Una rendija


Astrofotógrafo:
Wolfgang Promper
Ampliación:
ESA/Hubble & NASA, ESO, K. Noll
Características:
https://www.astrobin.com/u7af2s/
Documentalista:
M. Jesús Castellote

Muy cercana al complejo NAME HH 1-2 (ver entrada anterior) se encuentra la nebulosa de reflexión NGC 1999, que se puede ver en la siguiente imagen


Imagen publicada en 24 de octubre

______________________

250 años después, se podría decir que ‘aquí hay realmente un vacío en el cielo’ (Hier ist wahrhaftig ein Loch im Himmel). Y es que William Herschel parece que decía esta frase para indicar que no encontraba ninguna estrella en la zona que observaba.

En una carta de Caroline Herschel a su sobrino John, al que había recomendado barrer la región alrededor de Scorpius, le insistía en que descubriera a qué se podía referir su padre cuando decía ‘vacío’ mientras observaba esa región donde, por cierto, debería llamarle mucho más la atención porque se trata del centro galáctico.

El lugar carente de estrellas que intrigaba a William fue revisitado por su hijo John sin que pudiera explicarlo. Sería Johann Georg Hagen, del observatorio del Vaticano quien lo identificaría con la nebulosa oscura Barnard 86 (Steinicke, 2016).

Pero esta vez no se trata de una nube oscura que no deje ver lo que hay detrás. Esta vez parece que se confirma que es así: ¡un vacío!

Todo parece indicar que se trata de una cavidad posiblemente excavada por los chorros de gas emitidos por BD-06 1253, un objeto Herbig Ae/Be que se encuentra a la vuelta de la esquina, a unos 378.430 pc ±15.99 (2020).

Al contrario de lo que ocurría con el cúmulo Cl Pismis 24 (ver Artes), por detrás, en el fondo, sí se distinguen estrellas, una de ellas, [SST2010] 4 en plena negrura (Stanke et al., 2010). Hasta ese momento se creía que esa mancha oscura era un glóbulo de Bok.


El nombre asusta pero PANIC es una cámara de infrarrojo del telescopio Magellan (en el observatorio Las Campanas, Chile).

Una cosa fascinante esa del concepto de vacío y lo mucho que ha hecho pensar en filosofía, física o matemáticas. Por alusiones habrá que citar a Walter Burley que, allá por los siglos XIII-XIV, postulaba un ‘Agente celestial’ que impedía que se pudiera producir un vacío local. Más reciente Roger Penrose introducía aquello del ‘Censor cósmico’ que habla de singularidades y agujeros negros, de presencias imposibles y ausencias, de censuras y desnudeces y que debe ser ¡la leche! (Penrose, 1976) … pero, ¡ooommmmm!, es para los sapiens más sapiens.

– – –

BD-06 1253

O V380 Ori para los amigos, es otro de esos objetos extraños que George Howard Herbig descubrió. Antes había sido descrita por Christopher Clive Langton Gregory en 1921.


No he podido encontrar referencias anteriores a esta Tercera lista de nebulosas donde, según indica el autor, aparecerían las interpretaciones de las abreviaturas empleadas.

Y antes, según dice el propio Herbig (también otros autores), había sido dibujada por Lord Rosse. Me ha sido imposible localizar el dibujo.

Sí tenemos una descripción de las ‘rarezas’ encontradas por Herbig en su espectro (estrella de tipo A) así como de su variabilidad (Herbig, 1946). La observación y estudio de todas estas peculiaridades le llevaría a la identificación de un grupo de nuevas estrellas de tipo temprano (Herbig, 1960).

Lo que se estaba buscando en ese momento era determinar el tipo espectral de las estrellas T-Tauri, que el mismo Herbig aclararía en 1977 (Herbig, 1977) (recordemos el intercambio de pareceres entre Herbig y Haro cuando hablaban de los objetos HH recién identificados y su posible relación con las T-Tauri. Ver α y ω).

Ese nuevo grupo de estrellas tempranas estaba constituido por 26, de las cuales solo una de ellas ha sido reclasificada y excluida. Se proponían algunas semejantes y, de ésas, tres han resultado finalmente Herbig Ae/Be. Son éstas:

¿Qué destacaba Herbig de BD-06 1253?

