¿Quiénes somos?

Hace 33 años atrás, casi sin saber que saldría, unos pocos soñadores, amantes de la canción, algunos conocedores del canto coral y otros solo intuitivos, se reunieron por primera vez en el Jardín de infantes Los Pintorcitos….alli nos vimos, muchos por primera vez! En una Argentina distinta a esta, expectantes, ilusionados…no sabiamos bien que habria por delante, pero nos juntamos y con algunos no nos separamos nunca más, descubrimos gente buena con la que cantar era un placer! El 19 de mayo de 1989, nacía en una noche algo fría el CORAL DE CAMARA RAFAEL CALZADA. No teniamos ni nombre pero nos veiamos cantando siempre y hasta aqui lo logramos…cambiamos lugares de ensayo, gobiernos, escenarios, gente se fue y otra se agregó…pero en todo el tiempo el coro siguió cantando! Hoy nos encuentra un tiempo raro, no podemos ensayar, pero seguimos juntos, extrañándonos….porque no somos solo gente que canta, somos buena gente que se quiere, se respeta, que atravesó muchas tormentas, que tuvo algún que otro desencuentro, que crió hijos, celebró logros, lloró fracasos, acompañó pérdidas y aún, a pesar de todo, se puede mirar a los ojos, y verse tan naturalmente….hasta que volvamos a estar juntos, guardemos en el corazón cada concierto, cada encuentros, viajes, ensayos, charlas, cafés….para que el alma siga apasionada por esto que elegimos y la realidad no vuelva frio al corazón! Amamos a esta gente que hace 33 años comenzó a transitar un sueño largamente cumplido! Feliz cumpleaños Coral de Cámara…
Mabel Jara (Contralto) y Carlos Jaimes (Director)

Historia (Curriculum)

El coro fue formado en el mes de mayo 1989 por su director Carlos Jaimes a pedido de las Fuerzas Vivas de la ciudad, integrado por hombres y mujeres de nuestra ciudad, con el objeto de difundir el canto coral como una expresión cultural.


(foto tomada con motivo de la grabación del disco compacto)

Desde su formación, el coro estableció que no perseguirá fines de lucro, políticos o religiosos. En la actualidad, el coro esta formado por aproximadamente 30 voces, siendo su repertorio variado: obras del cancionero popular, folklore argentino y latinoamericano, música ciudadana, cancionero romántico alemán, renacimiento español e italiano y negros spirituals.

Desde su iniciación, el coro se presento en diversos auditorios, algunos de los cuales detallamos a continuación:

  • Auditorio del Colegio de Nuestra Sra. de Lujan (Adrogué), compartiendo el escenario con el Coro del Banco Provincia.
  • Teatro Municipal Roma.
  • Teatro Municipal Gral. San Martín (con el patrocinio del Consulado General de Italia).
  • Anfiteatro del Parque Centenario (Concierto Organizado por el centro de divulgación musical del Teatro Gral San Martin).
  • Auditorio Asociación San Martiniana de Lomas de Zamora.
  • Teatro Gran Regio.

Participo en diferentes encuentros corales organizados por municipios destacándose en particular el Rauch Coral 91′ y en la ciudad de Puerto Rico (Misiones) en el mes de noviembre de 1993 y octubre de 1996.
Cantó en vivo en Radio Municipal y fue invitado como coro anfitrión en la presentación del Coro Polifónico Nacional en la Ciudad de Rafael Calzada con motivos del aniversario del partido de Almirante Brown.
Intervino en la Exposición Feria Internacional de Buenos Aires «El libro del autor al lector» (Expobiblia 96’y 97′).
Museo Fernández Blanco (Suipacha 1422 Capital Federal).
Ha participado en Octava Edición de la Primavera Coral del Chubut, del 15 al 18 de octubre de 1998, comprendiendo en las ciudades de Puerto Madryn, Donovan, Trelew y Rawson, declarada de interés Provincial.
(Decreto Nº1066/98 Gobierno de la Provincia de Chubut) y de Interés Municipal (Ord. Nº31/98 Consejo Deliberante de la ciudad de Puerto Madryn). 

carlosjaimes

Director Carlos Jaimes