Nuestras Redes

Mundo

Por discriminación racial, Tesla tendrá que pagar millonaria indemnización a empleado

Publicado

-

Estados Unidos.- (Vanguardia de Veracruz).- Tras una demanda que Tesla enfrentaba, en la que el demandante asegura haber sido despedido por oponerse a comentarios racistas de su supervisor, un tribunal de Estados Unidos ordenó al fabricante de autos indemnizar con 3.2 millones de dólares a un antiguo empleado.

El extrabajador, Owen Diaz, señaló en su demanda haber sido víctima de repetidos abusos en la planta de montaje que la compañía tiene en California, y que a pesar de denunciar el hecho, Tesla no tomó medidas para evitar el constante acoso que sufrió.

Y es que de acuerdo a lo que señaló Diaz, él y otros trabajadores fueron insultados por su color de piel de forma constante por algunos de sus colegas, quienes hacían dibujos racistas en los lavabos de la planta.

El caso viene desde 2021, y ese entonces un jurado dictaminó que Tesla debía pagar a Diaz 137 millones de dólares, pero el juez redujo la multa a 15 mdd al considerar la cifra como excesiva.

Tanto Tesla como el demandante se acogieron a la decisión del juez Willian Orrruck y este lunes un tribunal de San Francisco redujo de nuevo la multa, quedando en 3.2 millones de dólares.

Esta no es la primera vez que el fabricante de autos se enfrenta a estas demandas, pues por el mismo hecho y acoso sexual, la empresa fue requerida por 15 trabajadores y exempleados de color, y en 2021 al menos siete mujeres, también en California, en la planta de Fremont, señalaron a la empresa de fomentar una cultura de acoso sexual.

Te recomendamos leer:

1 mdp de recompensa por presunto autor del asesinato de 4 en Cancún

EAL

Mundo

Buscan impugnar orden que restringe solicitudes de asilo en frontera de EE.UU.

Publicado

-

Washington, EE.UU. (Vanguardia de Veracruz).- Tras la firma de Joe Biden, presidente de Estados Unidos, de una orden ejecutiva con la que restringen de manera drástica las solicitudes de asilo en la frontera con México, que endurece las medidas migratorias, la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, en inglés) informó que impugnará la medida que entraría en vigor este día.

En su comunicado, publicado en la cuenta de “X”, la ACLU manifestó que tiene la intención de impugnar ante los tribunales la orden ejecutiva anunciada este martes por el mandatario estadounidense.

“Hoy enviamos una carta a la Cámara de Representantes instando a los miembros a votar en contra de un peligroso proyecto de ley que impondría sanciones a la Corte Penal Internacional por cualquier esfuerzo para investigar, arrestar, detener o procesar a cualquier persona protegida de los EE. UU. y sus aliados”, se lee en el comunicado.

Fue este martes que Biden firmó la medida, con la cual se permitirá a las autoridades estadounidenses deportar a quienes no cumplan unos estrictos estándares de asilo cuando se supere la cifra de 2 mil 500 detenciones diarias en la frontera durante un promedio de siete días.

“Tenemos la intención de impugnar esta orden ante los tribunales. Era ilegal cuando Trump lo hizo, y no es menos ilegal ahora”, dijo Lee Gelernt, subdirector del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la ACLU, uno de los abogados que ha liderado varias batallas legales contra el Ejecutivo estadounidense y logró que se revocara las medidas del gobierno republicano.

Te recomendamos leer:

Biden firma orden para restringir solicitudes de asilo a migrantes en frontera con México

EAL

Continuar Leyendo

Mundo

Biden firma orden para restringir solicitudes de asilo a migrantes en frontera con México

Publicado

-

Washington, EE. UU. (Vanguardia de Veracruz).- Una orden ejecutiva con la que restringen de manera drástica las solicitudes de asilo en la frontera con México firmó este martes el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, con lo que se endurecen las medidas migratorias.