Para él se trataba de una parecida a las T Tauri más avanzadas aunque, al tratarse de un tipo espectral A, se alejaba de las de tipo G que se veían mayoritariamente en aquellas. No detectaba variaciones de velocidad radial (¿sin presencia de compañera?). Reconoce que no encuentra evidencias de un posible sistema múltiple tal como había propuesto en 1917 el astrónomo francés Robert Jonckheere.

Como se indica en la siguiente tabla, Jonckheere proponía una binaria de magnitudes 8,9 y 13,0 con otra posible compañera de magnitud 15.

El tiempo da la razón a Jonckheere; primero se determinaba su binaridad con componentes muy próximas (Leinert et al., 1994). Más tarde, un grupo encabezado por la astrónoma francesa Evelyne Alecian señalaría que se trata de un sistema triple (Alecian et al., 2009).

________

Quizás se trate de una de las regiones de donde JWST podría aportar más información ya que parece que, por la densidad del polvo, hay limitaciones para obtener datos (¿o es que se trata de objetivos que despiertan menos interés?).

Aquí una comparativa de los datos registrados en los archivos del Hubble, Gaia y 2MASS

____________________

HH 148

El mundo de los HH es complicado … son raros y juguetones y es lo que pasa.

Fuera de la oquedad, la imagen de la nebulosa NGC 1999 deja entrever uno más de esos objetos resoplones que son los Herbig-Haro. Si en la entrada anterior teníamos a HH 501, que existía pero carecía de coordenadas, ahora tenemos a HH 148 que también tiene su aquel.

Las primeras noticias de su existencia parece que se dan en un exhaustivo estudio encabezado por la astrónoma estadounidense Karen Marie Strom, donde ya se señalan algunas fuentes cercanas a BD-06 1253, todavía distinguida como V380 Ori (Strom et al. 1986)

Con el examen en infrarrojo de NGC 1999 se identifican V380-B y V380-C como integrantes de un mismo sistema (múltiple). Fueron registradas por el UKIRT-United Kingdom Infrared Telescope, Hawaii (Corcoran y Ray, 1995).

Más tarde, en un estudio para identificar también fuentes de infrarrojo relacionadas (próximas) con objetos HH, el 148 se situaría en las cercanías de V380-C, cuya referencia, como tal nombre, desparecería a partir de ese momento (Wu, Wu y Wang, 2002).

Sería identificado, de nuevo por PANIC (Stanke et al., 2010), como un flujo de salida de BD-06 1253 (V380 Ori), al igual que HH 35 y casi perpendicular a éste. Estos dos chorros son los que producirían la burbuja barrida en las direcciones noroeste-sureste y noreste-suroeste

En la imagen de PANIC, a la izquierda, los autores refieren un arco de choque (de proa) en HH 148 e igual, aunque menos evidente, en SMZ 6-8. En la derecha, las líneas verdes indican las direcciones de los flujos que originan la cavidad de NGC 1999.

___

Para mis adentros.

Teniendo presente que la cáscara hueca se forma por los barridos en las direcciones citadas; si los HH lanzan flujos en ambas direcciones; como generado en V830 Ori ¿HH 148 no podría ser un nudo de otro HH posible compañero de aquella? ¿no se formaría un chorro en sentido contrario que estaría tapado por el polvo?

Entiendo un poco más la geometría de HH 35 abriendo un canal en dirección hacia SMZ 6-8. Se esperaría otro en la dirección contraria (sureste-noroeste).

¿Quién dijo novelas de suspense?

—-

2MASS J05362590-0643020

En Agosto de 1962 presentaba el astrónomo de origen indio, Shiv S. Kumar, en la American Astronomical Society, su teoría sobre ‘objetos gaseosos de muy baja masa que son incapaces de quemar hidrógeno’. La teoría se refiere a estrellas de masa inferior a 0,07 Mꙩ en contracción y, según sugiere, existe una temperatura máxima para un radio determinado. Así, para una masa de 0,05 Mꙩ, da igual si su radio aumenta o disminuye, en cualquiera de ambos casos, la temperatura disminuye. Una vez alcanzada esa máxima temperatura (y se entiende que el radio correspondiente) por una estrella en contracción, empezaría a enfriarse hasta convertirse en una ‘enana negra’ (Kumar, 1962) (Kumar, 1963).

Un momento ¿enana negra? ¿no habíamos quedado que eran aquellas que han quemado todo su combustible y no pueden emitir luz? (ver Renacimiento)

¡Ah! Es que él las llamó así, pero se estaba refiriendo a las que después se denominarían ‘enanas marrones’ que, a su vez, tomaron ese nombre porque, a pesar del color rojizo que presentan, el nombre de ‘enana roja’ ya estaba asignado.

