Nuestras Redes

CDMX

Así pasó la noche Emilio Lozoya en el Reclusorio Norte

Publicado

-

Ciudad de México.- Fue el día de ayer, al acudir a una audiencia en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México, que el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin quedó detenido para llevar su proceso en prisión preventiva justificada, y no en el comodidad de su casa, como anteriormente se le permitía.

¿Pero cómo durmió el exfuncionario en su primer día de celda? Al llegar al filo de las 9:00 de la mañana a las instalaciones del Centro Penitenciario, Lozoya Austin llegó enfundado en un lujoso traje azul, cosa que revelaba el hecho de que estaba seguro de volver a casa.

Sin embargo, al determinar la Fiscalía General de la República (FGR) prisión preventiva para Emilio Lozoya, éste tuvo que cambiar su carísimo traje por el típico uniforme caqui, que utilizan los reos.

Así de acuerdo a lo trascendido, “Emilio Lozoya Austin pasó la noche en el dormitorio 10 del Reclusorio Preventivo Varonil Norte, ubicado en Jaime Nuno número 155 Cuautepec Barrio Bajo, colonia Guadalupe Chalma, alcaldía Gustavo A. Madero en la Ciudad de México”.

Se dijo que, de sus posesiones sólo le han dejado conservar sus zapatos a los cuales se les quitaron las agujetas, para evitar que se haga daño.

Afirmándose que asimismo un guardia, protege su celda para evitar que el detenido se haga daño, o incluso otros reclusos lo agredan.

Es de señalar que, la celda de Emilio Lozoya mide 3 metros de largo por 2.40 metros de ancho, y con una altura de 2.40 m. El cuarto está pintado de gris, azul y blanco, además de contar con un foco.

De salir negativo en la prueba COVID-19 que se le hará en las siguientes horas, el exdirector de Pemex pasará al área VIP del Reclusorio, donde también se encuentra Javier Duarte de Ochoa, Jorge Luis Lavalle y Juan Collado.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Emilio Lozoya, tranquilo y confiado en que saldrá de prisión

MASH

CDMX

El INE garantiza condiciones para elecciones limpias el próximo 2 de junio

Publicado

-

Ciudad de México. – (Vanguardia de Veracruz). – De cara a las elecciones de este 2 de junio, la Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, afirmó que en esta jornada electoral se busca fortalecer el sistema democrático de México, señaló que hasta el momento existen las condiciones para garantizar la limpieza de este importante proceso.

“No vamos a cejar en el empeño de que cada vez el proceso electoral en México sea más pulcro, con más excelsitud en la técnica electoral que es lo que le compete al Instituto Nacional Electoral” en la organización de los procesos electorales, refirió Taddei Zavala.

Taddei Zavala, señala estar tranquilos por haber dado todo el esfuerzo, de realizar las tareas necesarias para que el próximo domingo 2 de junio, todos los mexicanos tengan la posibilidad de votar. Hasta este momento, todas las condiciones están puestas para que los esfuerzos no terminen en estos días, sino que continúen”.

Por su parte la Magistrada Presidenta de TEPJF, Mónica Soto, precisó que los ojos del mundo están en México y muestra de ello es que se acreditaron mil 309 personas provenientes de los cinco continentes para observar la Jornada Electoral.

Resaltó que el Tribunal está preparado para hacer frente a las posibles cargas jurisdiccionales que se presenten tras la votación del 2 de junio.

Posteriormente, la Consejera Norma De la Cruz Magaña indicó que se ha registrado un avance significativo en cuanto a la equidad en las elecciones y en la erradicación de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género. Muestra de ello, agregó, ésta es la primera vez que las dos instituciones electorales son presididas por mujeres.

La Consejera Carla Humphrey Jordan sostuvo que serán más de 20 mil cargos de elección popular que se disputarán el 2 de junio y destacó el trabajo realizado por el Instituto en materia de inclusión, como el Voto Anticipado, en Prisión Preventiva, entre otras acciones.

Por otra parte, el Consejero Uuc-kib Espadas Ancona explicó a las y los visitantes extranjeros que sólo siete partidos tienen el reconocimiento oficial y, por lo tanto, de acuerdo con lo que establece la ley, tienen acceso a recursos económicos para poder competir en las elecciones nacionales.

