Connect with us

Ruta

“Lucharé hasta el final por conservar esta camiseta”: Diego Camargo

Publicado

el

Diego Camargo en el podio de la quinta etapa de la Vuelta a Colombia 2020 (AlbertoUrrego/Foto©MundoCiclístico2020)

Diego Camargo (Colombia Tierra de Atletas-GW) fue segundo este miércoles en la etapa reina de la Vuelta a Colombia con final en el Alto de La Línea y accedió al liderato de la prueba, marcando una pauta importante sobre sus rivales, que lo hacen soñar con una doble conquista, que sería histórica para el ciclismo colombiano luego de titularse Campeón de la Vuelta de la Juventud.

Para el escalador boyacense, sus resultados no son más que el reflejo de su arduo trabajo. “Estoy muy contento, se están dando los resultados de tanto trabajo, de tanto esfuerzo, del apoyo de tanta gente día a día. La Línea siempre me trae muy bonitos recuerdos”.

Camargo es consciente que ha dado un gran paso hacia el objetivo, pero reconoce que aún queda un largo camino hasta el final. “Con la camiseta de líder puedo soñarlo, estoy a un punto de lograrlo. Queda mucha carrera, pero creo que con la bendición de Dios lo vamos a lograr”.

“Conozco el recorrido de la contrarreloj y me favorece ya que es una cronoescalada. Voy a dar el 100% día a día y lucharé hasta el final por conservar esta camiseta”, agregó el corredor que analizó las jornadas que restan.

El pedalista oriundo de Tuta, habló de sus inicios y reveló su gran sueño en el inmediato futuro. “Llevo 6 años montando, soy del campo, estoy muy contento y sueño algún día con estar en el Tour de Francia”.

Anuncio

Ruta

Dauphiné Libere 1984, el triunfo imposible con Martín Ramírez

Publicado

el

Martín Ramírez, el gran campeón del Dauphiné Libere 1984. (Foto © RMC)

Rehacer la historia del ciclismo colombiano no resulta fácil pues se trata de una impresionante serie de 70 años llena de hazañas y logros enmarcados en victorias fabulosas gracias a los progresos gigantes de sus hombres y mujeres, lo que no permite otra tarea que recordar y resaltar esos logros en la medida en que se fueron sucediendo con el paso del tiempo.

Es por eso que hoy  4 de junio ha llegado el momento de celebrar y recordar el triunfo inolvidable de Martín Ramírez en el Dauphiné Libere 1984  como consecuencia del triunfo obtenido en el  Tour del Avenir que había ganado en 1980 Alfonso Flórez, y la primera participación de un equipo en el Tour de Francia 1983, carreras que se convirtieron en la llave maestra para abrir definitivamente las puertas  del ciclismo en Europa al pedalismo de un país que finalmente se convertiría en potencia mundial.

Martín Ramírez ve en Nairo Quintana, a un corredor que seguirá dando de qué hablar en el concierto ciclístico mundial

Martín Ramírez, en acción en el Dauphiné Libere 1984. (Foto © RMC)

Por su tradición (creada en 1947), la segunda prueba por etapas más importante del calendario francés y una de las más famosas en el mundo, es el antiguo Dauphiné Liberé (nombre del periódico de la región donde se lleva a cabo), periódico que originariamente creó y organizó el hoy conocido Critérium du Dauphiné. Competencia que en la actualidad es propiedad de A.S.O. entidad organizadora y propietaria del Tour de Francia.

Como gran abrebocas o punto final en la preparación de los grandes astros antes del Tour de Francia. El Dauphiné tiene entre sus vencedores a varios de los más grandes campeones de la historia del ciclismo mundial, de todos los tiempos como; Jacques AnquetilRaymond PoulidorLuis OcañaEddy MerckxBernard HinaultGreg LemondCharlie Mottet (3 victorias), Miguel InduráinAlejandro ValverdeBradley WigginsChris Froome (3 triunfos), Geraint Thomas, Primoz Roglic (2022), Jonas Vingegaard (2023) entre los más recientes vencedores.


Martin Ramírez, Lucho Herrera y Daniel Martínez, campeones del Dauphiné. (Foto © RMC)

LA GRAN HISTORIA COLOMBIANA

El ciclismo colombiano apareció en esta gran competencia en 1984 y de una vez obtuvo una sensacional, épica e increíble victoria con Martín Ramírez, que, acompañado por Pablo WilchesPacho RodríguezArmando AristizábalAlirio Chizábas y Reynel Montoya, integrando el equipo de Leche La Gran Vía protagonizó una de las gestas más especiales del ciclismo colombiano, teniendo en cuenta que todos los demás conjuntos tenían 9 corredores. Sus bicicletas les fueron entregadas en Francia dos días antes de iniciar la carrera y sus uniformes (color ladrillo con negro) debieron ser comprados también a última en un almacén de artículos deportivos.

