La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Salvemos la playa de La Bota

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 17 febrero 2011

El mundo cateto parece que no avanza y se empeña en repetir los mismos errores del pasado una y otra vez. Algunos piensan que el futuro se encuentra en hormigonar el litoral, arrasar pinares y en el pelotazo urbanístico. Esto es lo que se llama estancamiento o involución mental, y muchos de nuestros políticos disfrutan de ella con la aprobación del ciudadano de a pie que baila al son de la música que ellos tocan. Ya hablamos en su tiempo de los ladrillazos en la Bota y La Peguera y el tema vuelve a estar de moda gracias a la acción de un grupo de personas que no quieren que esto caiga en saco roto. Hace un par de días os convocábamos a actuar, pasando del «cabreo a los hechos» para protestar de forma efectiva contra la subida del recibo de la luz con un apagón. Hoy queremos continuar las reivindicaciones reales, participativas y con efectos, siguiendo la sugerencia de un lector, Javier Castro, que nos propone llevar a cabo una protesta contra la recalificación del pinar de la playa de La Bota para la construcción de complejos hoteleros:

En junio del año pasado, se aprobó inicialmente el PGOU de Punta Umbría, que a día de hoy se encuentra pendiente de la aprobación por parte de la Junta de Andalucía, pues se cambiaría la calificación de «monte público» que tiene la zona, para así poder construir una masa hotelera. Actualmente es suelo no urbanizable de especial protección, ya que se trata de un terreno de gran valor ecológico, cercano a la marisma y a la costa, bañado por un inmenso pinar, parte del cual se encuentra declarado también como Lugar de Importancia Comunitaria y está incluido en la Red Natura 2000. El Defensor del Pueblo Andaluz ha dictado una resolución en noviembre de 2010, advirtiendo que las actuaciones llevadas a cabo no se ajustan a la normativa, e instando al Ayuntamiento de Punta a “restaurar los sistemas forestales degradados”, y a que “se adopten las iniciativas legislativas que garanticen la protección de los espacios forestales enclavados en zonas sometidas a especial presión urbanística”. El Delegado de Medio Ambiente de Huelva, y el Alcalde de Punta «han agradecido la recomendación», pero han advertido que «la Junta sabe lo que hace». En fin, que el trámite de recalificación sigue su curso.

Hemos de tener en cuenta que, al hablar de un monte público la propiedad  no es privada, sino que recae sobre toda la ciudadanía. Ya que las competencias que en materia de protección medioambiental reacaen en la Junta de Andalucía, hemos mandado cartas al presidente de la Junta de Andalucía y también al presidente del Gobierno con  la esperanza de que se abogue por un modelo de desarrollo ecológico dentro de la ley y no se permita la recalificación de estos terrenos, que deberían continuar siendo monte público. Así mismo, he mandado una carta al Director de El País, al programa «El Escarabajo Verde», a Greenpeace y a «Huelva Información».

Os animo a participar de la reivindicación, rogándoos que os planteeis hacer lo mismo, pues de nada sirve, pienso, un escrito con 50 firmas, pero sí 50 escritos distintos enviados a los mismos sitios. Hay que ejercer presión. Por ello os explico cómo hacerlo, es muy fácil, se hace todo a través de Internet, y os facilito las cartas que he enviado en formato PDF para que os sea más sencillo de mandar:

Escribir al Presidente de la Junta de Andalucía

Dirección: http://www.juntadeandalucia.es/organismos/presidente/correo.html

Modo: Sólo tenéis que poner vuestro nombre y apellido, un correo electrónico, y motivo del correo (yo he puesto «salvar la playa de Punta Umbría») y el texto del mensaje y por último darle a «enviar».

Texto: No se pueden mandar documentos, así que os sugiero copiar y pegar el texto de este PDF: Mensaje al Presidente de la Junta.

Escribir al Presidente del Gobierno

Dirección: https://portal-scc.presidencia.gob.es/ciudadan@s/contacto.jsp

Modo: Se hace igual, sólo tenemos que rellenar el formulario, adjuntar el archivo y darle a «enviar».

Texto: En este caso permite enviar un texto como adjunto, por lo que podemos explicar mejor el asunto, y no ser tan breves, os mando el archivo en PDF para que os resulte más sencillo, guardadlo al disco duro y adjuntadlo luego desde ahí: Carta al Presidente del Gobierno.

