Connect with us

Nacionales

Autoridades capturan a traficantes de droga en San Salvador

Publicado

el

Dos traficantes de droga fueron interceptados y puestos bajo arresto por elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) en un sector de San  Salvador, según confirmó la institución este jueves.

Los detenidos responden a los nombres de José Eduardo Quiñónez Guevara, de 29 años de edad; y Carlos Ernesto Ríos Henríquez, de 28, quienes fueron detenidos en la colonia Monserrat.

Al momento de la detención de les incautaron tres porciones grandes de marihuana, dinero en efectivo y varios teléfonos celulares.

La Policía señaló que los sujetos serán procesados por este delito, pero continuarán bajo investigación para determinar su posible vinculación a grupos de pandillas.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

FOTOS | Estos son los explosivos que pretendían usar los veteranos de guerra para atentar este 1 de junio

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) compartió evidencias e información detallada sobre los explosivos que excombatientes del FMLN pretendían detonar para causar daños materiales y hasta mortales a los invitados y a la población asistente a la ceremonia de investidura presidencial, la cual está programada para este sábado 1° de junio en el Centro Histórico.

Las investigaciones policiales revelaron que durante los allanamientos desarrollados en viviendas situadas en el distrito de Guazapa, municipio de San Salvador Norte, encontraron material para fabricar diferentes tipos de explosivos para generar daños similares a los que causa una granada.

En ese sentido la institución incautó explosivos con mecha, así como bolsas de sulfato de amonio con la que los exguerrilleros pretendían causar graves daños al momento de estallar. Este químico es muy utilizado en tareas agrícolas, pero en manos de un exguerrillero puede tener fines mortales.

Además, como parte de las evidencias decomisaron tubos plásticos que serían utilizados para ser rellenados con sulfato de amonio y fragmentos de hierro. También había artefactos que ya estaban listos para ser detonados.

Fue incautado un explosivo que estaba preparado en un tubo de 15 centímetros, el cual, al estallar lanzaría esquirlas metálicas creando un efecto similar al de una granada.

También fue incautado un tipo de explosivo que se coloca como «racimo» para provocar múltiples detonaciones en un solo espacio, y otro artefacto que contiene varios explosivos para estallar al mismo tiempo y generar mayor onda expansiva.

Las investigaciones han determinado que los veteranos del FMLN pretendían detonar explosivos en gasolineras, supermercados e instituciones públicas.

La noche del jueves, la Policía reportó la detención de siete exguerrilleros vinculados con la planificación de estos ataques a quienes las autoridades relacionan con la Brigada de Insurrección Salvadoreña.

Entre los señalados está José Santos Melara Yánez, exdiputado del partido FMLN, a quien se le acusa de financiar estos planes de ataque; además, Wilfredo Parada, quien durante la pasada guerra se desempeñó como explosivista, era el encargado de hacer funcionar los dispositivos.

Se suma Eliseo Alvarado, Orlando Cartagena, Douglas Recinos, Pedro Alfonso Mira, José Ismael Santos y Roberto Antonio Esquivel, según detalló la fuente policial.

Continuar Leyendo

Nacionales

MARN pronostica ambiente caluroso y lluvias para este viernes

Publicado

el

Para este viernes en El Salvador continuarán el ambiente caluroso con altas temperaturas y las probabilidades de lluvias y tormentas en diversas zonas del país, con mayor intensidad a partir de las horas de la tarde.

Así lo señaló el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), quienes detallaron que por la mañana se tendrán algunas lluvias débiles en la franja costera de los departamentos de La Libertad y Sonsonate.

A partir de la tarde, un incremento en la nubosidad derivará en lluvias y chubascos específicamente en la cordillera volcánica y sus cercanías, dejando para la noche lluvias y tormentas en la franja norte y las zonas occidental y central.

De igual forma, durante este día se mantendrán las altas temperaturas y el ambiente caluroso, principalmente desde las horas cercanas al mediodía hasta el final de la tarde. Las lluvias podrían mantenerse durante la madrugada del día sábado.

En algunos puntos del país, las lluvias podrían estar acompañadas por ráfagas de viento que podrían alcanzar los 40 kilómetros por hora, aunque durante el día se mantendrán vientos con velocidades de entre 5 y 15 km/h.

Según Medio Ambiente, estas condiciones están asociadas a remanentes de inestabilidad dejados por el paso de la onda tropical y a una vaguada en el flujo del este, que formará nubosidad asociada a tormentas, entre moderadas y fuertes.

Continuar Leyendo

Nacionales

MINSAL garantiza la prevención del dengue a escala nacional

Publicado

el

La implementación de acciones antivectoriales a escala nacional previene al proliferación del dengue y otras arbovirosis como el zica y chikungunya, por lo que el Ministerio de Salud (Minsal) mantiene activas las intervenciones en las comunidades, barrios y colonias.

El personal de salud se desplaza en el territorio utilizando fumigación térmica para destrucción del zancudo adulto, asimismo la fumigación ULV que consiste en rociar desde un vehículo una nube de insecticida que elimina al vector.

«El objetivo de la fumigación es disminuir la cantidad de mosquitos adultos infectados que podrían transmitir enfermedades, cortando así, el ciclo de transmisión. ¡No nos detendremos en nuestro combate contra las arbovirosis!», detalló el Minsal.

El ministro de Salud, Francisco Alabi, ha detallado que, en todos los establecimientos de salud, ante un caso sospechoso de dengue, se aplica una prueba PCR (reacción en cadena de la polimerasa) para la confirmación o descarte de la enfermedad.

Lo anterior permite diagnosticar con precisión la situación de cada paciente que presenta sintomatología similar a la enfermedad.

«A todo paciente que ingresa con sospecha de dengue se le toma una prueba PCR confirmatoria, lo que nos permite tener datos más fidedignos y un panorama más claro del comportamiento de esta enfermedad», afirmó Alabi durante una conferencia en la que explicó la situación del país ante esta enfermedad.

El Salvador registra más de cuatro años sin muertes por dengue, zika y chikungunya, según las autoridades de Salud. De igual manera, a escala regional, es el país con menos afectaciones en comparación con otras naciones donde los casos y muertes por dengue reflejan cifras elevadas. Países como Guatemala ha sido afectados por el dengue, llevando a las autoridades de salud a decretar alerta roja en su territorio debido al incremento de casos.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído