, cuando se levanta, se vuelve una señal del lugar donde se deben juntar los soldados. En este caso, es un estandarte para las tribus esparcidas de Israel en los últimos días.

Así sea que lo veamos a él como un tronco (ramita) creciendo de la Rama de Cristo, o como una raíz (brote) emergiendo del tocón del árbol de Isaí, José Smith es claramente una figura central en esta profecía de Isaías.

La re-unión final de Israel

•  2 Nefi 21:11-12 (Isaías 11:11-12) El Señor recogerá a Su gente escogida «la segunda vez» de «las cuatro esquinas de la tierra.» Su primer cautiverio y re-unión fue en Egipto, del cual ellos fueron recogidos por Moisés. La segunda vez, será de entre todas las naciones de la tierra, aún hasta «las islas del mar» [una figura literaria que significa los «confines la tierra» (v.ll).

Los nombres de lugares en esta escritura—Asiria (Siria), Egipto, Patros (parte superior de Egipto), Cush (Etiopía), Elam (Irán), Sinar (Iraq), Hamat (parte inferior de Siria y el Líbano)—son tanto literales, como simbólicos. En estas naciones y lugares que rodean a Israel y que hoy son algunos de sus más amargos enemigos, aún el mensaje del evangelio aparentemente los penetrará antes que venga el Señor. Después de nombrarlos, el profeta añade a la lista «las cuatro esquinas de la tierra» (v. 12), sugiriendo que la reunión no será sólo local sino mundial.

•  2 Nefi 21:12 (Isaías 11:12) Dos grupos diferentes—Israel y Judá—serán reunidos. Él hará esto al poner un «estandarte» [una metáfora real para un lugar de reunión] «para las naciones.» Y Él recogerá a ambos «los marginados de Israel» y los «dispersados de Judá» a sus lugares de herencia en el Viejo y en el Nuevo Mundo (v. 12).

El élder LeGrand Richards dijo: «A partir de esta escritura [Isaías 11:11-16]… nos enteramos de que tres acontecimientos importantes van a ocurrirde ocurrir: (1) Él pondrá un estandarte para las naciones; (2) Él reunirá a los marginados de Israel; (3) Él recogerá juntos a los dispersados de Judá de las cuatro esquinas de la tierra. Está claro que habrá dos lugares de reunión: uno para Israel, y el otro para Judá.»24

•  2 Nefi 21:14 (Isaías 11:14) El papel de los gentiles en la re-unión de Israel. Isaías dijo que las almas reunidas de Israel y de Judá «volarán sobre los hombros de los filisteos hacia occidente.» Esta profecía dual no sólo predice la reunión de los hijos de Edom, Moab y Amón en la tierra de Israel, al oeste de ellos, sino también la reunión de todas las huestes de Israel de todo el mundo hacia el hemisferio occidental, donde se establecería la sede de la Iglesia y la Nueva Jerusalén.

El élder Orson F. Whitney dijo:

Setecientos años antes del nacimiento del Salvador, el profeta Isaías, mirando abajo a la vista de los tiempos, vio la re-unión de los últimos días de los esparcidos de la casa de Israel, y dijo concerniente a ellos: «Ellos volarán sobre los hombros de los filisteos hacia el oeste.» Reconocemos el cumplimiento de esa profecía en el fundamento de esta Iglesia por José Smith, un descendiente lineal de Abrahan, Isac y jacob; quien entonces levantó un estandarte para la reunión de sus descendientes de su larga dispersión entre las naciones, pero una parte del cumplimiento incumbe a los gentiles. Sus naves de vapor, ferrocarriles, sus medios de transporte rápido y de comunicación—estos son «los hombros de los filisteos» sobre los cuales los hijos de Efraín han sido y están siendo traídos al oeste, a la tierra de Sión donde la Nueva Jerusalén se levantará; donde los puros de corazón se reunirán, y donde son hechas las preparaciones necesarias para la venida del Señor y de Su gloria. Dios trabaja afuera así como adentro de Su iglesia, y usa grandes y pequeñas cosas para el logro de Sus propósitos.25

•  2 Nefi 21:15-16 (Isaías 11:15-16) «Y el Señor secará la lengua del mar de Egipto .. . y hará que pasen por él.» El élder Parley Pratt dijo: «También hemos presentado, en el versículo decimoquinto, el maravilloso poder de Dios, el cual será demostrado en la destrucción de una pequeña rama del Mar Rojo, llamada la lengua del Mar Egipcio, y también la división de los siete riachuelos de algún río [quizás el Nilo] haciendo que los hombres vayan por él con sandalias, y que ninguno no debe entender literalmente, [versículo 16] dice [que], habrá un paso para el resto de su gente, la cual se quedó en Asiría; como lo hubo para para Israel en el día que salió de la tierra de Egipto. Ahora nosotros tenemos sólo que preguntarnos si, en esos días de Moisés, el Mar Rojo fue literalmente dividido o si fue sólo una figura literaria. Porque como lo era entonces, también lo será de nuevo.»26

El capítulo entero de 2 Nefi 21 (Isaías 11) es una profecía emocionante de los eventos de los últimos días—los días en los cuales nosotros vivimos ahora. Profecías como éstas hacen de Isaías no sólo un antiguo profeta, sino también un profeta de la restauración, prediciendo los grandes eventos de la dispensación final.