La medida, que entrará en vigor este mismo martes 4 de junio, acontece previo a las elecciones de noviembre, y con ella se permitirá a las autoridades estadounidenses deportar a todo aquel que no cumpla los estándares de asilo cuando se supera la cifra de 2 mil 500 detenciones diarias en la frontera.

La medida entrará en vigor inmediatamente luego de que se diera a conocer que las detenciones han superado la media establecida, llegando a los 4 mil 200 arrestos diarios, esto de acuerdo a la última cifra disponible.

Sin embargo, una vez que se llegue a ese número, 2 mil 500, los migrantes estarán sujetos a cumplir con un “un estándar significativamente más alto” para calificar para asilo, pues deberán demostrar que existe una “posibilidad razonable” de que están en riesgo de sufrir torturas o ser perseguidos si son devueltos a su país de origen.

Esto luego de señalar que el país se adherirá a las obligaciones de la convención de Naciones Unidas contra la Tortura, que prohíbe expulsar a alguien a un país donde puede ser torturado.

Sin embargo, si los migrantes no tienen la capacidad de demostrar que califican para asilo bajo este estándar más elevado, tendrán un proceso de deportación en cuestión de “horas” o “días”.

En ese caso, la situación variará dependiendo de la nacionalidad del migrante o solicitante de asilo. Aquellos que sean mexicanos o nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, serán devueltos directamente a México en virtud de acuerdos previos de EE.UU. con las autoridades mexicanas.

Además de destacarse que los protocolos se volverán a relajar una vez que la cifra disminuya a mil 500 en promedio durante 14 días, lo que señalaron que podría ser difícil, pues la última vez que esto ocurrió fue en julio de 2020, en plena pandemia.

Desde hace unos meses Joe Biden ha estado contemplando una acción unilateral, especialmente después de que colapsó un acuerdo entre los dos partidos sobre el tema fronterizo luego que los republicanos lo rechazaron bajo presión de Donald Trump, el virtual candidato presidencial republicano.

Te recomendamos leer:

Biden firmará orden para limitar solicitudes de asilo en la frontera con México

EAL

Continuar Leyendo

Mundo

Biden firmará orden para limitar solicitudes de asilo en la frontera con México

Publicado

-

Washington D. C., EE. UU.- (Vanguardia de Veracruz).- El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prevé firmar una orden para limitar las solicitudes de asilo en la frontera con México, en caso de que el número de detenciones de migrantes sea elevado.

Dicha orden tiene la facultad de deportar de manera inmediata a las personas que crucen ilegalmente, por lo que perderán la oportunidad de contar con un permiso de asilo.

De acuerdo con medios estadounidenses, la medida entraría en vigor luego de que se contabilicen más de cuatro mil cruces irregulares diarios, sin embargo, la cantidad aún está en discusión porque no está confirmada.

Cabe recordar que la gestión del flujo migratorio comenzó a reforzarse a seis meses de las votaciones presidenciales en Estados Unidos, donde el demócrata Joe Biden buscará su reelección mediante el voto popular, siendo Donald Trump su rival del partido republicano.

Por su parte, el expresidente Donald Trump acusó a Biden de crear una “crisis” en la frontera por sus propuestas en cuanto a la migración, pese a que el año pasado se registraron muchas detenciones en estados fronterizos con México.

Con base a los reportes de los medios internacionales, en abril de 2024 se reportaron 128 mil 900 arrestos de migrantes que intentaban cruzar de manera ilegal a Estados Unidos, mientras que en diciembre del año pasado fueron 250 mil casos.

Se sabe que esta disminución de cruces ilegales se debe a la colaboración entre México y Estados Unidos. Es de mencionar que Joe Biden reiteró que se aplicarán más medidas para controlar el flujo migratorio.

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

Señala CNDH que irrupción a la embajada de México en Ecuador viola derecho de asilo

EJR

Continuar Leyendo

Tendencia