El INE dispone de 300 juntas distritales federales para cubrir el territorio nacional y tiene 32 enlaces de fiscalización que proveen a la Unidad Técnica correspondiente informes de cómo gastan los recursos, tanto partidos políticos como candidaturas independientes.

Continuar Leyendo

CDMX

Ejército resguardará los paquetes electorales antes y después de las votaciones

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- El Gabinete de Seguridad federal y la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, así como el magistrado Felipe Fuentes, se reunieron para acordar los lineamientos de seguridad de los comicios electorales.

Tras el diálogo, ambas autoridades acordaron que el Ejército Mexicano custodiará los paquetes electorales que se utilizarán el domingo 2 de junio con la finalidad de prevenir irregularidades antes del ejercicio democrático.

Luego del cierre de casillas, el Instituto Nacional Electoral (INE) deberá entregar al TEPJF los paquetes electorales correspondientes de la presidencia, ya que ellos serán los encargados de computarizar los resultados, actividad que se deberá realizar específicamente en la Sala Superior del Tribunal.

En caso de que se requiera impugnar algún paquete, esta debe ser previamente solicitada por un partido o coalición, posteriormente el tribunal determinará si aprueba o no el recuento de votos.

Cabe destacar que en la reunión donde se asentaron estos acuerdos estuvieron presentes la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez; secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, y el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval.

El titular de la Sedena se comprometió con los magistrados a que un grupo de militares resguardará los paquetes electorales después de los comicios para que lleguen íntegros a su destino.

“Se hizo hincapié en que el país se encuentra en condiciones de paz y tranquilidad para el día de la jornada electoral, este domingo 2 de junio”, se lee en el comunicado de la Segob.

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

Se llevan más de 2 mil boletas electorales en Puebla

EJR

 

 

 

Continuar Leyendo

CDMX

Más de 15 mil policías blindarán la CDMX durante elección del 2 de junio

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- Un total de 15 mil 200 policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) serán desplegados en las 13 mil 431 casillas que se instalarán en la capital del país para garantizar que las elecciones CDMX 2024 se lleven a cabo en un ambiente de seguridad, paz y orden, así lo informó el gobierno de la Ciudad de México.

A través de un comunicado, se detalló que desde las 05:00 horas del próximo domingo 2 de junio, los agentes de la SSC velarán por la seguridad y el orden durante la jornada electoral, lo cual será supervisado desde el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5).

Estos elementos contarán con el respaldo de mil 160 vehículos, 50 patrullas, 25 ambulancias y dos helicópteros del agrupamiento Cóndores.

Asimismo, los uniformados no solo brindarán vigilancia y seguridad perimetral y dentro de los puntos de votación, sino también en las instalaciones centrales del Instituto Nacional Electoral (INE), del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y en las 33 Juntas Distritales Ejecutivas.

Además, 525 policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito participarán en el operativo para monitorear las vías de comunicación y asegurar la fluidez en los desplazamientos de los ciudadanos.

Por su parte, la Secretaría de Gobierno coordinará las acciones establecidas en los convenios suscritos con el INE e IECM, para facilitar el traslado ágil y seguro de los paquetes electorales hacia los consejos distritales, vigilar los centros de recepción de los documentos electorales y brindar apoyo a los ciudadanos que presidan las mesas directivas de casilla.

También se detalló que la SSC CDMX instalará la Base Morelos, desde la cual se coordinarán las acciones interinstitucionales con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), la Subsecretaría de Control de Tránsito, Locatel y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En esta vertiente, se ha solicitado a las 16 alcaldías y a la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) el retiro de la propaganda electoral durante los tres días previos a la jornada electoral, que se encuentre dentro de un radio de 50 metros a la redonda de cada casilla de votación.

Ante cualquier incidente durante la jornada electoral, la ciudadanía puede acercarse al policía más cercano o solicitar apoyo a través de los siguientes canales:

Número de emergencias 911.

En caso de delitos electorales en la FEPADE, al número 800 133 72 33.

En la página: denunciadigital.cdmx.gob.mx.

TE RECOMENDAMOS LEER:

INE condena violencia y garantiza seguridad en elecciones del 2 de junio

ZMOM

Continuar Leyendo

Tendencia