El Presidente Wilford Woodruff dijo:

El alma de Isaías parecía estar en el fuego, y su mente envuelta en las visiones del Todopoderoso, mientras que él declaraba, en el nombre del Señor, lo qué sucedería en los últimos días. Dios pondrá su mano de nuevo por segunda vez para recuperar al resto de Su gente, reunir a los marginados de Israel, reunir a los dispersados de Judá, destruir la lengua del Mar Egipcio y hacer que los hombres pasen sin mojarse, y reunirlos en Jerusalén en caballos, muías, bestias y carruajes, y reconstruir a Jerusalén sobre sus propos escombros; mientras que, al mismo tiempo, el destruidor de los gentiles estará en camino y mientras Dios estaba terminando con el cautiverio de Israel, Él pondría todas sus maldiciones y aflicciones sobre las cabezas de los Gentiles, de sus enemigos, que no habían buscado recuperarse, mas buscaron destruirlos, y los habían pisado bajo sus pies de generación a generación.

Al mismo tiempo el estandarte será levantado, y los honestos de corazón, los mansos de la tierra entre los gentiles, deben buscarlo; y Sión debe ser redimida y en ella debe ser construida una ciudad santa, sobre la cual descansará la gloria y el poder de Dios, y será visto sobre ella el guardián del Monte Efraín quien clamará—»Levantaos y subamos a Sión, a Jehová nuestro Dios!» y los gentiles vendrán a su luz, y reyes al resplandor de su levantamiento; y que los santos de Dios puedan tener un lugar para huir y permanecer en lugares santos mientras el juicio trabaja en la tierra, para que cuando la espada de Dios bañada en el cielo caiga sobre Idumea, o el mundo—cuando el Señor le reclame a toda carne por la espada y por el fuego, y los muertos de Jehová son muchos, los santos puedan escapar de estas calamidades huyendo a los lugares de refugio, como Lot y Noé.27

•  2 Nefi 23:1-5 (Isaías 13:1-5) Dios recogerá a sus santificados… del extremo de los cielos.» El paralelismo sinónimo en el versículo 5 nos informa que «del extremo de los cielos» significa «de un país lejano.» El Israel de los últimos días será «un gran pueblo … de de muchas naciones reunidas».

•  2 Nefi 24:1-3 (Isaías 14:1-3) Israel será reunida en «su propia tierra… la tierra de Jehová.» Los hijos de Israel serán reunidos en «su propia tierra» y los «extranjeros» (conversos no israelitas) se reunirán con ellos (1). Isaías hace una distinción aquí acerca de dónde se reunirán las diez tribus de Israel, lo opuesto de Judá. Ellos serán recogidos a su lugar… desde lejos … a sus tierras de promisión» donde la casa de Israel poseerá «la tierra de Jehová» (2 Nefi 24:2). Es interesante que «la tierra de Jehová» es designada como un lugar de reunión de las diez tribus perdidas.

George Reynolds y Janne M. Sjodahl observaron que la palabra América fue probablemente acuñada al estilo de las palabras indígenas americanas como amerique o maraca. Estas palabras consisten de tres partes: (1) le letra «A» la cual es la misma que la palabra hebrea «el» o «la» (2) malek, o malick, las cuales significan rey; y (3) la letra «i» o el elemento «iah», el cual significa Jehová. Puestas juntas, entonces, el nombre significa «el Rey Jehová.» La diferencia principal entre el nombre del Libro de Mormón «Amuleki» y la moderna América, es que hay una «R» en lugar de una «L». Pero esto se puede ser explicado por el hecho de que a algunos dialectos nativo-americanos les faltan 6 letras del abecedario del idioma español, una de la cual es la letra «L.»

La letra «R» nos dicen, toma su lugar, como lo hace con Perú para Pelu. Ellos creen—y cito fuentes que apoyan la idea—que América es la forma aceptada de los viejos nombres indígenas Amerique y Maraca; y no como generalmente se nos enseña en nuestras escuelas, en glorificación del cartógrafo Amerigo Vespucci. «Si esto es correcto», nos dicen, entonces «América es en forma y en significado, idéntica a los nombres del Libro de Mormón, Amaleki y Amalickíah el significado del cual es «El Rey Jehová» y como se aplica al país «La tierra del Rey Jehová.»28

Tiene sentido que las diez tribus serán reunidas en la tierra del Rey Jehová.

LAS CONDICIONES EN EL MILENIO

•  2 Nefi 21:2-5 (Isaías 11:2-5) Cristo es un juez justo quien juzgará imparcialmente. Debemos sentirnos reconfortados de saber que Jesucristo será nuestro juez. ¿Quién mejor para juzgar las circunstancias de mi vida que Él quien ha experimentado por y conmigo todos mis pecados, sufrimientos, penas, decepciones, e incapacidades? De alguna manera completamente incomprensible para nosotros, Él sintió lo que nosotros sentimos y sufrió las consecuencias de nuestras fallas y pecados. ¿Quién sería mejor que Él para juzgarnos?

•  2 Nefi 21:6-9 (Isaías 11:6-9) Gran paz existirá durante el milenio. Esta es la descripción clásica del milenio que todos los lectores de la Biblia conocen: «Morará el lobo con el cordero, y el leopardo con el cabrito se acostará; y el becerro y el leoncillo y la bestia doméstica andarán juntos, y un niño los pastoreará» (v. 6). Los paralelos sinónimos y metáforas de estos versos son maravillosamente vividos, concluyendo con la gran promesa de que «No harán mal ni destruirán en todo mi santo monte, porque la tierra estará llena del conocimiento de Jehová, como las aguas cubren el marzo de» (v. 9). De versos como estos, nos hacemos mas conscientes del don poético de Isaías; que dan lugar a descripciones tan hermosas que no podemos imaginar que se pudieran decir de otra manera.

El élder Orson Pratt dijo:

El conocimiento de Dios cubrirá la tierra como las aguas cubren la gran profundidad. No Habrá lugar para la ignorancia, ni la oscuridad, ni para aquellos que no sirvan a Dios. ¿Por qué? Porque Jesús, el Gran Creador, y también el Gran Redentor, estará en la tierra, y Sus santos ángeles estarán en la tierra, y todos los santos resucitados que han muerto en dispensaciones anteriores saldrán, y ellos estarán en la tierra. Cual feliz tierra esta creación será, cuando este proceso purificador vendrá, y la tierra estará llena del conocimiento de Dios ¡Tal como las aguas cubren la gran profundidad! ¡Qué cambio! Viaje, entonces, de un extremo al otro de la tierra, y no podrá encontrar un hombre inicuo, o borracho, u hombre que blasfeme el nombre del Gran Creador, ninguno que robe los bienes de su vecino, y lo hurte, ninguno que cometa fornicaciones—porque todos quienes cometan fornicaciones serán echados al infierno, dice el Señor Dios Todopoderoso, ¡y todas las personas quienes cometan pecados serán rápidamente visitadas por juicios del Todopoderoso!29

•  2 Nefi 21:13 (Isaías 11:13) Judá y Efraín de nuevo vivirán en paz el uno con el otro. Si estamos familiarizados con la historia de Judá e Israel, sabemos que después de una breve edad dorada, cuando el Rey David y el rey Salomón reinaron sobre una nación unida, ellos se separaron en dos reinos: Israel en el norte y Judá en el sur, alrededor de Jerusalén. Desde ese momento en adelante, ellos fueron rivales y aún enemigos. Esta escritura ansia el día en que «se disipará la envidia de Efraín, y los enemigos de Judá serán talados. Efraín no tendrá envidia de Judá, ni Judá afligirá a Efraín, Y se disipará la envidia de Efraín, y los enemigos de Judá serán talados. Efraín no tendrá envidia de Judá, ni Judá afligirá a Efraín.»

•  2 Nefi 22:1-6 (Isaías 12:1-6) El himno de alabanzas de Isaías para el gran Milenio cuando el Señor reinará «en medio» de «Su gente.»

CARGAS PARA LOS INICUOS (2 Nefi 23; Isaías 13)

«Las cargas» son pronunciamientos de destrucción o sufrimiento. Isaías 13-23 contiene una colección de «cargas» que Isaías pronunció sobre las naciones de su tiempo. La antigua Babilonia, Asiría, Filistea, Moab, Damasco (Siria), Egipto, y otras (nueve naciones en total) fueron todas receptoras de las profecías de Isaías del juicio Divino. El lapso de tiempo para su arrepentimiento se había acabado y ellos estaban a merced de los juicios de Dios. El Señor reveló por medio de estas cargas cómo ellos serían llevados a juicio.

Estas cargas proveen percepciones significativas sobre el mundo antiguo y moderno porque éstas son profecías dualísticas. Cada nación también es un símbolo de un tipo particular de iniquidad en los últimos días. Cuando Isaías usa la frase «en el postrer día», señala un significado de los últimos días para la profecía. Por ejemplo, la antigua Babilonia con todos sus males es un símbolo de nuestra propia Babilonia del día presente —el mundo. El siguiente cuadro resume el significado simbólico de cada una de estas naciones.

Nación Referencia Iniquidad simbolizada por esta nación
Jerusalén 2 Nefi 23 (Isaías 13) Pretendían piedad mientras mataban a los profetas
Babilonia 2 Nefi 23 (Isaías 13) Idolatría y cosas mundanas
Sodoma 2 Nefi 24 (Isaías 14) Corrupción
Filistea 2 Nefi 24 (Isaías 14) Odio a Israel

PROFECÍAS CONCERNIENTES A BABILONIA

La carga de Babilonia (2 Nefi 23; Isaías 13)

Babilonia en ese tiempo todavía no era una potencia mundial; era sólo una provincia de Asiria. Sin embargo más tarde, bajo el mando de Nabucodonosor, Babilonia derrocó a Asiria y se volvió la potencia mundial dominante. Nabucodonosor entonces inició un

programa de construcción; el cual hizo de Babilonia una de las más maravillosas ciudades del mundo antiguo. Si él estaba simplemente adivinando, un profeta en el tiempo de Isaías hubiera dicho que Asiria sería la nación conquistadora. Pero Isaías previo que sería Babilonia y no Asiria, la que destruiría a Judá.

•  2 Nefi 23:9 (Isaías 13:9) La grandeza de Babilonia. Se creía que Babilonia era eventualmente indestructible y la ciudad más bella del mundo. Isaías se refería a Babilonia como la «la señora de reinos» (Isaías 47:5) Jeremías llamó a Babilonia «alabada por toda la tierra» (Jeremías 51:41) y Daniel hizo referencia a «la gran Babilonia»

•  La pared alrededor de Babilonia era colosal. Heródoto dijo que esa pared medía 84 pies de ancho y 336 pies de alto. Él también dijo que esas pequeñas casas de un piso estaban construidas en la cima de las paredes, de cada lado, y con espacio suficiente entre ellas para permitir el paso simultáneo de cuatro carruajes. La arqueología moderna demuestra que era aún más grande de lo que él dijo. El muro de contención exterior era de 33 V¿ pies de espesor. El interior de este tenía un relleno de arena y grava que se extendía 69 pies, y a continuación, la pared interior de retención, que era 44 metros de espesor. Toda la estructura, por lo tanto, era uno 146 pies y medio de ancho. El muro y sus ciudadelas fueron hechos de ladrillo cocido puestos con asfalto, muchos de los cuales estaban bellamente coloreados.30 Esta paredes colosales rodeaban a la ciudad entera, cubriendo un largo estimado de 56 millas—13 millas (1385 yardas) en cada lado.31

•  2 Nefi 23:17-22 (Isaías 13:17-22) Las predicciones de Isaías concerniente a Babilonia. Isaías correctamente predijo que los medos destruirían a Babilonia (v.17) —una profecía que se cumplió 130 años más tarde cuando la alianza entre los medos y los persas bajo Ciro el Grande contuvieron el río Éufrates con una represa y luego marzo dearon bajo las paredes de Babilonia a través del río. Ellos entonces derrocaron a la ciudad del imperio. Isaías dijo que la belleza de Babilonia perecería y que sólo bestias salvajes vivirían allí después de su destrucción (versos 21-22). Cada una de estas predicciones se cumplió literalmente. Babilonia fue destruida y nunca se reconstruyó. Hoy en día, Babilonia es un desierto cubierto de arena, ocupado sólo por animales salvajes.

•  Isaías 20:2 Isaías se le ordena caminar «desnudo y descalzo.» Como con muchos de Sus profetas, el Señor con Isaías, dio un ejemplo visual que no puede ser ignorado. Se le daba gran importancia a la ropa en el Este, donde los sentimientos sobre este punto son particularmente sensibles y modestos. Una persona era considerada estar «sin ropa» y desnuda si tan sólo se quitaba la ropa superior. Lo que se le mandó a hacer a Isaías, entonces, no fue… [un llamado] a la indecencia mortal. Se le ordenó dejar de lado el vestido de un deudo y de un predicador de arrepentimiento, y llevar nada más que su túnica; y con sólo esto, además de estar descalzo, el tenía que dejarse ver en público.»32

Babilonia espiritual

Jeremías 51:36-49. Los profetas usaron a Babilonia como un símbolo de los inicuos, y ellos usaron su caída como un símbolo de lo que eventualmente les pasaría con el tiempo los impíos. Isaías proclamó sus condenas más duras sobre esta Babilonia de los últimos días. Así como la antigua Babilonia fue destruida y nunca reconstruida, también lo serán todos los que luchen contra el Señor en los últimos días. Este uso simbólico de Babilonia continuó en el Nuevo Testamento, en el Libro de Mormón, y en nuestra Doctrina y Convenios de los últimos días.

