Causas de temblor de reposo

En entradas anteriores vimos cómo se describe el temblor, la exploración del temblor y las causas más frecuentes de temblor de acción (recomiendo la lectura previa de estas tres entradas). En esta entrada comentaré las causas más frecuentes de temblor de reposo.

En el vídeo que encabeza la entrada se observa al paciente sentado apoyado en el respaldo de la silla y con los brazos apoyados en las piernas, inicialmente sin temblor y al de pocos segundos en la mano derecha en reposo aparece un temblor y después en la mano izquierda. Posteriormente con los brazos al frente no aparece temblor inicialmente hasta que pasan unos pocos segundos (temblor reemergente).

La causa más frecuente de temblor de reposo es la Enfermedad de Parkinson que se inicia en una lado del cuerpo para con el tiempo afectar al otro lado. Muchos pacientes no son conscientes de este temblor y es muy habitual que sea la pareja quien se da cuenta  y solicite la consulta o bien es el médico el que lo detecta. En otras ocasiones el paciente acude por torpeza, lentitud, dificultad para escribir o dolor y se detecta el temblor. El temblor más característico de la extremidad superior afecta al dedo gordo e índice y se denomina en «contar monedas» («pill-rolling») pero puede afectar a flexores-extensores de la muñeca o supinación-pronación del antebrazo. El temblor puede aparecer o hacerse más prominente cuando se utilizan maniobras de distracción. El temblor puede afectar inicialmente a la extremidad inferior, lo cual es muy característico de la enfermedad de Parkinson, o a la mandíbula. La presencia de un temblor reemergente (temblor que aparece al cabo de unos segundos después de pasar de la posición de reposo a la posición de brazos al frente) es muy habitual en la Enfermedad de Parkinson.

Para el diagnóstico de la Enfermedad de Parkison es imprescindible que el paciente presente algunos otros síntomas y signos  (rigidez y bradicinesia) además del temblor de reposo. El temblor de reposo puede no estar presente en el 40% de los pacientes con la Enfermedad de Parkinson.

Otras causas de temblor de reposo

No hay que olvidar que el temblor de reposo aparece en otras circustancias como la toma de fármacos que bloquean los receptores de dopamina como los neurolépticos y otros como el litio, amiodarona, ácido valproico o los fármacos que bloquean los canales de calcio. También se puede observar en otras enfermedades neurodegenerativas como en los parkinsonismo atípicos (por ejemplo en la atrofia multisistémica) o en las ataxias espinocerebelosas 2 y 3.

El temblor de reposo también puede aparece pero no como el tipo de temblor más prominente en los temblores distónicos, esenciales o temblor rúbrico.

 

Acerca de Tomás Pérez Concha

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco. Especialista en Neurología vía MIR. Máster en Medicina Evaluadora y Peritaje médico por la Universitat de Barcelona. Capacitación técnica específica en Neurosonología por la Sociedad Española de Neurología.
Esta entrada fue publicada en CONSULTA NEUROLOGIA, MOVIMIENTOS ANORMALES y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario