Nuestras Redes

CDMX

México reporta desbordamientos e inundaciones en varios estados

Publicado

-

Ciudad de México.- En Hidalgo, Protección Civil emitió un boletín para advertir a la población por el desbordamiento del río Tula, por lo que pidió estar atentos y evacuar las casas cercanas al afluente. La alerta se extendió hasta la región del valle del Mezquital.

Cabe recordar que el 6 y 7 de septiembre se registraron inundaciones inéditas en Tula, y esto provocó afectaciones en el sistema eléctrico de un hospital del IMSS y esto a su vez derivó en fallas en la muerte de 16 pacientes que dependían del oxígeno.

Las lluvias de este fin de semana también provocaron que se desbordara la presa Centenario en Tequisquiapan, Querétaro, por lo que se inundaron las calles y colonias aledañas.

Cientos de familias y turistas que se hospedaban en tres hoteles fueron evacuados hacia albergues y lugares seguros, a fin de evitar la pérdida de alguna vida humana.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tuvo que activar el Plan DNIII-E para prestar auxilio a la población en riesgo. Así mismo, la Comisión Federal de Electricidad realizó algunos cortes de energía.

Por otro lado, la Comisión Nacional del Agua emitió una alerta por el posible desbordamiento del río Lerma, en el Estado de México, debido a “las intensas lluvias que se presentaron los días viernes y sábado, así como la madrugada de este domingo en el valle de Toluca”.

“Elementos de las Brigadas de Protección a la Infraestructura y Atención a Emergencias (PIAE) detectaron zonas de rebase de agua en el río Lerma, particularmente en el paraje de Tres Cruces, ubicado en la margen derecha de dicho cuerpo de agua”, indicó la Conagua, por lo que recomendó a los habitantes de San Mateo Atenco mantenerse informada.

Mientras tanto, en Zacatecas solicitaron la declaratoria de emergencia por las lluvias que se registraron la semana pasada y que provocaron el desbordamiento de la presa San Aparicio, afectando dos municipios, de acuerdo con el gobernador David Monreal Ávila.

“He solicitado a la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, que se emita la Declaratoria de Emergencia para los municipios de Genaro Codina y Cuauhtémoc de nuestro estado de Zacatecas. Con la colaboración del gobierno de México lograremos dar solución a esta situación”, escribió el mandatario en sus redes sociales.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Derrumbes y caída de árboles por intensas lluvias

NABA

CDMX

Isaac “Pitbull” Cruz asegura que “Canelo” es mejor boxeador que Julio César Chávez

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- El actual campeón del peso superligero por la Asociación Mundial de Boxeo, Isaac “Pitbull” Cruz, causó controversia con una declaración donde mencionó que Saúl “Canelo” Álvarez es mejor que Julio César Chávez.

Durante una entrevista en el programa de “La Resolana” con el Capi Pérez, “Pitbull” dijo que “Canelo” Álvarez supera a Julio César Chávez en su lista personal de los mejores boxeadores mexicanos.

“Tenemos el estilo de antaño que es Julio César Chávez y el estilo actual del boxeo que es el ‘Canelo’, Chávez era el famoso o el típico boxeador mexicano que iba entrón y del otro lado, el estilo que salió de uno entre un montón”, expresó el campeón superligero.

Mencionó que el tapatío es un boxeador inteligente que va estudiando a su oponente, además que su técnica es muy buena: “‘Canelo’ no es un peleador que va a fajarse o que va al choque en el primero, segundo o tercer round, va estudiando en la pelea al rival y que tiene un juego de piernas, un juego de cintura, que muy pocos lo tienen”.

Después de la explicación, el top 5 del campeón superligero de la AMB lo conformó de la siguiente manera.

Saúl “Canelo” Álvarez

Julio César Chávez

Rubén “Púas” Olivares

Marco Antonio Barrera

Raúl “Ratón”’ Macías

TE RECOMENDAMOS LEER

Saúl “Canelo” Álvarez podría perder un campeonato

EH

Continuar Leyendo

CDMX

INE “cancela” 104 casillas para votar en distintos estados de la república

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- Un total de 104 casillas no serán colocadas en sus distritos por conflictos sociales, inseguridad o decisión de los concejos indígenas, así lo reveló el último corte del Instituto Nacional Electoral (INE), en el último corte que realizó.

Recordemos que las elecciones en México se llevarán a cabo el próximo domingo 2 de junio, pero en los últimos cuatro días ocho casillas se sumaron a la lista que no podrán ser instaladas en sus zonas, en esta ocasión Colima y Tlaxcala se añaden a las entidades que presentan alguna problemática.

Debido a este inconveniente, la lista nominal que deberá buscar una casilla especial, contigua o básica ya ascendió a 60 mil 645 personas.

Cabe mencionar que en el distrito 1 de Colima, tres casillas no podrán instalarse por causas de inseguridad en el municipio de Coquimatlán, por lo que los 669 electores tendrán que ejercer el voto en otras casillas.

Mientras que, en Tlaxcala, en el distrito 2, dos casillas no se instalarán debido a hechos violentos del pasado proceso electoral 2020-2021 en el municipio de Chiautempan.

Hasta el momento, Michoacán continúa como la entidad con más problemática para la instalación de casillas, pues del total que deberían instalarse en sus distritos, 88 se encuentran ahí.

En esta vertiente, el INE indicó que algunas de las problemáticas a las que se enfrentan para la instalación de las casillas son la imposibilidad para integrar las mesas de casilla, conflictos locales, amenazas a capacitadores y supervisores electorales, inseguridad, y problemas políticos e intereses ajenos al proceso electoral.

Es preciso mencionar que este miércoles 29 de mayo concluyen los actos de campaña y comienza la veda electoral, que es un periodo de tiempo de tres días en el que se prohíben a los candidatos realizar más actividades para que los ciudadanos tengan la tranquilidad de reflexionar las opciones que tiene para ir a emitir su voto.

“Empiezan estos tres días de veda establecidos por la ley electoral, tres días de reflexión para que las y los ciudadanos tengan la tranquilidad de pensar opciones, revisar información, revisar propuestas e ir a emitir su voto, sí un voto informado, un voto razonado el próximo 2 de junio”, puntualizó la consejera del INE Carla Humphrey en entrevista con Milenio.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Más de 23 mil observadores supervisarán comicios del 2 de junio: INE

ZMOM

Continuar Leyendo

CDMX

Claudia Sheinbaum se compromete a ser una buena presidenta para el pueblo de México

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- Durante su mitin en el Zócalo de la Ciudad de México, la candidata a la presidencia de México por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, se compromete con sus simpatizantes a ser “una buena presidenta”, una que trabajará por el pueblo de México y estará a la altura de la generosidad y la grandeza del mismo.

“Gracias. Hoy 29 de mayo del 2024, con esta celebración que palpita en el hermoso Zócalo, corazón de la república, cerramos nuestra campaña por la presidencia de México. Les puedo asegurar que hay ánimo, alegría que se propaga, esperanza que se respira por todo nuestro territorio y que nos dice que este 2 de junio una vez más vamos a hacer historia”, expresó Sheinbaum.

“Me comprometo con ustedes, con el pueblo de México, a gobernar con humildad, pero con una profunda responsabilidad. Me comprometo a entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mí misma por el bienestar del pueblo de México y la dignidad de la República y de la patria. Me comprometo con ustedes a guardar el legado del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Me comprometo con ustedes a ser una buena Presidenta, que esté a la altura de la generosidad y de la grandeza de nuestra historia y de nuestro pueblo”, anunció.

En su último evento de campaña, Claudia Sheinbaum informó que visitó los 31 estados de la República y la Ciudad de México hasta en cinco ocasiones y recorrió más de 110 mil kilómetros en los que fue testigo del ánimo de las y los mexicanos para que continúe la Cuarta Transformación.

Resumió en 20 puntos los ejes más importantes de su Programa de Gobierno 2024-2030, que resultó de las 100 propuestas que presentó en su arranque de campaña y se alimentó de los proyectos que emergieron de los 400 foros de los Diálogos por la Transformación, en los que participaron especialistas y la sociedad civil en general.

Los 20 ejes que expuso son:

  1. Hacer un gobierno honesto, sin influyentismo, sin corrupción, ni impunidad
  2. Mantener la división obligada entre el poder económico y el poder político.
  3. Hacer un gobierno austero, sin gasolinazos, ni aumento a las tarifas de gas doméstico ni de luz.
  4. Garantizar las libertades de expresión, de reunión, de concentración y movilización. Nunca usar la fuerza del Estado, para reprimir al pueblo.
  5. Respetar y hacer respetar la diversidad política, social, cultural, de género y de identidad sexual. Seguir luchando contra cualquier forma de discriminación.
  6. Garantizar la igualdad sustantiva para las mujeres y el derecho a una vida libre de violencias. Establecer un apoyo universal a todas las mujeres de 60 a 64 años de edad.
  7. Defender siempre a las y los mexicanos que viven en el exterior, en particular a los paisanos que viven en Estados Unidos.
  8. Dedicar el presupuesto público para garantizar todos los programas sociales, todos los Programas de Bienestar.
  9. Garantizar el acceso a la salud pública y los medicamentos gratuitos, el acceso a la vivienda, el salario y las pensiones justas.
  10. Dejar en la Constitución que el aumento al salario mínimo siempre estará por encima de la inflación.
  11. Promover el desarrollo científico, tecnológico, la innovación y el conocimiento humanista y de la historia.
  12. Promover los derechos culturales y continuar con la defensa del patrimonio cultural y nacional, así como de la memoria histórica.
  13. Consolidar los proyectos estratégicos del Presidente Andrés Manuel López Obrador: el Tren Maya, el Tren Interocéanico, la Refinería Dos Bocas, entre otras.
  14. Promover la soberanía energética, la fortaleza de Pemex y de CFE y dar énfasis a las energías renovables, que garanticen los compromisos de México ante el cambio climático.
  15. Impulsar la restauración y protección del medio ambiente y los recursos naturales.
  16. Promover la soberanía alimentaria y no permitir la siembra del maíz transgénico. “Sin maíz, no hay país”.
  17. Promover y facilitar con honestidad, la inversión privada nacional y extranjera, pero sobre todo aquella que fomente el bienestar social, el desarrollo regional y garantice el respeto al medio ambiente.
  18. Profundizar la estrategia de paz y seguridad y los logros alcanzados. La estrategia que promoveremos será la de atender las causas y seguir avanzando en la cero impunidad. No se trata de mano dura, de guerras o de autoritarismos, sino de justicia. Atender las causas.
  19. Promover la reforma al Poder Judicial para fortalecer el acceso a la justicia de todas y de todos sin distinción. La rendición de cuentas y la construcción de la paz.
  20. Seguir promoviendo una política exterior apegada a los principios constitucionales, de soberanía de los pueblos, no intervención y construcción de la paz.

Claudia Sheinbaum celebró el paso histórico del país al tener a su primera Presidenta en 200 años de República y celebró con la victoria de la 4T, no llega sola, sino con todas las mexicanas por lo que aseveró que durante su mandato no dejará sola a ninguna mujer.

“Por primera vez en 200 años de la República, llegaremos las mujeres a la más alta distinción que pueda darnos nuestro pueblo: la Presidencia de México. Y lo digo en plural, porque como lo hemos dicho: no llego sola, llegamos todas, con nuestras abuelas, con nuestras madres, con nuestras hijas y con nuestras nietas.

Mediante su discurso, la morenista se dirigió a las mujeres y dijo que México hará historia este domingo 2 de junio: “Me comprometo con ustedes, con el pueblo de México a gobernar con humildad, pero con una profunda responsabilidad, me comprometo a entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mí misma por el bienestar del pueblo de México y la dignidad de la república y de la patria”.

“Es tiempo de mujeres y de Transformación y también aquí lo quiero decir. Eso significa vivir sin miedo y libres de violencia. Y desde esta tribuna le digo a las jóvenes, a todas las mujeres de México, compañeras, amigas, hermanas, hijas, madres, abuelas: no están solas”, destacó.

La aspirante de la alianza Morena-PT-PVEM reconoció los avances que se realizaron durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, tanto en materia económica como en política: “La economía debe regarse desde abajo y para todos. Además, la Cuarta Transformación ha levantado el ánimo nacional, nos ha devuelto el orgullo de ser mexicanos”.

Finalmente, Claudia Sheinbaum terminó su mitin invitando a sus simpatizantes a votar por la 4T y, de ser la nueva presidenta de México, celebrará con sus seguidores en al Zócalo capitalino: “Amigas y amigos, este 2 de junio vamos a hacer historia y nos vemos aquí el próximo 2 de junio en la noche para festejar la victoria”.

 

Continuar Leyendo

Tendencia