T

Temperatura [Química]: está relacionada con la cantidad de energía contenida en la materia. Cuando aumenta la temperatura de la materia, aumenta también el movimiento de las moléculas que la conforman. La definición de temperatura está ligada con la medida de energía cinética promedio de las partículas de un cuerpo y se puede expresar tanto en grados Celsius (°C), Fahrenheit (°F) como en Kelvin.

Tensión superficial [Química]: se trata de la energía potencial que poseen las moléculas de superficie libre de los líquidos por unidad de área.

La anterior definición obedece a la siguiente fórmula:

σ = F / L = N / m

Donde:

σ = coeficiente de la tensión superficial en N/m

F = Fuerza en Newtons

L = Longitud en metros.

Teoría celular [Biología]: esta teoría afirma que todo lo vivo (animales, plantas y bacterias), están formados por células. Esto implica que las células existentes se forman por división de células preexistentes; que hay un parecido estrecho entre los componentes químicos y las actividades metabólicas de todas las células y, que la actividad de un organismo en conjunto es la suma de las actividades e interacciones de sus unidades celulares independientes.

Terapia génica [Genética]: tratamiento de una enfermedad genética en el que se modifican genéticamente las células del paciente.

Tercera Ley de Newton [Física]: la tercera ley aplica para la interacción de dos cuerpos y se enuncia de la siguiente manera: <Cuando un cuerpo A ejerce una fuerza denominada de ACCIÓN sobre un cuerpo B, entonces el cuerpo B ejercerá también una fuerza denominada de REACCIÓN sobre el cuerpo A>. Dicha reacción siempre tiene la misma magnitud que la acción y un sentido opuesto.

La anterior afirmación obedece a la siguiente fórmula:

FA sobre B = -FB sobre A

Tonicidad [Química]: se usa para referirse a la relación entre la osmolaridad de una solución y la del plasma y sus efectos sobre la difusión neta de agua a través de la membrana plasmática celular.

Transcripción [Genética]: es el proceso de la expresión génica, mediante la cual se transfiere la información contenida en la secuencia de ADN hacia la secuencia de proteínas utilizando el ARNm como intermediario.

Transgénico [Genética]: organismo cuyo material genético ha sido modificado para que deje de expresar un gen específico y en su lugar exprese una variante de algún gen de otro organismo y exprese el gen que normalmente no contiene.

Translocación [Genética]: se presenta por intercambio de porciones entre cromosomas no homólogos, que suelen presentar fracturas de porciones distales (situadas en posiciones más alejadas del centro) de dos cromosomas no homólogos, uniéndose a los segmentos céntricos recíprocos de cada uno, intercambiando así sus posiciones.

Transposones [Genética]: son parásitos genómicos que amenazan la integridad del genoma huésped. Estos pueden moverse hacia nuevos sitios por inserción o transposición y en consecuencia dividir genes y alterar el genoma.

Tricomonosis [Biología]: infección de transmisión sexual que afecta el aparato urogenital del hombre y la mujer ocasionada por el parásito protozoario Trichomonas vaginalis.

Tubérculo [Biología]: tallos subterráneos dispuestos en forma horizontal, llamados rizomas donde almacenan sus nutrientes y sirven para reproducirse asexualmente.

Los extremos engrosados de los rizomas de estas plantas son llamados tubérculos, estos se desarrollan para producir una nueva planta.