Ranking: Odontología Universidades en Chile 2013

webdental_SMALL
El  Portal de Información América Economía (referente en la región), ha dispuesto el Ranking de las Mejores Universidades en Chile 2013.

Según se informa en la Web del estudio, en Odontología han comenzado a «mandar las regiones»: Universidad de la Frontera (5º) supera a la Universidad Mayor (6º). Otro movimiento es el alza de la Universidad de los Andes, que cobra el 7º lugar en detrimento de la Universidad Finis Terrae (6º).
En tanto el «Podio en Odontología», fue el mismo del 2012: Universidad de Chile (1°), Universidad de Concepción (2°), Universidad de Valparaíso (3°).

odontologia

Ver Imagen en Tamaño Real (Clic Aquí)

Metodología

Se tomaron las 60 universidades del Consejo Nacional de Educación (CNED). El ránking final se definió a través de la suma ponderada de 9 dimensiones:

Índice calidad de alumnos (25%)
• Puntajes PSU (40%): De acuerdo al porcentaje de alumnos en distintos tramos.
• Aporte Fiscal Indirecto (60%)

Índice calidad docente (25%)
Se evaluó a los profesores con jornada completa, ponderándose de acuerdo a su último grado académico (doctores, magíster, profesionales y especialidades médicas)
• Tamaño total del cuerpo académico (50%)
• Jornada completa (25%)
• Jornada media (15%)
• Jornada hora (10%)

Índice de investigación (15%)
Se evaluó la producción de papers ISI y Scielo.
• Producción bruta (35%)
• Productividad ISI (45%)
• Productividad Scielo (20%)

Índice de acreditación (10%)
Se calculó con la información de cuántos años fue acreditada la institución en conjunto con las áreas que consiguió acreditar.

Índice de infraestructura (5%)
• Metros cuadrados construidos (50%)
• Metros cuadrados construidos por el total de alumnos matriculados (10%)
• Metros cuadrados de salas de clases por el total de alumnos matriculados (20%)
• Metros cuadrados de salas y talleres por el total de alumnos matriculados (5%)
• Metros cuadrados de bibliotecas por el total de alumnos matriculados (15%)

Índice de internacionalización (5%)
• Tránsito de alumnos y profesores (40%)
• Calidad de los convenios (60%)

Índice de inclusión (5%)
• Becas propias de la universidad (30%)
• Diversidad social según el colegio donde estudiaron sus alumnos (40%)
• Facilidades para discapacitados (30%)

Índice de vinculación comunidad (5%)
Este índice muestra cómo la universidad vincula a sus alumnos con el medio y cómo la universidad se relaciona con su comunidad.
• Existencia de oficina de desarrollo profesional (18%)
• Actividades realizadas por la oficina (12%)
• Uso de la biblioteca para la comunidad extrauniversitaria (7%)
• Programas de trabajos voluntarios (28%)
• Gasto en extensión (35%) Índice de vida universitaria (5%)
• Existencia de una federación de estudiantes (60%)
• % de áreas destinadas a actividades deportivas (5%)
• % de áreas verdes (15%)
• Desempeño de las ramas deportivas de la universidad (20%)

Fuente

linea

Toda la Información Odontológica en:
webdental_SMALL
Si  tienes Facebook, únete a nuestra Comunidad de Odontologia http://facebook.com/webdentalchile

Si deseas Recibir Nuestros Contenidos en tu correo electrónico, Déjanos tu mail en el siguiente Formulario Online (clic aqui) Recibe una Notificación en tu Mail, cada vez que publiquemos un artículo en nuestro Blog, Inscríbete en el siguiente Formulario (clic aqui)

Únete a  

Una respuesta

  1. y la puc?

Deja un comentario