De nuevo insistiros en que es muy sencillo, y me encantaría contar con todo vuestro apoyo. Muchas veces nos lamentamos de lo que nos ocurre, pero no hacemos nada por ello. Os animo a que lo hagáis, por favor. Detrás de esto no hay ningún interés político, sino ciudadano.

También podéis participar firmando en esta Recogida Online de Firmas:

http://actuable.es/peticiones/salvemos-playa-punta-umbria-huelva

Os dejo con una lista de enlaces de interés que he elaborado por si queréis más información.

ENLACES

APROBACIÓN INICIAL DEL PGOU DE PUNTA UMBRÍA:

http://www.puntaumbria.es/opencms/opencms/puntaumbria/content/ayun/norm/info/info_pgou-aprobacion-inicial.html

PÁGINAS RELACIONADAS:

LA HUELVA CATETA

NI UN PINO MENOS EN PUNTA UMBRÍA

PELP

NOTICIAS EN LA PRENSA:

http://www.huelvainformacion.es/article/provincia/889745/defensor/pueblo/insta/la/junta/proteger/punta/la/presion/urbanistica.html

http://www.youtube.com/watch?v=652pNElPDZU

http://www.huelvainformacion.es/article/provincia/891041/medio/ambiente/obvia/los/consejos/urbanisticos/defensor/pueblo.html

RESOLUCIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ SOBRE LAS DEFORESTACIONES EN PUNTA UMBRÍA:

http://www.defensor-and.es/informes_y_publicaciones/informes_estudios_y_resoluciones/resoluciones/contenido/resolucion_09_5439.html

NUESTRO EMAIL DE CONTACTO: playalabota@gmail.com

Javier Castro.

35 respuestas to “Salvemos la playa de La Bota”

  1. […] This post was mentioned on Twitter by Enrique V. García, La Huelva Cateta. La Huelva Cateta said: Salvemos la playa de la Bota http://wp.me/p8CDb-1xe […]

  2. MARIA DEL MAR said

    YA ESTA BIEN, QUE VAMOS A DEJAR , PARA LAS FAMILIAS QUE VAN A PASAR LOS DÍAS CON SU FAMILIA QUE LA ÚNICA ILUSIÓN ES ECHAR EL DÍA PARA PODER DESPEJARSE DESPUÉS DE LA EPOCA QUE ESTAMOS VIVIENDO, QUE NO TENEMOS NI DINERO PARA GASOLINA, LOS DOMINGUEROS DE A PIE, QUE SON FELICES CON ECHAR EL RATITO CON SU FAMILIA A COMERSE UNA TORTILLA DE PATATAS, YA ESTA BIEN!!!!!!

  3. mentira said

    Y me han dicho que Doñana la van a asfaltar entera y van amatar a todos los animales y van a quemar los pinos y van a manchar todo de petroleo y van a….

    venga ya hombre

  4. TuEresTontoQuillo said

    A mi me han dicho que lo que dice Mentira es todo Mentira.

    Cuando se recalifiquen, construyan y te quedes sin playa te chuparás el dedo gordo y dirás «eeeeee yooooo pooooo ha sio verdá cagüenlaleche». ¿O no pasó igual con los enebrales y los misteriosos incendios de los 80 y 90? ¿o no serás tu un amigote que chupará del bote cuando esté todo construido?

    venga ya tú

  5. Contra el ladrillo said

    Añadiría a lo que ya le han dicho a «mentira» que antes de negar la evidencia, se documente para poder opinar. Por cierto, qué manera tan pobre y pueril su modo de hacerlo (perdona, «mentira», pueril significa infantil). En el artículo aparecen enlaces, direcciones de internet, e incluso la posibilidad de leer el PGOU de Punta y la resolución del Defensor del Pueblo Andaluz. Pero claro, para «mentira» es más fácil negar la mayor, y seguir haciendo lo que mejor han hecho otros antes, que no es otra cosa que el cateto. O como dijo antes «tuerestontoquillo», a lo mejor es que «mentira» guarda algún interés personal o económico con la recalificación. Basta ya de que jueguen con todos y todas, queremos seguir disfrutando de nuestras playas sin tener como paisaje una montaña de ladrillos.

  6. TuEresTontoQuillo said

    Yo ya he escrito al presidente de la Junta y al del Gobierno.
    Que luego no me pueda venir diciendo nadie eso de que «¿y tu qué hicistes?»

