“El derecho a la conciencia” por Bernard M. Dickens

[The Right to Conscience -by Bernard Dickens]

El aborto en el derecho transnacional: Casos y controversias fue publicado en agosto de 2016 por el Fondo de Cultura Económica y el Centro de Investigación y Docencia Económicas.

Bernard M. Dickens, “El derecho a la conciencia,” El aborto en el derecho transnacional: Casos y controversias, editoras/es  Rebecca J. Cook, Joanna N. Erdman, y Bernard M. Dickens (FCE/CIDE, 2016) págs. 270-305.
en españolen inglés.

En el decimo capítulo de El aborto en el derecho transnacional: Casos y controversias, Bernard M. Dickens explora las variantes del derecho humano a la libertad de conciencia en los debates sobre el aborto; enfocándose en la noción de que el derecho de actuar legítimamente de acuerdo con la conciencia del individuo no es monopolio de los opositores al aborto. El autor además afirma que el compromiso de los proveedores de abortos también esta protegido por el derecho a la conciencia; lo que los legitima a participar dichos procedimientos legales, asesorar a sus pacientes sobre esta opción, y derivarlas a los lugares donde estén disponibles los servicios. Es más, de la misma manera que los establecimientos de salud laicos deben reconocer el derecho a la objeción de conciencia de algunos proveedores, los establecimientos religiosos deben reconocer el derecho de los proveedores de abortos al compromiso moral de otorgar o disponer la prestación de abortos, y el derecho a la libertad de conciencia de las mujeres que reciben tales servicios.

El derecho humano de actuar legalmente y de acuerdo con su conciencia no es un monopolio de quienes se oponen al aborto. No obstante, en tanto derecho humano legalmente protegido, el derecho a la conciencia puede ser considerado principalmente como un derecho de los seres humanos del que podrían beneficiarse las instituciones corporativas, solo con carácter limitado. En este sentido, una persona puede alegar motivos de conciencia a la hora de participar o no participar en prácticas abortivas sin que por ello sea objeto de sanciones o discriminaciones fundamentadas en sus convicciones religiosas o filosóficas, siempre que informe y remita a las pacientes convenientemente.

El aborto en el derecho transnacional: casos y controversias es disponible en español    en inglés   y dos capítulos en portugués: Capítulo 2.    Capítulo 4
Descargar: Reseña del libro en Andamios, por Diego Garcia Ricci      
Introducción y Prólogo.
Índice con resúmenes de otros capítulos

Tabla de Casos/Jurisprudencia en línea con enlaces a muchas de las decisiones judiciales
____________________________________

REPROHEALTHLAW:  Nuestras publicaciones en español o portugués.
Únete a este blog aquí.     Participe de este blog aquí.       Join REPROHEALTHLAW blog

 

Comments are closed.