  • Apocalipsis 18:1-10,20-21 Juan profetizó que los inicuos (Babilonia) serán destruidos.
  • 1 Nefi 22:23     Nefi dijo que las Iglesias mundanas son parte de «Babilonia.»
  • D&C 64:24       El Señor llamó a los orgullosos y a los inicuos «Babilonia»
  • D&C 133:1-7,14         Él también llamó a la iniquidad «Babilonia espiritual»

La superación de Babilonia

•  2 Nefi 23:2-5 (Isaías 13:2-5) Una profecía del triunfo de los últimos días sobre «Babilonia» (la mundalidad). Esta profecía usa un gran número de metáforas bien conocidas en los días de Isaías, las cuales discutimos anteriormente en el capítulo «entendiendo a Isaías». La «pancarta» que será levantada en los últimos días (v. 2) será el estandarte del Evangelio o el estandarte, al cual el mundo se unirá (véase también Isaías 5;26). El «monte» (v. 2) es la Casa de Señor y /o la nación del Señor. Y la «multitud» (v. 4) es un gran pueblo que se reúne en el nombre del Señor. Estas multitudes son los Santos de los Últimos Días quienes serán recogidos de cada nación en los últimos días y enlistados en el ejército de Dios para declararle la guerra a la iniquidad.

•  2 Nefi 23:6-10 (Isaías 13:6-10) El gran «día del Señor» en el cual regresará el Salvador. «Será un día de gran «destrucción por el Todopoderoso» (v. 6). Será un día en el cual el Señor viene a «destruir a sus pecadores» (v. 9). Habrán señales celestiales: el sol se oscurecerá, la luna se tornará en sangre, las estrellas se caerán del cielo (v. 10).

•  2 Nefi 23:11-12 (Isaías 13:11-12) Un hombre más «precioso que el oro fino.» Los hombres justos se volverán tan difíciles de encontrar como el oro precioso y serán apreciados tal altamente como el oro (véase también Isaías 4:1-4); entonces, los inicuos serán limpiados de la tierra, y los justos y rectos permanecerán para volverse las joyas preciosas de la diadema real del Señor (D&C 60:4; Isaías 62:1-3). Ofir era una provincia rica productora de oro en la India. Isaías dice que el tesoro de «los lingotes de oro de Ofir» (Isaías 13:12) es insignificante comparado con el valor de un hombre justo (D&C 18:10).

•  2 Nefi 23:13 (Isaías 13:13) Los «cielos se estremecerán» y la «tierra será movida.» Decir que los cielos se estremecerán y que la tierra será movida son ambas son dos figuras retóricas de «gran calamidad y desastre», lo que sugiere que toda la política el clima y las circunstancias el mundo se estremecerán. Se refiere a las grandes agitaciones políticas de los días de Isaías. Pero es una profecía dualística que también será cumplida en los últimos días. Los cielos «huirán» cuando la tierra vuelva a su gloria paradisíaca anterior (Apocalipsis 6:12-17 y D&C 88:87-91). Esto no debe ser confundido con el estado celestial del que la tierra disfrutará eventualmente. Está más bien hablando del milenio, durante el cual toda la vida disfrutará de paz continua.

•  2 Nefi 23:14-22 (Isaías 13:14-22) Juicios para los inicuos. Los hombres «caerán a espada» y «sus casas serán saqueadas» (versos 15-16.) los niños y las mujeres también sufrirán en gran manera (versículos 16,18) el Señor declara «tendré compasión de mi pueblo [los justos], mas los impíos perecerán.» (2 Nefi 23:22). Esta profecía es también dualística, con un significado literal y espiritual. Estas cosas le pasaron literalmente a los babilonios cuando cayeron a mano de los medos y a los persas en el año 539 A.C. Pero Babilonia es también el nombre para el reino de Satanás o el mundo (D&C 1:16) y esta Babilonia espiritual será destruida de la misma manera que en los últimos días (1 Nefi 14:10; Apocalipsis 17:1-5).

LA CAÍDA DE LUCIFER (2 Nefi 24; Isaías 14)

•  D&C 76:26-28 Lucifer es Satanás. En la visión de José Smith y Sidney Rigdon de los tres grados de Gloria, ellos aprendieron mucho acerca del estatus premortal de Satanás. Él fue eventualmente llamado «perdición» (lo que significa «pérdida absoluta y destrucción») porque «los cielos lloraron por él» (v. 26) Sin embargo, él fue originalmente llamado Lucifer (lo que significa «portador de luz») porque él era «un hijo de la mañana.» Esto parecería indicar que él fue uno de los primeros hijos de Nuestro Padre y una persona de inmensa inteligencia y potencial; una persona de luz—»un portador de luz.» Pero ellos testificaron en su visión: «He aquí, ¡ha caído, un hijo de la mañana ha caído!» (v. 27). Ellos se refirieron a Satanás como «la serpiente antigua, sí, el diablo, que se rebeló contra Dios y procuró usurpar el reino de nuestro Dios y su Cristo» (v. 28). Entonces, envidiando el trono de Dios, y deseando frustrar el plan de salvación que Dios había puesto ante todos Sus hijos, Lucifer trató de persuadir a los hijos de Dios a que lo siguieran a él, en lugar de al Padre.

•  2 Nefi 24:4-12 (Isaías 14:4-12) Isaías se burla de Nabucodonosor y de Lucifer. Esta profecía es dualística. Puede ser interpretada como palabras de burla en contra de Satanás y del opresor de Israel, Nabucodonosor, cuya pompa «fue llevada a la tumba» (v. 11). Al compara al rey de Babilonia con Lucifer, Isaías estaba también diciéndonos muchas cosas acerca de la caída de Satanás en la existencia preterrenal. La metáfora continúa a través del versículo 21.

•  2 Nefi 24:12-15 (Isaías 14:12-15) Isaías describe la caída de Lucifer. Primero notamos que él lo llama «Lucifer, hijo de la mañana» (v. 12) quien «cayó de los cielos.» Lucifer, cuyo nombre significa «portador de luz» es Satanás (D&C 76: 25-28). Él se volvió Perdición (lo que significa («pérdida absoluta y destrucción») pero el título «hijo de la mañana» sugiere que él fue alguna vez uno de los hijos más grandes de Dios. Como una figura literaria, «hijo de la mañana» significa que él fue también uno de los hijos más viejos de Dios. Y como sabemos, «cayó del cielo» en la existencia premortal.

La palabra congregación (v. 13) debe ser traducida como «asamblea de dioses.» Lucifer quería ser exaltado por encima de Dios el Padre, pero él en cambio heredó el infierno (versos 13-15). Él es un mentiroso y buscó poder personal a costillas de nuestro albedrío (Moisés 4:1-4). Hubo una guerra en los cielos, y Miguel (Adán) prevaleció sobre él (Apocalipsis 12:7-9)

Robert J. Matthews dijo:

La guerra fue severa, y tuvo consecuencias eternas. Cada tipo de pecado (con la excepción posible de pecados que involucraban la muerte) estaba presente en ese estado premortal, y hubieron muchas muertes. El arrepentimiento era para todos los que pecaron; y el perdón en esa vida premortal estaba disponible por medio de la fe en Jesucristo y obediencia al plan de salvación ( D&C 93:38). Esto no fue una guerra sólo de palabra y de debate de forénses. Fue una guerra de fechorías, mentiras, odio, orgullo, celos, remordimiento, envidia, maldiciones, blasfemias, decepción, robo, lisonjeo, calumnias, ira, y pecados de casi todo tipo que también son conocidos en la mortalidad. Estos asuntos estaban tan bien definidos, que la coexistencia no era posible. Aquellos que de todo corazón apoyaron a Lucifer y a su rebelión, se volvieron como él; y después de haber pecado más allá de la posibilidad de reclamación, ellos fueron echados del paraíso y puestos ( como espíritus) en la tierra, sin nunca tener la oportunidad de nacer con un cuerpo de carne y hueso.

El número preciso de los que se revelaron no lo sabemos, pero las escrituras hablan de ellos como «la tercera parte» de los espíritus que estaban originalmente programados para el nacimiento a la vida terrenal (Apocalipsis 12;4; D&C 29:36) Si «una tercera parte» significa un tercio, entonces los espíritus malignos; represntan la mitad de las dos partes que son privilegiados a venir a la tierra por medio del proceso del nacimiento y obtener cuerpos físicos. Es decir, que los espíritus que se rebelaron y fueron expulsados representan la mitad de todos los mortales que nunca han nacido o nacerán en este mundo al final del milenio. Estos espíritus rebeldes son «el diablo y sus ángeles», y también «vasos de ira». (D&C 29:36-37; 76:33). Estos son literalmente diablos, para siempre miserables, ellos son enemigos de Cristo y de todos aquellos que tengan alianzas con Cristo. Ellos son enemigos del plan del Padre; y con los mortales que puedan influenciar, ellos siguen las órdenes del diablo en esta tierra.33

Cristo dijo que Satanás cayó «como un rayo» (Lucas 10:18) A él se le permitió venir a la tierra con sus ángeles a tentarnos para que podamos tener albedrío (D&C 29: 36-39) Él todavía desea reinar sobre nosotros, pero por la expiación de Cristo él «no tiene nada» al final (Juan 14:30).

Contario a sus planes arrogantes de demandar el respeto de los hijos de Dios a la fuerza, la gente lo «mirará fijamente»—una figura literaria que significa no le tendrán respeto a pesar del gran mal que él causará (versos 16-17). Es interesante notar que la gente será sorprendida en cuanto a cuán común él se ve (sin gloria, sin características autoritarias, sin cuernos o rabo, o pies como pezuñas hendidas). Ellos dirán «¿Es este aquel varón que hacía temblar la tierra, que hizo temblar los reinos? Y puso al mundo como un desierto, que asoló sus ciudades, y no abrió la casa de sus prisioneros?» (versículos 16-17).

El castigo de Lucifer es que él nunca tendrá un cuerpo. Entonces él nunca tendrá una tumba como todos los reyes honorables de la tierra (versos 18-20) Para él, no hay resurrección, ni tierra para heredar, y no hay hijos (v. 21).

•  2 Nefi 24:20-32 (Isaías 14:20-32) Nabucodonosor caerá de su gloria de la misma manera que lo hizo Lucifer. Aunque Babilonia fue una vez una gran nación, Dios la cortará (versículo 22). La misma verdad que la de los asirios; quienes despojaron a Efraín (v 25). Sión será establecida y a «ella se acogerán los afligidos de su pueblo» (v. 32).

LA CARGA DE ISRAEL Y SU EVENTUAL REDENCIÓN
(Isaías 17-19)

•  Isaías 17:4-14 Descripciones poéticas del futuro de Israel. El capítulo 17 de Isaías no se encuentra en el Libro de Mormón. Nos referimos a éste aquí sólo para hacer un contraste con los «ay de aquel» pronunciados sobre Israel con la gloriosa redención prometida en 2 Nefi 24 (Isaías 14). Utilizando el lenguaje poético del que es justificadamente famoso, en el capítulo 17 Isaías compara a Israel con un jardín o una rama que es en gran medida fruto fruto; y con un jardín en el cual un hombre planta, pero cosecha sólo unas pocas mazorcas; o espiga sólo unas cuantas uvas de sus viñas ( versos 4-6). «espigar uvas» (v. 6) son aquellas pocas no vistas por los cosechadores.

Israel estará en necesidad de ayuda y no la encuentra. Ellos verán que las arboledas y los altares de los dioses falsos en quien ellos confiaron no tendrán poder para salvarlos (versos 7-8). Las ciudades del Israel se parecerán a una rama de un árbol que ha sido abandonado, o que permaneció sin cultivar, y está por lo tanto desolado, estéril, e improductivo (v. 9).. Las olivas eran cosechadas sacuddiendo las ramas, las cuales siempre dejaban unas cuantos frutos esparcidos en las ramas superiores. Esta cosecha de dolor para Israel será el resultado de su olvido de Dios (v. 11).

Las naciones se lanzan contra de Israel «como ruido de aguas poderosas.» Pero aquellas mismas naciones serán eventualmente «como el polvo delante del torbellino.» (v. 13). Entonces, aquellos que derrocaron y saquearon a Israel se volverán indigentes, (v. 14).

Esta profecía se cumplió en el cautiverio y dispersión de Israel. Una mejor descripción de esto no se podrá encontrar en cuanto a la tierra de Palestina a través de los siglos después del tiempo de Isaías. La tierra y su gente no produjo espiritual, o físicamente. Sólo ahora que los judíos están reuniéndose dentre las naciones, la tierra se está volviendo fructífera nuevamente. Cuando los judíos empiecen a creer en Jesucristo como el Señor y Salvador, la espiritualidad también aumentará en Israel una vez más

•  2 Nefi 24:1-3 (Isaías 14:1-3) A Israel se les unirán individuos de otras naciones, encontrará descanso en sus propias tierras, y reinará sobre sus anteriores opresores. En los últimos días, El Señor tendrá misericordia de Jacob, y escogerá a Israel, y los pondrá en su propia tierra. Isaías dice: «Y extranjeros se juntarán con ellos y se unirán a la casa de Jacob» (v. 1). Ellos serán restaurados a «su lugar… en la tierra de Jehová» (la discusión que sigue en los párrafos posteriores concierne a América como la tierra del Señor). Sus «siervos y siervas» serán aquellos «de los cuales eran prisioneros, y regirán a sus opresores» (v. 2). En aquel día «Jehová te dé reposo de tu dolor, y de tu temor y de la dura servidumbre en la que te hicieron servir» promete Isaías (v. 3).

LA CARGA DE OTRAS NACIONES (2 Nefi 24; Isaías 14)

La carga de Filistea (Palestina)

•  2 Nefi 24:28-32 (Isaías 14:28-32) Los filisteos eran cananeos; que habitaban en la tierra cuando Israel la conquistó. Ellos eran viejos enemigos de Israel, y la guerra entre estas dos naciones continuó por siglos, Roma llamó al territorio filisteo «Palestina» (Palestina) en un esfuerzo por negar el reclamo de Israel a la misma. Por esta razón, a los israelíes modernos no les gusta el nombre de Palestina. Ellos lo ven como un esfuerzo permanente para negar su derecho legítimo a la misma.. Ésta cae de cierto dentro del territorio que el Señor designó para Israel, a Moisés y a Josué. Pero Israel a duras penas ha tenido control de esta región tanto en la antigüedad, como en los tiempos modernos.

La carga de Asiria

•  2 Nefi 24:24-27 (Isaías 14:24-27) Asiria era como Babilonia. Además de su uso del imperio de Babilonia como símbolo de la Babilonia espiritual, Isaías también predijo la desaparición del imperio asirio. Esto empezó cuando en los días del rey Ezequías, Asiria sufrió una derrota aplastante en las colinas de las afueras de Jerusalén a manos de un ángel de destrucción (Isaías 37:33-38) Asiria también sirvió como un tipo de símbolo del mundo. De manera similar, todas las naciones del mal del mundo de los últimos días sentirán la mano de Dios y sus juicios (Isaías 14:26).


Notes

  1. Un compañero para su estudio del Libro de Mormón,1976, pág. 140.
  2. Enseñanzas del profeta José Smith,escogidas y arregladas por Joseph Fielding Smith, 1976, pág. 347.
  3. Doctrina mormona,a edición, 1966, págs. 702-703.
  4. Enseñanzas del profeta José Smith,pág. 367.
  5. Enseñanzas del profeta José Smith,pág. 324.
  6. «El camino a la vida eterna,» revista Ensign,Noviembre de 1971, pág. 15.
  7. En Reporte de La Conferencia, Abril de 1971, pág. 143.
  8. Doctrinas de Salvación,compilado por Bruce McConkie, 3 vols., 1954-56, 3:69- 71.
  9. Que el hombre sepa por sí mismo,compilado por Clare Middlemiss, 1967, pág. 108.
  10. Keil and Delitzsch, Comentarios sobre el Antiguo Testamento,10 volúmenes, 1996, 7:1:147.
  11. Enseñanzas y comentarios sobre el Antiguo Testamento,2005, pág. 589.
  12. Comentarios sobre el Antiguo Testamento,7:1:166.
  13. Enseñanzas del profeta José Smith,pág. 217.
  14. En Reporte de La Conferencia, Octubre de 1968, págs. 48-49.
  15. En Diarios de Discursos,16:82.
  16. ¡Israel!¿Ustedsabe?,1954, pág. 182.
  17. Comentario de la Doctrina y Convenios,edición revisada, 1972, 7:1:200-201.
  18. Historia de la Iglesia y Revelación Moderna, 4 volúmenes, 1946-1949,1:154-155.
  19. Respuestas para preguntas del evangelio,5 volúmenes, 1957-1966, 4:32.
  20. Doctrinas de Salvación,3:11.
  21. El Mesías prometido: la primera venida de Cristo,1978, pág. 192.
  22. Doctrinas de Salvación,3:252-253.
  23. En Diarios de Discursos,2:268-269.
  24. Una obra maravillosa y un prodigio,1976, pág. 202.
  25. En Reporte de La Conferencia, Octubre de 1919, pág. 69.
  26. Una voz de advertencia,1837, págs. 31-33.
  27. La Historia de la Iglesia,6:26.
  28. Comentario sobre el Libro de Mormón,1955-1961, 2:330-331.
  29. En Diarios de Discursos,21:325.
  30. Samuel Fallows, editado por, La popular y crítica enciclopedia de la Biblia y diccionario de escrituras,
  31. «Babylon,» págs. 208-209.
  32. Merrill F. Unger, Diccionario de la Biblia de Unger,v. «Babylon,» 1972, pág. 116.
  33. Comentarios sobre el Antiguo Testamento,7:1:372.
  34. «Dos caminos en el mundo: La guerra entre Dios y Satanás,» en Kent P. Jackson, editado por, Estudios de las escrituras, Volumen 7; De 1 Nefi a Alma 29,1987, págs. 147-148.
Esta entrada fue publicada en El Libro de Mormón, Estudio de las escrituras, Guía de estudio del Libro de Mormón y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario