Nuestras Redes

CDMX

Lorenzo Córdova responde a filtración de conversaciones con líder priista

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- Luego de que la gobernadora de Campeche difundió supuestas conversaciones entre el dirigente nacional del PRI y el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, este último aclaró la situación, a través de sus redes sociales.

Y es que Layda Sansores compartió en el programa “Martes del Jaguar” una serie de supuestas conversaciones entre Alejandro Moreno y Lorenzo Córdova, con las cuales pretendía evidenciar una supuesta amistad y complicidad.

La gobernadora aseguró que se trataba de conversaciones que tuvieron los funcionarios mencionados vía WhatsApp, aunque para el programa fueron tipeadas en otro formato.

En dichas conversaciones supuestamente el priista hablaba de un apoyo mutuo, mientras que Córdova contestaba de manera más formal.

Después de que el caso cobró relevancia, el presidente del INE publicó en sus redes sociales que, en la democracia, es normal y hasta obligado que la autoridad electoral mantenga comunicación con dirigentes partidistas.

“Como consejero presidente del INE he tenido, tengo y seguiré teniendo comunicación con TODAS las fuerzas políticas”, escribió el funcionario en su cuenta de Twitter.

Es de mencionar que, tras la filtración de la supuesta conversación, tanto la gobernadora de Campeche como el de Veracruz, Cuitláhuac García, pidieron a Lorenzo Córdova que renuncie a su cargo.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Layda Sansores difunde supuesta conversación entre ‘Alito’ y Lorenzo Córdova

NABA

CDMX

Desacelera la inflación en México; se ubica en 4.69 %

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- La mañana de este viernes 7 de junio, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que la inflación en México registró una ligera tendencia a la baja, pues durante la segunda quincena de mayo se ubicó en 4.69 por ciento, mientras que a principios del mismo mes fue de 4.78 por ciento.

“En mayo de 2024, el  Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) disminuyó 0.19 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.69 por ciento. En el mismo mes de 2023, la inflación mensual fue de -0.22 % y la anual, de 5.84 por ciento”, se lee en el comunicado del organismo autónomo mexicano.

Estos fueron los servicios, productos y alimentos con precios al alza:

  • Jitomate – 11.09 % de variación
  • Huevo – 4.72 % de variación
  • Vivienda propia – 0.37 % de variación
  • Chile serrano – 22.49 % de variación
  • Gasolina de bajo octanaje – 0.65 % de variación
  • Naranja – 11.38 % de variación
  • Aguacate – 9.11 % de variación
  • Loncherías, fondas, taquerías – 0.39 % de variación
  • Chile poblano – 21.96 % de variación
  • Transporte aéreo – 5.07 % de variación

Las entidades más afectadas por este fenómeno económico fueron Zacatecas, Guerrero, Michoacán, Durango y Querétaro.

Estos fueron los servicios, productos y alimentos con precios a la baja:

  • Electricidad – menos 21.45 % de variación
  • Cebolla – menos 25.14 % de variación
  • Gas doméstico LP – menos 3.11 de variación
  • Tomate verde – menos 10.75 % de variación
  • Melón – menos 18.04 % de variación
  • Pepino – menos 20.68 % de variación
  • Lechuga y col – menos 7.13 % de variación
  • Azúcar – menos 2.64 % de variación
  • Limón – menos 7.21 % de variación
  • Papa – menos 2.70 % de variación

Mientras que Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, Baja California y Chihuahua fueron las entidades donde la variación se registró por debajo del promedio nacional.

Cabe destacar que durante el mes de mayo del año en curso, el INPC registró niveles de 134.218 y 133.955 por quincena, lo que significó un descenso de 0.20 por ciento.

“El Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM)  tuvo una disminución mensual de 0.36 % y un alza de 4.45 % a tasa anual. En el mismo periodo de 2023, estas variaciones fueron de -0.48 y 6.05 %, en ese orden”, argumentó el INEGI.

Es de mencionar que la intención del INPC es dar a conocer la variación promedio de los precios de una canasta básica de bienes y servicios que consumen las familias mexicanas, siendo estas muy importantes en el poder adquisitivo y bienestar de los consumidores.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Crece inflación en México; en 1era. quincena de mayo se ubicó en 4.78 %

EJR

Continuar Leyendo

CDMX

Designan a Bertha Gómez Castro como titular de la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- La tarde de este jueves 6 de junio, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, informó que Bertha Gómez Castro, quien era la subsecretaria de Egresos de la CDMX, será la nueva titular de la Secretaría de Administración y Finanzas.

“Esta tarde designé como secretaria de Finanzas del @GobCDMX a Bertha Gómez Castro, quien venía desempeñándose como subsecretaria de Egresos”.

Fue a través de su cuenta de X, antes Twitter, que Batres indicó primero que Luz Elena González Escobar le presentó su renuncia como secretaria de Finanzas, por lo horas después, anunció la designación de Gómez Castro.

“(Luz Elena González) se incorporará a otras tareas del proyecto de transformación. Le agradezco su extraordinario trabajo, riguroso y disciplinado, que permitió al Gobierno de la CDMX lograr finanzas ejemplares, sanas, con buena recaudación y gasto eficiente”, expuso Batres en el mensaje donde informó de la renuncia de la ahora extitular de Finanzas.

Por su parte, González agradeció al jefe de Gobierno la oportunidad y la confianza de permitirle colaborar como secretaria de Administración y Finanzas, donde ha podido aportar sus conocimientos y esfuerzo, para mejorar las condiciones de vida de las personas y afrontar los retos en materia de finanzas públicas.

“Ha sido un honor haber servido a la ciudad durante este tiempo, uno de los mayores retos en mi vida profesional. Deseo que la Ciudad siga cosechando nuevos y mejores éxitos, alcanzando en beneficio de sus habitantes”, expresó González en su cuenta de X.

 

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

Morena va por reformas constitucionales al PJ y organismos autónomos en septiembre

ZMOM

Continuar Leyendo

CDMX

Migrantes desalojados aceptan ir a albergues: INM

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- Más de 400 migrantes que fueron desalojados de la plaza Giordano Bruno en la Ciudad de México el pasado miércoles 5 de junio, aceptaron trasladarse a albergues habilitados para brindarles atención y apoyo, así lo informó el Instituto Nacional de Migración (INM) a través de un comunicado.

Recordemos que la operación de desalojo, la cual se realizó en coordinación con autoridades capitalinas y organizaciones humanitarias, tuvo como objetivo garantizar el bienestar y la seguridad de los migrantes que se encontraban acampando en dicha plaza.

Durante el proceso, se brindó atención médica y asistencia social a los afectados, así como opciones para acceder a albergues temporales con servicios básicos y condiciones adecuadas.

Según el INM, la mayoría de los migrantes desalojados han aceptado la oferta de trasladarse a los albergues, donde recibirán atención integral mientras se define su situación migratoria y se les proporciona el apoyo necesario para su tránsito seguro, ya sea hacia su destino final en México o en caso de optar por el retorno voluntario a sus países de origen.

Así mismo, la dependencia recalcó que estableció comunicación directa con cada una de las 432 personas extranjeras, para lo cual contó con el apoyo de agentes migratorios especializados en traducción.

“De este conjunto de personas, 83 aceptaron de manera voluntaria su traslado a los espacios migratorios del INM en los estados de Morelos (76) y México (7)”, indicó. También abundó que otros nueve fueron trasladados a las oficinas de regularización en la Ciudad de México y siete se quedaron en un albergue también en la capital mexicana, entre ellos, tres menores de edad.

El Instituto Nacional de Migración reiteró su compromiso de garantizar el respeto a los derechos humanos de todas las personas migrantes, así como de colaborar con otras instituciones y organismos para ofrecer soluciones adecuadas y dignas a esta población vulnerable.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Tras plática con Biden, AMLO revela que se construirán tres nuevos puentes fronterizos

ZMOM

Continuar Leyendo

Tendencia