Los dirigidos por Marcos Ravelo, que venían de correr la Vuelta a Colombia, no superaron solamente grandes astros del ciclismo, mostrando desde un comienzo su talento y condición, apoderándose del liderato faltando 4 etapas con Pacho Rodríguez (ganador de 2 etapas), pero debiendo abandonar faltando dos jornadas por problemas de rodilla para dar paso al increíble liderato de Martín Ramírez sobre Bernard Hinault y Greg Lemond (podio final) defendiendo con ahínco la primera posición en las dos etapas finales el mismo día (una en línea de 100 kilómetros y una CRI de 32 con 6 km planos, 10 subiendo y 16 finales en bajada a Vals Les Bains.

Al término de la fracción número seis, Pacho Rodríguez tenía en su poder la camiseta amarilla de líder. En la gráfica vemos al propio Rodríguez ante el asedio del campeón francés Bernard Hinault, el norteamericano Gred Lemond y su compatriota Martín Ramírez

Pacho Rodríguez, vestido de amarillo en el Dauphiné Libere 1984. (Foto © RMC)

Los flamantes vencedores -para los que este viaje fue su primera salida a Europa-, debieron igualmente sortear una total inferioridad numérica, partieron 6 y terminaron 2, superando condiciones climáticas totalmente adversas como la nieve, el frio y la lluvia en algunas etapas, además de competir en las últimas etapas con solamente dos sobrevivientes de la escuadra lechera (Martín Ramírez y Pablo Wilches).

Posteriormente Martín, Pacho, Pablo, Alirio, consiguieron ser contratados por grandes equipos en Europa como el Splendor de Bélgica, Fagor en Francia, Zor en España y también en Colombia con el Café de Colombia, Postobón, Pony Malta con los cuales siguieron su carrera deportiva, obteniendo rutilantes victorias y actuaciones como la de Pacho Rodríguez (Tercero en la Vuelta a España 1985), Martín Ramírez (campeón del Tour del Avenir 1985), Pablo Wilches (campeón Vuelta a Colombia 1987), etc. etc.

Pablo Wilches fue el único corredor al lado de Martín Ramírez que terminó el Dauphiné Liberé de la gloria

Pablo Wilches y Pacho Rodríguez, en acción en el Dauphiné Liberé de 1984. (Foto © RMC)

En su momento, esta fue la victoria más grande y apoteósica del ciclismo colombiano que ya había mostrado las condiciones necesarias para competir y derrotar a los grandes del ciclismo mundial en el Clásico RCN 1984 antes del Dauphiné, reforzando lo que vendría después de este modo el ingreso de nuestros ruteros a la carpa mundial del ciclismo profesional, anunciando de este modo lo que vendría después. Tres años después, en 1987Henry Cárdenas con el Café de Colombia fue subcampeón y finalmente Luis Herrera volvió a poner el nombre de Colombia en el álbum de oro de los campeones, ganando magistralmente con el Café de Colombia en 1988 y luego con Postobón en 1991. Mientras que Oliverio Rincón (Seguros Amaya) en 1993 y Santiago Botero (Phonak) en 2005 fueron nuevamente subcampeones.

Habría que esperar 22 años para que un ciclista colombiano (Daniel Martínez) volviese a ser campeón del Critérium du Dauphiné 2020 (nombre actual de la prueba) para recordar la formidable historia escrita por los famosos “escarabajos” en una carrera destinada precisamente a quienes la naturaleza ha dotado con condiciones especiales para dominar las montañas en todas partes del mundo. Daniel se coronó recientemente como subcampeón del Giro de Italia.

Al celebrar hoy 4 de junio los 40 años de aquella estruendosa victoria en Revista Mundo Ciclístico hemos querido rendir homenaje a quienes la hicieron posible y con sus pedalazos se cubrieron de gloria y contribuyeron a dejar las bases de lo que ha sido el desarrollo y evolución del ciclismo colombiano para las generaciones que recibieron su legado.

Seguir leyendo

Ruta

Critérium du Dauphiné 2024: así quedaron los escarabajos transcurridas tres jornadas onduladas

Publicado

el

El bogotano Santiago Buitrago se mantuvo como el mejor colombiano en el Critérium du Dauphiné 2024. (Foto Bahrain - Victorious © Sprint Cycling)

La edición 76 del Critérium du Dauphiné, que cuenta con la participación de 4 colombianos, vivió su tercera etapa, otra jornada ondulada de 181,7 kilómetros que se llevó a cabo entre las localidades francesas de Celles-sur-Durolle y Les Estables.

Transcurridas tres fracciones de la carrera francesa, Santiago Buitrago (Bahrain – Victorious) se mantuvo como el mejor colombiano, en el puesto 15° a 13 segundos del nuevo líder, el canadiense Derek Gee (Israel – Premier Tech).

A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta la clasificación general y las posiciones de todos los pedalistas nacionales en el Dauphiné, luego de las tres primeras jornadas.