    Es fácil y no se pierde mucho tiempo. Luego lloraremos…

  7. Fortu said

    Con copia y pega, 23 segundos he tardado yo 😉

    Y ahora a difundirlo.

    Gracias por el aviso.

  8. Contra el ladrillo said

    Yo también he escrito a ambos. Es lo que tenemos que hacer. Al menos, que nos quedemos con la satisfacción de haber hecho todo lo posible. Desde luego, están intentando la recalificación esperando que se lo pongamos fácil y no hagamos ruido. Y eso, por mi parte, lo tienen crudo. Felicitaciones a «La Huelva Cateta» por apoyar iniciativas como ésta.

  9. Clix said

    Lo que dice emntira tiene parte de verdad…. con el oleoducto que va a Badajoz y que tanto apoya la Junta de Andalucía lo mismo Doñana puede mancharse todo de petroleo… Que grande Diaz Trillo, cuanto amor a las cosas de su tierra

    No hay mas ciego del que no quiere ver… o del que lo tienen cegado… las sectas son muy malas

  10. Guille Z said

    Con un poco de miedo a que me comáis, hola a todos.

    Pues yo querría aportar mi visión al problema de las construcciones en el litoral, en este caso en la playa de la Bota.

    Lo primero decir que, faltaría más, son totalmente deleznables, reprochables, de hijos de p y como lo queráis calificar cualquier tipo de prácticas corruptas en este tipo de recalificaciones urbanísticas. Es decir, NO A LA CORRUPCIÓN.
    No obstante, sí me gustaría apuntar que la construcción de hoteles, en este caso en la playa de la Bota, genera riqueza, atrae turistas y puestos de trabajo, MUCHOS puestos de trabajo, tanto en la fase de la construcción, como más especialmente en la fase de producción. Camareros, recepcionistas, personal de mantenimiento, guías turísticos, taxistas, etc… puesto de trabajo que en definitiva considero hemos de valorar a la hora de emitir una opinión sobre esta propuesta, máxime teniendo en cuenta que la industria goza de un peso específico dentro de la economía de España y, si el aeropuerto nos ayuda, de la de Huelva.

    Bueno, un saludo muy afectuoso para todos y para «lahuelvacateta», enhorabuena una vez más.

  11. inaske said

    Guille, nadie se opone al desarrollo del sector servicios en Huelva y menos aun a un turismo de calidad. Pero todo ello debe compatibilizarse con el mantenimiento de la riqueza natural que tenemos, que es mucha. Tenemos una provincia UNICA, con un clima excepcional y ‘gracias’ a que hemos estado dejados de la mano de Dios, no se ha alicatado la costa de punto a punto destrozando nuestro gran patrimonio. No hay costa en España en un estado como el nuestro, y con un clima como el nuestro. NO podemos permitir que se lo carguen con proyectos como este. Hay que mejorar lo que ya tenemos, porque los pinos, la playa, la marisma, la costa es excepcional y si permitimos que lo destrocen, de nada servirá el desarrollo turístico.

    SI al desarrollo turistico de Huelva, NO a las propuestas miopes.

    PD- gracias Javier por tu web. Ya he mandado las cartas. Animo a todos que hagáis lo mismo, solo se tardan 20 segundos.

  12. No se quieren industrias, no se quiere hoteles. Pues nada, habrá que vivir del trueque. Esperemos que los iluminados del clix o de la aguilucha roja nos aclaren algo el tema.

  13. Clix said

    Rocco, será que no hay otras categorias laborales y que andamos cortitos de Hoteles. Pides que aclaremos tema, pero en cambio tu intervencióne s más insulsa que tu nick… dime de que presumes…

  14. Aguila Roja said

    Roccucho de mierda, sigues igual de impertinente….ya te mande al sicologo en otro foro, pero nada,sigues con tus neuras y frustaciones de mequetrefe insufrible…pobre diablo….¿ que te ocurrio de pequeño? ¿ te maltrataron o no recibistes suficiente cariño ? pobre criaturita…

  15. Amerginh said

    Primero talaron los pinos para hacer aparcamientos.

    Después construyeron en las dunas para poner hoteles y apartamentos para atraer turistas.

    Luego llegaron los temporales y se llevaron la arena, que ni dunas ni viento pudieron reponer. Los turistas dejaron de venir porque ya no había playa.

    Los edificios se quedaron abandonados, la economía se fue a pique: ni playa, ni trabajo, ni nada.

