Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Jorge Álvarez Máynez señala a Xóchitl Gálvez de utilizar políticamente el movimiento de las madres buscadoras

Publicado

el

En medio del fervor político previo a las elecciones, Jorge Álvarez Máynez ha expresado su desaprobación hacia la candidata de Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruíz, a quien acusa de politizar el movimiento de las Madres Buscadoras. Máynez, por su parte, se distancia de este enfoque y subraya la importancia de abordar el tema con sensibilidad y sin fines partidistas.

“Yo no quiero politizar ni partidizar el tema de su causa, creo que a nadie le conviene”, afirmó Máynez, enfatizando su postura de mantener la atención en la causa de las Madres Buscadoras sin mezclarla con intereses políticos. Reconoce la importancia de dar visibilidad al tema, pero sostiene que esto debería ocurrir una vez concluido el proceso electoral.

En cuanto a su posible papel en el Poder Legislativo tras el término del mandato de Andrés Manuel López Obrador, Máynez se compromete a mantener un gobierno receptivo y abierto a la sociedad civil. Critica las estrategias pasadas y presentes del gobierno, las cuales considera fallidas, sin embargo, no ofrece detalles sobre cómo diferenciaría su gestión de las anteriores, en caso de resultar victorioso en las elecciones.

Nacionales

El “Portal al Infierno” fue recuperado, una pieza Olmeca robada hace 50 Años

Publicado

el

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) está finalizando la restauración del “Portal al Infierno”, un importante vestigio olmeca robado hace más de 50 años y recientemente repatriado de Estados Unidos. Este monolito, descubierto en Chalcatzingo, Morelos en 1960, fue sustraído por saqueadores que engañaron al campesino que lo encontró. Para facilitar su transporte, los traficantes dañaron la parte posterior del objeto.

El “Portal al Infierno” es un bajorrelieve de granodiorita que data del Preclásico Medio (800-400 a.C.) y representa un “monstruo de la tierra” de la iconografía olmeca. La pieza fue identificada por el arqueólogo David Grove en 1968 y se dio a conocer en su libro “Ancient Chalcatzingo” en 1987. Gracias a la colaboración del INAH, la Consultoría Jurídica de la Cancillería y el Consulado General de México en Nueva York, se localizó y repatrió el monolito en 2023.

La restauración del “Portal al Infierno” se está llevando a cabo en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos, bajo la supervisión del restaurador perito Juan Manuel Rocha Reyes. La pieza, que pesa casi una tonelada y mide 1.8 metros de altura, simboliza la entrada al inframundo con sus fauces abiertas. La restauración ha sido posible gracias al apoyo financiero del gobierno de Suiza, que también ha colaborado en otros proyectos culturales en México.

El INAH destacó la importancia de esta recuperación no solo por el valor histórico y cultural del monolito, sino también por el éxito de la cooperación internacional para la protección del patrimonio cultural. La restauración del “Portal al Infierno” es un ejemplo del compromiso global con la preservación de la herencia arqueológica y la lucha contra el tráfico ilegal del patrimonio.

Continuar leyendo