Y es que BD-06 1253, da para mucho. Ya se ha visto que podía tratarse de un sistema doble o triple. Examinando flujos de objetos HH a su alrededor, se descubría, también lo hemos visto antes, un posible objeto joven al que denominaron V380 Ori-B; muy poco brillante debido quizás, pensaron, a la alta extinción que provocaba el polvo que la rodeaba. Más tarde se convertiría en 2MASS J05362590-0643020, una enana marrón (Corcoran y Ray, 1995).

Y tiene gracia porque en ese mismo año, 1995, se identificó la primera enana marrón por el IAC- Instituto de Astrofísica de Canarias a la que se le dio el nombre de TEIDE 1. Perteneciente al cúmulo de las Pléyades, Cl Melotte 22, su nombre oficial es Cl* Melotte 22 TEIDE 1 (Rebolo, Zapatero Osorio y Martín, 1995). En el mismo cúmulo se detectaría después Cl* Melotte 22 TEIDE 2 u, oficialmente, Cl* Melotte 22 PLIZ 3.

Aunque, en su momento, se presentó como enana marrón, no sé si es más apropiado hablar de objeto subestelar puesto que en las dBs del CDS aparece como estrella de baja masa y no como enana marrón.

¿Dónde está la diferencia entre una denominación y otra?

Aunque no he podido comprobarlo (lo dejo para otra ocasión) lo que sí parecen estar claros son los límites que caracterizan a una enana marrón: entre 13-15 y 75-80 veces la masa de Júpiter (TEIDE 1 tiene 55 MJ). También parece claro que las de menor masa queman deuterio y las de mayor, litio.

Lo dejo aquí. Antes los objetos reconocibles (más o menos) en el campo de la astrofotografía comentada.


Los círculos indican una localización aproximada

____________________________________________________

a propósito

(ver ¿de qué trata el blog?)

Estrellas boomerang

A esa colección de estrellas que no sé si llamar traviesas o, simplemente, inquietas, tengo que añadir aquellas que se podrían denominar ‘estrellas boomerang’. θ2 Ori A es una de ellas: expulsada del cúmulo donde nació, parece que está de regreso a él.

Ref.: Fujii, M. S. et al., “SIRIUS Project – V. Formation of off-centre ionized bubbles associated with Orion Nebula Cluster”, Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, vol. 514, no. 1, pp. 43–54, 2022. doi:10.1093/mnras/stac808.

Momento ZAMS

Si hay (astro)fotografías fascinantes para mí, son aquellas en las que casi importa menos el instante que lo que está a punto de suceder.

Recomendación: sentarse cómodamente, enfrentar las manos de manera que se toquen ligeramente los dedos por las yemas. Iniciar pequeños movimientos breves y rápidos de separación yemas-yemas y esperar, porque, de un momento a otro, se prenderá la cerilla que empezará a quemar oxígeno (*) y, entonces, efectivamente, habrá adquirido los derechos de ciudadana estelar.

Se trata de la última (?) entrega del JWST. Es el objeto joven IRAS 04368+2557 y parece que pertenece a dos regiones de formación estelar, los complejos Taurus-Auriga y Taurus (¿es que con el tiempo se mezclan las estrellas nacidas en distintas zonas y es difícil examinar su procedencia?).

Una nueva coincidencia del azar. Precisamente Karen M. Strom, la ya desaparecida astrónoma antes mencionada, es conocida por su ‘estimación de los tiempos de vida de los discos de acreción circunestelares que rodean a las estrellas T Tauri en la nube oscura de Tauro-Auriga (una restricción fundamental en las teorías de formación de planetas gigantes gaseosos), así como por los estudios de longitud de onda múltiple de las poblaciones estelares jóvenes en la región L1641 de la nube molecular de Orión A’; una parte de ellos es la que hemos visto.

Nos pondremos en situación con este bonito pentágono de fuentes de infrarrojo, imagen del AKARI

Y este es el ‘momento ZAMS’ que nos ha regalado el JWST … mejor entrar directamente en la versión ampliable

Yo me limito a colocarla en su sitio:

Una pena eso de esperar a que los equipos científicos acaben sus tareas porque deben tener ya en sus manos una verdadera locura de imágenes.

(*) Corrección : hidrógeno

_________________________________________________________________________________________________________________________

Organismos

Centre de Données astronomiques de Strasbourg [https://cds.u-strasbg.fr/]

ESA [https://cosmos.esa.int/]

NASA [https://www.nasa.gov/]

Bases de datos

Aladin Sky Atlas [https://aladin.cds.unistra.fr/AladinLite/]

Cornell University- ArXiv [https://arxiv.org/]

IRSA https://irsa.ipac.caltech.edu/

SAO/NASA Astrophysics Data System (ADS) [https://ui.adsabs.harvard.edu/]

SIMBAD Astronomic Database [http://simbad.cds.unistra.fr/simbad/]

NED (NASA/IPAC Extragalactic Database) [http://ned.ipac.caltech.edu/]

Otros recursos

IATE-European Union terminology [https://iate.europa.eu/]

SEA- Sociedad Española de Astronomía [https://www.sea-astronomia.es/glosario]

Wikipedia [https://es.wikipedia.org/]

Referencias

Alecian, E. et al., “Magnetism and binarity of the Herbig Ae star V380 Ori†”, Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, vol. 400, no. 1, pp. 354–368, 2009. doi:10.1111/j.1365-2966.2009.15460.x.

Corcoran, D. and Ray, T. P., “Herbig-Haro outflows in the V 380 Orionis region.”, Astronomy and Astrophysics, vol. 301, p. 729, 1995.

Gregory, C. C. L., “Third List of Nebulæ Photographed with the Reynolds Reflector”, Helwan Institute of Astronomy and Geophysics Bulletins, vol. 21, pp. 201–218, 1921.

Herbig, G. H., “A Possible T Tauri Variable in the Diffuse Nebula NGC 1999”, Publications of the Astronomical Society of the Pacific, vol. 58, no. 341, p. 163, 1946. doi:10.1086/125800.

Herbig, G. H., “The Spectra of Be- and Ae-Type Stars Associated with Nebulosity”, The Astrophysical Journal Supplement Series, vol. 4, p. 337, 1960. doi:10.1086/190050.

Herbig, G. H., “Radial velocities and spectral types of T Tauri stars.”, The Astrophysical Journal, vol. 214, pp. 747–758, 1977. doi:10.1086/155304.

Jonckheere, R., “Catalogue and Measures of Double Stars Discovered Visually from 1905 to 1916 within 105° of the North Pole and Under 5» Separation.”, Memoirs of the Royal Astronomical Society, vol. 61, p. 4, 1917.

Kumar, S. S., “Study of Degeneracy in Very Light Stars.”, The Astronomical Journal, vol. 67, p. 579, 1962. doi:10.1086/108658.

Kumar, S. S., “The Structure of Stars of Very Low Mass.”, The Astrophysical Journal, vol. 137, p. 1121, 1963. doi:10.1086/147589.

Leinert, C., Richichi, A., Weitzel, N., and Haas, M., “Near-infrared speckle observations of Herbig stars”, in The Nature and Evolutionary Status of Herbig Ae/Be Stars, 1994, vol. 62, p. 155.

Penrose, R., “The cosmic censorship hypothesis.”, The Observatory, vol. 96, p. 138, 1976. [no accesible]

Rebolo, R., Zapatero Osorio, M. R., and Martín, E. L., “Discovery of a brown dwarf in the Pleiades star cluster”, Nature, vol. 377, no. 6545, pp. 129–131, 1995. doi:10.1038/377129a0.

Stanke, T. et al., “Hier ist wahrhaftig ein Loch im Himmel. The NGC 1999 dark globule is not a globule”, Astronomy and Astrophysics, vol. 518, 2010. doi:10.1051/0004-6361/201014612.

Steinicke, W., “William Herschel’s ‘Hole in the Sky’ and the discovery of dark nebulae”, Journal of Astronomical History and Heritage, vol. 19, no. 3, pp. 305–326, 2016.

Strom, K. M., Strom, S. E., Wolff, S. C., Morgan, J., and Wenz, M., “Optical Manifestations of Mass Outflows from Young Stars: an Atlas of CCD Images of Herbig-Haro Objects”, The Astrophysical Journal Supplement Series, vol. 62, p. 39, 1986. doi:10.1086/191133.

Wu, J.-W., Wu, Y.-F., Wang, J.-Z., and Cai, K., “A Study of the Energy Sources of Herbig-Haro Objects”, Chinese Journal of Astronomy and Astrophysics, vol. 2, pp. 33–42, 2002. doi:10.1088/1009-9271/2/1/33.