  16. Currito de la Cruz said

    No me he parado a leer el PGOU de Punta Umbría, pero imagino que es verdad lo que se cuenta. En Punta, al igual que en Lepe, Cartaya, Isla Cristina, Ayamonte, Moguer, Almonte, etc -por si se me olvida alguno- vieron un filón en sus terrenos municipales y no municipales para hacer caja con esto de los hoteles, campos de golf y urbanizaciones colindantes. El problema es que la belleza del paisaje desaparece cuando te has cargado todos los pinos que había y se crean unas infraestructuras públicas que tienes que mantener y ahora en época de vacas flacas no hay un duro para hacerlo. Además:

    ¿Saben ustedes cuantos de estos hoteles permanecen abiertos todo el año? Muy pocos, la mayoría cierran en invierno y solo permancen abiertos en primavera-verano. A su personal fijo, si lo poseen, los tienen en el paro por ERE que sacan (Ej. Confortel de Islantilla).

    ¿En época fuerte la ocupación es de un 100%? Pués no, de hecho, estos dos veranos atrás los Barceló de Punta tenían los precios por debajo de los suelos y los demás hoteleros de la provincia estaban de uñas.

    Con lo que la pregunta es ¿Realmente se necesitan más hoteles?. Y en caso de necesitarlos los municipios o la administración competente no podría ir planificando su apertura de manera racional y respetuosa con el medioambiente. ¿¡Esto es pedir demasiado!? Puede que sí

  17. Kino said

    Otro más que ha enviado las cartas.

  18. JULI said

    ESTO ES MENTIRA ASÍ NO VA EL PGOU!! Q OS GUSTA MANIPULAR!!!

  19. Clix said

    Juli, pues explicanos porque es mentira y que esta manipulado

  20. Contra El Ladrillo said

    Clix, tienes razón en tu apunte: si todo es mentira, como dice Juli y otros, que nos digan en qué punto estamos cambiando la historia. Es muy fácil el argumento rápido de que estamos engañando y manipulando, y que el PGOU es mentira, que la recalificación también… Insisto en que Juli y otros se lean tanto el PGOU como la resolución del Defensor del Pueblo. No puedo estar más de acuerdo con «Currito de la Cruz», respecto a que el mensaje de que se van a crear puestos de trabajo esconde una gran trampa. Además, aunque la creación de empleos es innegable, parece que no hemos aprendido nada de nuestros errores. La construcción de los hoteles dura un tiempo (después todos los obreros ya no estarían empleados) y la contratación de personal no se mantiene lineal en el tiempo, ya que la ocupación hotelera sufre altibajos. Tendríamos que abogar por un modelo de desarrollo económico compatible y respetuoso con un modelo ecológico, y sobre todo, con las leyes y la norma. No hay más que echar la vista atrás, y ver el desarrollo industrial de Huelva a finales de los 60. La apuesta fue rotundamente económica, y ahora estamos pagando el coste: fábricas que cierran, insostenibilidad de las empresas anexas, paro, contaminación, recursos naturales destruídos…No se trata de mandar un mensaje apocalíptico, sino real. Recuerdo que la pretensión del Ayuntamiento de Punta es cambiar la denominación de «monte público», por tanto de especial protección y que forma parte de la Red Natura 2000, para poder construir. Esto lleva a que empezamos a desconfiar de todas las calificaciones de terreno, si en cualquier momento puede llegar un ayuntamiento y cambiarla a su antojo. Yo, particularmente, siento una gran desprotección. Me gustaría que Guille no se sintiera «amenazado» por los comentarios de esta página, y no se trata de caer en los insultos y en la descalificación, puesto que sí que es cierto que el asunto de la creación de empleo es importante tenerlo en cuenta, pero creo que no debemos dejarnos engañar por una ficción, ya que como bien decía Currito de la Cruz, la experiencia de otras zonas nos demuestran que no es oro todo lo que reluce, y que no se mantiene el desarrollo económico como nos prometen.

  21. Guille Z said

    Hola de nuevo,

    Puede que actualmente la demanda de los turistas sea muy estacional, puede que tengamos muchos hoteles y seguro que a día de hoy hay hoteles cerrados que abren sus puertas en semana santa y época estival.

    Es cierto que aquí hay sol en julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio. Huelva es una de las regiones europeas con más días soleados al año.

    Hay miles de turistas europeos (actualmente en Huelva vivimos del turismo nacional) esperando una oferta hotelera económica, de calidad, rodeados de pinos y no «alicatados».

    Pues ofrezcamos eso, hagamos de una vez un AEROPUERTO, paguemos a Ryanair y veremos como también vienen los turistas en invierno y se crearán en la provincia de Huelva decenas de miles de puestos de trabajo. Yo lo veo claro.

    Hasta os concedo que no se carguen la playa de la Bota :-))

    Pero AEROPUERTO YA Petronila, AENA, Junta de Andalucía y Gobierno de España!!

    Un saludo a todos.

  22. The punisher said

    Yo no formo parte de ningun partido politico, ni me gusta ninguna idea politica, ni nada de nada. Solo quiero decir que nosotros (El Pueblo) somos los unicos responsables de lo que pasa en nuestro alrededor, y miedo me da la pasibidad del onubense. Espero que esto no sea ya una causa perdida, y que el pueblo pueda opinar.
    Comprendo de que estamos pasando por una crisis que en definitiva, la esta pagando el ciudadano. Pero lo que no me gustaria, que utilizaran esta crisis como escusa para cometer esta barbaridad.

    P.D: Una pena que seamos nosotros mismos los que nos pongamos la sancadilla

  23. Aguila Roja said

    tHE Punishe, lo que el pueblo quiere es lo que se hace, pero ese pueblo tiene que esta concienciado y no tener miedo…

    …el poder se aprovecha de la comodidad y la cobardia del ciudadano y eso es evidencia pura y dura…

    …si el pueblo—todo el pueblo—no quiere, en la playa de la Bota no se construye,pero tendriamos que movilizarnos cientos o miles de onubenses para defender un paraje y unas playas inigualables…

    …pero tienes razon, cuando dices que la pasividad del onubense te da miedo, y asi nos va, en TODO, …saludos.

  24. Plataforma por el regreso de Snoopy said

    Los comentarios del Aguila Roja son como el ajo, no deja de repetirse.

  25. Aguila Roja said

    Vale, Plataforma, pero me seguire repitiendo lo que crea conveniente en un foro que no excluye ni censura a nadie en sus libres opiniones….no como la prensa «oficial» y sectaria de los partidos politicos que emplean el mas bajo y repugnante metodo de censurar lo que no les interesa a a los partidos politicos….

    …y si no te gustan mis comentarios es tu problema, yo lo que no voy es a comentar lo que a ti te guste o te interese….

    ….yo comento, critico y denuncio LO QUE DE LA REAL GANA, le moleste a quien le moleste, y si es a la impresentable y vividora clase politica y a sus amigos, me doy por satisfecho, aparte de que no tengo otra cosa mejor que hacer….

    …( ajo, que se repite, y agua para los mosqueos)…saludos

  26. Xavi said

    Hecho. Además lo difundo por ahí. Basta ya de pasividad onubense y de callarnos la boca a los que MANEJAN el poder. Si estás en el ajo, probablemente seas un corrupto y tengas la cta. cte. abierta a las comisiones de constructoras, cadenas hoteleras o de las mismas administraciones locales, por tanto, no envíes la carta a ambos presidentes y listo. Si por el contrario crees en los valores ecológicos de los pinares, de las dunas y de nuestros espacios naturales y piensas que las cosas pueden hacerse de otra manera, PROTESTA, quéjate, movilízate, participa…y manda las cartas. Tus hij@s, tus niet@s te lo agradecerán.
    Solo tú mismo puedes decidir si disfrutar de la Playa de la Bota tal como es hoy o disfrutar de la masificación, del ladrillo y del asfalto que solo reportará grandes beneficios a 4 peces gordos.

  27. Aguila Roja said

    Muy bien por Xavi…menos mal que todavia quedan personas concienciadas y que dicen las cosas tal como son…todo lo que construyan en la Bota, es para beneficios de empresarios corruptos, la banca choriza y politicos vividores…

    …los que tenemos que remediarlo somos los onubenses, que de verdad quieran una playa tranquila, sin hoteles y sin rascacielos de hormigon…

    …pero me temo, que con la pasividad, comodidad y pasotismo del onubense, hagan los rufianes y piratas de la especulacion lo que les den la gana…si no al tiempo…saludos.

  28. Ventolera said

    No sé si lo he hecho bien del todo pero hecho está.

    Javier, gracias por currártelo tanto y facilitarnos las cosas a nosotros los torpes.

    por cierto ¿qué habéis puesto vosotros en el «asunto»?

    una reflexión: este tipo de cosas debe ser útil cuando tan pronto han salido voces discordantes tan críticas.

    saludos, ánimo, y a difundirlo

  29. Ana said

    Recogida de firmas ya. Y publicidad a tope. Estamos en período electoral y se puede presionar.
    Y hablando de cuasi-privatización de las playas. ¿Qué me decís de lo que está pasando con la playa del Parador de Mazagón? Si quieres ir allí, tienes que pagar obligatoriamente 2€ por aparcar el coche. Si lo dejas fuera del parking, multa de la Junta por ser paraje natural. Al dueño del restaurante que hay allí le han dado la concesión del terreno de pinos donde se puede aparcar, lo ha vallado y tienes que pagar 2€ por dejar el coche. Fuera de lo vallado está prohibido bajo pena de multa. Lo mismo pasa en Cuesta Manelli. Un «particular» consigue de la Junta la concesión para explotar el cacho de terreno y le pone precio. Y el resto de los mortales tenemos que pagar por ir a la playa que supuestamente en España es pública. Y eso se puede hacer en todo lo que es paraje natural. Con lo cual, dentro de poco, tendremos que pagar por aparcar en el cutre arcén de los enebrales. Yo me voy a pedir la concesión a ver qué pasa. Y mientras me tuesto al sol, un rumanito contratado por mí os cobrará 2€ por dejar el coche en el suelo que os vio nacer. ¿Qué os parece? Que cada uno corra a parcelar un trozo de playa por el que cobrar. Y es la JUNTA DE ANDALUCÍA. Pues me puse en contacto con la concejala de turismo de Moguer, y ellos solo amueblan la playa; pero no explotan los aparcamientos. Los parajes naturales son competencia autonómica.

  30. Aguila Roja said

    Habria que saber si los dueños de los restaurantes tienen carnet del partido de la Junta….

    ….y una buena medida seria el no pagar nadie por aparcar…

    ….pero nadie, y eso es muy dificil ya lo se, pero seria una buena medida…

    ….Los Parajes Naturales, para los politicos es terreno despreciable si lo disfrutan y lo utilizan el ciudadano,….

    …si es para multinacionales, o empresarios amigos y corrupto, vale…

    …un ejemplo de desastre y delito ecologico tremendo, es las industrias petroliferas y refinerias construidas en la zona de la Rabida, que es Paraje Natural, que tendrian que haber sido protejidos igual que Marismas del Odiel, o incluso Doñana, pero, se saltaron a a la torera todos los principios ecologicos…

    …..asi, que cuidado,que como quieran construir en la playa de La Bota, y en la zona de los Enebrales, lo haran, a no ser que TODOS,los ciudadanos onubenses y unidos se lo impidamos…saludos.

  31. Fernando said

    Gracias por tu labor, gracias a tí he contribuido con mi granito de arena a esta causa. Sigue así que somos cada vez más los que no nos conformamos. Un saludo.

  32. Aguila Roja said

    Fernando, no te quepa la menor duda, de que todos los abusos de los politicos, multinacionales y poderosos, es porque el pueblo comodo y medroso se lo permiten….

    …ellos– saben utilizar muy bien el miedo de las personas para conseguir sus intereses….

    ….lo que mas temen que el pueblo este unido y sobre todo, que no tenga miedo…saludos.

  33. Hemos actualizado el artículo incluyendo la recogida de firmas:

    http://actuable.es/peticiones/salvemos-playa-punta-umbria-huelva

  34. alvaro said

    Compañeros,ofrezco el programa de radio que realizo con unos amigos por si quereis llamar y contar el problema.Es un programa de naturaleza ,si los responsables de esta plataforma de defensa de nuestras playas o alguien quiere opinar que se ponga en contacto conmigo y lo hablamos .
    A este correo : alvaro_luna_87@hotmail.com
    Esta es la web del programa : http://www.sonidosdelatierra.es

  35. […] hacer para que se desarrolle un turismo de calidad sin necesidad de acometer estupideces como esta, o estas. This entry was posted in Huelva, Personal and tagged Algarve, Huelva, playa, Turismo by […]

Advertencia: La dirección IP de su ordenador quedará registrada al realizar el comentario de cara a su identificación por si fuese necesario. Estas opiniones pertenecen a los lectores y no a www.LaHuelvaCateta.es. No está permitido hacer comentarios injuriosos o contrarios a la libertad de expresión.