Critérium du Dauphiné 2024 – Clasificación General de los Colombianos tras la 3ra Etapa

1518▲3Santiago BuitragoBahrain – Victorious0:13
2331▲8Harold TejadaAstana Qazaqstan Team,,
3027▼3Iván Ramiro SosaMovistar Team,,
4821▼27Santiago UmbaAstana Qazaqstan Team0:26
Seguir leyendo

Ruta

La GW Sprinter: un Tributo Rodante del Mar a la Sierra

Publicado

el

La GW Sprinter estará presente en el Gran Fondo Santa Marta 2024 “Del Mar a la Sierra”. (Foto © GW Bicicletas)

En Santa Marta la bahia mas linda de América, se puede encontrar una variedad de pisos térmicos, desde el nivel del mar hasta las cumbres nevadas de la Sierra Nevada, por ello, este año el Gran Fondo Santa Marta el cual se realizará el próximo 9 de junio trae consigo la GW Sprinter, el premio mayor que será sorteado entre los participantes, una bicicleta caracterizada por capturar la diversidad climática y ecológica en su diseño, utilizando un espectro de colores que va desde el azul profundo del mar hasta el blanco y azul de las nieves eternas.

Cabe señalar que, antes de este Gran Fondo, el sábado 8 de junio se vivirá la feria comercial en el Hotel Irotama, el cual iniciará desde las 10:00 am e irá hasta las 7:00 pm. Presentando a sus marcas participantes, entre ellas estará presente stand de GW como la marca oficial y protagonista del evento, stand de la marca SCOTT, SHIMANO PRO y cascos LAZER, acompañando también lo que sería multimarca (Bryton, Vittoria, entre otros) un espacio diseñado par sumergirse en lo último y lo mejor del mundo del ciclismo. 

El Gran Fondo Santa Marta contará con la presencia del actual Campeón Nacional de ruta Alejandro Osorio, quien participará en su GW Sprinter, luciendo el uniforme oficial del evento.


Alejandro Osorio con la GW Sprinter. (Foto © GW Bicicletas)

Su recorrido iniciará en el icónico Hotel Irotama y culminará en el corregimiento de Minca, conocido por sus impresionantes paisajes y biodiversidad. Este trayecto no solo desafiará a los ciclistas, sino que también les permitirá experimentar de primera mano la transición de los diferentes pisos térmicos que inspiraron el diseño de la GW Sprinter.

La bicicleta GW Sprinter no es solo un diseño excepcional para los apasionados del ciclismo, sino también un tributo rodante a la rica historia y cultura de la comunidad Arhuaco (uno de los cuatro pueblos aborígenes de la Sierra Nevada de Santa Marta). Montada en el innovador grupo SHIMANO 105 electrónico, equipada con ruedas de carbono SHIMANO y llantas Vittoria Corsa Next, esta bicicleta es una fusión de tecnología avanzada y significado cultural profundo.

Del Mar a la Sierra: un viaje en colores

Azul marino: El color de partida es un azul marino que simboliza la inmensidad del mar Caribe.

Azul agua marina: A medida que se sube, el azul se aclara, representando las aguas más claras cerca de la orilla.

Blanco oleaje: Luego, un blanco puro captura la esencia del oleaje espumoso del mar.

Amarillo pálido: Este tono representa las arenas doradas de las playas de Santa Marta.

Verde bosque húmedo: Siguiendo el recorrido hacia el interior, el verde vibrante simboliza los densos bosques húmedos.

Bosque seco tropical : Más arriba, el verde se torna más seco, reflejando los bosques de la sierra baja.

Blanco y azul de la nieve: Finalmente, el diseño alcanza un blanco y azul que representan las cumbres nevadas y el cielo claro de la Sierra Nevada.

La monocromía y los patrones geométricos en el diseño de la GW Sprinter están inspirados en la cultura de la tribu Arhuaco, una comunidad indígena que ha habitado la Sierra Nevada de Santa Marta durante siglos. Las líneas y figuras utilizadas en la bicicleta reflejan los tejidos tradicionales y los símbolos culturales de los Arhuacos, destacando su conexión profunda con la tierra y su herencia ancestral.

Un Premio Especial para el Gran Fondo de Santa Marta

Para celebrar el Gran Fondo de Santa Marta, un evento ciclista de gran importancia, esta bicicleta ha sido personalizada con un distintivo único: la fecha del evento y el logo del Gran Fondo. Este detalle no solo la convierte en una pieza única custom de colección, sino que también la destaca como el premio mayor para algún asistente afortunado del evento.

La GW Sprinter es, en definitiva, más que una bicicleta. Es un homenaje rodante a la belleza y diversidad de Santa Marta, y un tributo a la resiliencia y cultura de la comunidad Arhuaco. Cada pedaleo es un recordatorio de los paisajes y las historias que conforman esta región única, haciendo de cada viaje una experiencia profundamente significativa.

La marca GW con su sello corporación B, hace un llamado a la sostenibilidad y protección de esta montaña única en el mundo. Una bicicleta que además de reflejar este recorrido que tendrá el evento en la diversidad de lo que significa ir Del Mar a la Sierra, también es un símbolo del compromiso con la conservación del medio ambiente y el respeto por las culturas ancestrales que habitan la región.

Seguir leyendo
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio