Nuestras Redes

CDMX

INE advierte sobre sanciones por actos anticipados de campaña

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- Las “corcholatas” de Morena y demás funcionarios fueron advertidos sobre las posibles sanciones en caso de que incurran en actos anticipados de campaña.

La presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE (Instituto Nacional Electoral), Claudia Zavala, dijo que los aspirantes a la presidencia deben apegarse a la ley para no incurrir en dichos actos, pues ello podría costarles el registro a la candidatura.

Durante la sesión de la Comisión de Quejas, durante este viernes, los funcionarios declararon improcedentes las medidas contra Claudia Sheinbaum; la senadora del PRI, Beatriz Paredes y el diputado del PAN, Santiago Creel por presuntos actos anticipados de campaña.

“Actuar al límite de las normas, muchas veces tiene que ver con actos que caen en simulación. Esos adelantos, en la propia ley, tienen una sanción, una consecuencia severa; cuando queda una sentencia firme de un anticipo, la consecuencia es que no puede ser registrado como precandidato o candidata”, indicó Zavala.

“Es muy importante para México y la democracia que todas las personas políticas se ajusten a la ley. Sobre todo quienes pretenden gobernar o representar a ciertos niveles porque si no ¿qué ejemplo estamos dando?”, añadió.

Respecto a los señalamientos contra Sheinbaum se indicó que las medidas en su contra son improcedentes puesto que son actos consumados e irreparables, además de que ella se separó del cargo desde el 16 de junio.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Morena advierte que ya está en marcha su plan C, tras ser invalidado el plan B

CDMX

Morena va por reformas constitucionales al PJ y organismos autónomos en septiembre

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- Una vez que la 4T tenga la mayoría calificada en el Congreso, en el mes de septiembre se aprobarían las reformas constitucionales promovidas en el mes de febrero por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, así lo dio a conocer el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier.

En conferencia de prensa, el morenista indicó que entre dichas reformas se incluyen la del Poder Judicial, la eliminación de los organismos autónomos y la electoral.

Ignacio Mier indicó que son 18 las reformas constitucionales que están en el tintero para el nuevo Congreso, con más de 54 iniciativas que comprenden reformas a diferentes apartados de la Constitución, con la participación del gobierno saliente (AMLO) y del entrante (Sheinbaum).

“La Reforma al Poder Judicial, conforme al reglamento de la Cámara y así lo acordó la Junta de Coordinación Política, están vigentes las iniciativas y está presta la Comisión de Puntos Constitucionales para elaborar el dictamen y que sea votado una vez que se instale el próximo Congreso de la Unión”, dijo en la conferencia de prensa.

El 23 de agosto, el Instituto Nacional Electoral (INE) dará a conocer la composición final del Congreso de la Unión, una vez que hayan concluido las impugnaciones al proceso electoral en el Tribunal Electoral.

Esta nueva conformación comenzará a legislar a partir del 1 de septiembre del presente año, mientras que Claudia Sheinbaum, virtual ganadora de la elección presidencial, tomará el poder el 1 de octubre, un mes después de que se instale el nuevo Congreso de la Unión.

Por su parte, el legislador por el PT, Gerardo Fernández Noroña, apuntó que entre las reformas a discutir eventualmente sobresalen la energética, judicial y electoral. “Empezaremos por la del Poder Judicial, indiscutiblemente esa reforma se va a llevar a cabo”, apuntó.

 

Te recomendamos leer:

Sheinbaum, comprometida con la construcción del 2do. piso de la 4T

EAL

Continuar Leyendo

CDMX

Sindicato del PJF pide a Sheinbaum ser considerados en reformas al Poder Judicial

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- A través de un comunicado, los integrantes del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación solicitaron a Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta electa de México, ser considerados en próximas reformas, pues temen perder su fuente de ingresos.

En la carta, el secretario general del sindicato, Jesús González, le mencionó a la morenista que están dispuestos a participar en los trabajos que ameriten las reformas, además, insistió en que se deben respetar los derechos de los más de 32 mil empleados sindicalizados.

“Le externo la incertidumbre que actualmente vivimos quienes laboramos tanto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como en el Consejo de la Judicatura Federal y sus órganos auxiliares por los posibles daños a la economía de quienes hemos dedicado nuestras vidas a colaborar en la encomienda consagrada en el artículo 17 Constitucional”, se lee en el escrito.

Asimismo, externó que desconocen el impacto de la reforma al Poder Judicial de la Federación, pues en caso de que desaparezcan ciertos organismos se verían afectados los salarios y prestaciones, aseverando que sería “un injusto daño colateral a pesar de todo nuestro esfuerzo y entrega”.

Por lo que, González Pimentel pidió a Sheinbaum Pardo considerarlos sobre el contenido de la reforma al Poder Judicial, ya que conocen la dinámica, así como las necesidades y el quehacer diario que permite “dar a la ciudadanía la justicia pronta, completa, imparcial y gratuita que consagra la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

Finalmente, se puso a disposición para la participación de los trabajos de la reforma de mérito, solicitándole un espacio para darle a conocer sus puntos de vista “los cuales serán de gran utilidad”, aseveró González en el comunicado.

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

INAI felicita a Claudia Sheinbaum y plantea el diálogo y colaboración

EJR

Continuar Leyendo

CDMX

Más de 184 mil votaron desde el extranjero, señala el INE

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- Un total de 184 mil 326 mexicanas y mexicanos que radican en el extranjero participaron en las elecciones presidenciales, indicó este jueves el Instituto Nacional Electoral (INE).

En su comunicado, el ente electoral señaló que esta cantidad representó un incremento casi del 100 por ciento, respecto a la participación de los connacionales en el exterior en el 2018, en donde se recibieron 98 mil 470 votos.

De acuerdo con el organismo, la cifra de este 2024 equivale a que el 71.3 por ciento de personas electoras potenciales desde el extranjero votaron mediante alguna de las tres modalidades: electrónica por internet, postal y presencial en sedes consulares, así como los mil 500 espacios disponibles en cada sede consular para personas sin registro.

Además de detallar que la modalidad electrónica por internet fue la más utilizada por las y los mexicanos residentes en el extranjero, pues de los 184 mil 326 votos que se recibieron, 122 mil 497 fueron emitidos a través del Sistema de Voto Electrónico por Internet (SIVEI).

Mientras que en el caso vía postal, se recibieron 39 mil 586 sufragios para la elección presidencial, y a través de la modalidad presencial en las 23 sedes consulares habilitadas se obtuvieron 22 mil 243 votos; 6 mil 314 de personas con registro y 15 mil 929 no registradas.

“En lo que respecta a los resultados, de los 184 mil 326 sufragios, 91 mil 510 (49.6 por ciento) fueron a favor de la candidata Claudia Sheinbaum Pardo, de la coalición Sigamos Haciendo Historia. La candidata Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, de la coalición Fuerza y Corazón por México, obtuvo 86 mil 518 votos (46.9 por ciento); mientras que el candidato Jorge Álvarez Máynez, del partido Movimiento Ciudadano, alcanzó 4 mil 434 sufragios (2.4 por ciento)”, expuso. El INE

Además de señalar que se registraron 693 votos por candidaturas no registradas y mil 171 votos nulos.

 

EAL

Continuar Leyendo

Tendencia