Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

132 personas detenidas en relación con la desaparición de los 43 Normalistas de Ayotzinapa: Alejandro Encinas

Publicado

el

En relación con la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” en septiembre de 2014, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas, informó que al menos 132 personas han sido detenidas hasta el momento. Estas detenciones incluyen a 41 miembros del grupo Guerreros Unidos y a 71 agentes de policía.

Durante la presentación del segundo informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa, Encinas destacó que entre las personas aprehendidas se encuentran figuras importantes como Gualberto Ramírez Gutiérrez, ex titular de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos en Materia de Secuestro de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), José Luis Abarca Velázquez, ex presidente municipal de Iguala, Guerrero, y su esposa María de los Ángeles Pineda Villa, ex presidenta del DIF local.

El subsecretario enfatizó que estas detenciones han alcanzado altos niveles de gobierno y la implicación de varios agentes de seguridad y figuras públicas. Se han arrestado a 14 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, incluyendo a dos generales que eran ex comandantes del 27 y del 41 Batallón de Infantería en el estado de Guerrero.

Además, se informó que durante las labores de búsqueda de los normalistas, se han recuperado 32 cuerpos en nueve municipios. Sin embargo, hasta ahora, ninguno de los cuerpos corresponde a los estudiantes desaparecidos. Las autoridades también han logrado identificar a 47 personas a partir de los hallazgos de restos, pero ninguna de ellas está relacionada con los estudiantes desaparecidos.

Este anuncio es parte de los esfuerzos continuos para esclarecer los trágicos eventos que rodean la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa hace nueve años.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

INE selecciona las casillas para el conteo rápidos de las elecciones 2024

Publicado

el

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha seleccionado la muestra de casillas para los conteos rápidos de las elecciones del 2 de junio. Este proceso abarcará la elección presidencial, ocho gubernaturas, la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, el Senado y la Cámara de Diputados. Se seleccionaron 7,500 casillas para la elección presidencial y diversas cantidades para las gubernaturas de Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, así como para el Senado y la Cámara de Diputados.

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, destacó la importancia del conteo rápido como una herramienta crucial para la transparencia y la confianza en los resultados electorales. Este método científico asegura que los resultados sean contundentes y basados en tendencias irreversibles. El objetivo es brindar certidumbre a la ciudadanía y fortalecer la democracia, garantizando la precisión y confiabilidad de los datos.

El proceso de selección de las casillas fue detallado por los consejeros Carla Humphrey y Alejandro Sosa Durán. Humphrey enfatizó que los conteos rápidos proporcionarán información cierta, oportuna, veraz y confiable, complementada por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). Las muestras seleccionadas serán resguardadas y distribuidas de manera segura para asegurar su integridad y secrecía.

El consejero Jaime Rivera reafirmó la capacidad técnica y logística del INE para ofrecer resultados auténticos de las elecciones. Se proyecta que los resultados del conteo rápido de la elección presidencial se anunciarán entre las 22 y 23 horas del domingo, y los resultados del Senado y la Cámara de Diputados se transmitirán entre las 23:30 y la medianoche en cadena nacional.

Continuar leyendo