Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Inaugura Gobierno de Centro planta de tratamiento de aguas residuales para reducir contaminación de ríos

Publicado

el

La alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, junto con el gobernador Carlos Manuel Merino Campos, inauguró la ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del fraccionamiento Blancas Mariposas, luego de 20 años de permanecer sin funcionar, con lo cual ahora se evitará la contaminación de ríos y lagunas, además de prevenir la propagación de enfermedades.
 
En compañía de Luis Antonio Cabrera, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Tabasco, y de Carlos González Rubio, titular del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS), la presidenta municipal destacó que la rehabilitación de esta PTAR generará impactos positivos en la sustentabilidad, porque mediante su funcionamiento se cuida y se trata adecuadamente un recurso vital como el agua, coadyuvando a conservar los recursos y entornos naturales.
 
En presencia de residentes de la zona, así como de integrantes de la Asociación de Colonos del Fraccionamiento Blancas Mariposas, afirmó que esta y otras obras similares cumplen con los parámetros establecidos por la normatividad ambiental vigente para que las aguas tratadas puedan ser reutilizadas o recicladas para diversos fines, con un uso más eficiente y sostenible.
 
En ese sentido, remarcó que se realiza una intensa labor para devolver a sus cauces naturales las aguas residuales en mejores condiciones, porque además de la rehabilitación de la PTAR de este fraccionamiento, también se construye un cárcamo o estación de bombeo en la XXX Zona Militar para evitar que las aguas pluviales y de descargas sean derramadas en la Laguna de Las Ilusiones, además de que ayudará a mitigar daños por encharcamientos severos.
 
Afirmó que el Gobierno de Centro continuará trabajando para mejorar y construir infraestructura moderna y funcional que garantice la eficiencia de los servicios municipales, como el recientemente iniciado proyecto integral del acueducto Usumacinta en la avenida Paseo Usumacinta, la planta potabilizadora Carrizal II y la plataforma de captación Carrizal.
 
De esta manera, apuntó que se cubrirá una de las demandas más sensibles de los habitantes de Centro: el suministro de agua suficiente y de calidad en favor de más de 411 mil personas, equivalentes al 60 por ciento de la población del municipio.
 
La alcaldesa refirió que en la rehabilitación de la PTAR del fraccionamiento Blancas Mariposas, ubicada en la calle Lirios, fueron invertidos 12 millones 465 mil 252 pesos de aportación municipal y federal –por medio de la Conagua–, con lo que se amplió a 20 litros por segundo la capacidad de tratamiento de las aguas residuales en beneficio directo de 5 mil 37 habitantes, además de que mejora las condiciones ambientales de la laguna La Aduana, ubicada en ese asentamiento.
 
De forma complementaria, indicó, fueron invertidos un millón 674 mil 974 pesos en la rehabilitación de 494.15 metros de drenaje sanitario en el mismo fraccionamiento.
 
Por su parte, el gobernador Carlos Manuel Merino Campos indicó que la entrega de la rehabilitación de la planta refrenda el compromiso de los gobiernos estatal y municipal con el cuidado del medio ambiente.
 
Felicitó la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta por la obra, por su empeño y dedicación para trabajar en beneficio de todos los habitantes del municipio y que éstos dispongan de un buen abasto de agua potable, así como un correcto tratamiento de las aguas residuales que son descargadas a los ríos y lagunas.
 
Subrayó que las gestiones de la presidenta municipal han permitido transitar al mejoramiento de la calidad de vida de las familias y sus condiciones de salud pública, en conjunto con el rescate del equilibrio del medio ambiente.
 
En tanto, en representación de los vecinos del fraccionamiento Blancas Mariposas, Marisela Pilar Rivas, aseguró que, con la rehabilitación de la planta, la alcaldesa Yolanda Osuna cumple con su palabra y resuelve una problemática que tenía por lo menos 20 años sin ser atendida.

Tabasco

México se mantiene en el top 10 de transparencia presupuestaria

Publicado

el

México continúa entre los diez países con mejor transparencia presupuestaria a nivel mundial, según el Open Budget Survey 2023. El país obtuvo una puntuación de 80 sobre 100, ubicándose en el quinto lugar del ranking. Aunque México reportó una ligera disminución respecto a la puntuación de 82 obtenida en 2021, sigue superando el promedio de la OCDE y el promedio global, que fueron de 67 y 45 puntos, respectivamente.

A pesar de su alto puntaje en transparencia, México tiene áreas que requieren mejoras. El International Budget Partnership destacó la necesidad de incrementar la información sobre el riesgo fiscal y los activos financieros y no financieros en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación. Además, se recomendó mejorar la supervisión presupuestaria y garantizar la independencia de la Auditoría Superior de la Federación.

Sin embargo, México aún presenta deficiencias en participación ciudadana, con una puntuación de 30 sobre 100. La organización sugirió crear mecanismos para una mayor involucración de la ciudadanía, incluyendo a poblaciones vulnerables y organizaciones civiles en los procesos de auditoría. En contraste, Georgia y Nueva Zelanda encabezaron el ranking global con 87 puntos cada uno, seguidos por Suecia, Sudáfrica y Moldavia.

El International Budget Partnership indicó que, en medio de niveles históricos de deuda mundial, la encuesta es una muestra de que los países no cumplen con los criterios de transparencia y rendición de cuentas sobre cómo gestionan su deuda o cómo gastan en ciertos rubros del presupuesto que son prioritarios, como salud, educación, entre otros.

En total, la encuesta del organismo evaluó a 125 países, que albergan a 95% de la población mundial y cuyos presupuestos suman poco más de 33.5 billones de pesos al cierre del 2022. Venezuela, Yemen y Afganistán fueron las naciones que sacaron cero en cuanto a la transparencia presupuestaria, Sudán y Qatar lograron tener un dos, mientras que Birmania tres y Guinea Ecuatorial logró cuatro puntos.

Continuar leyendo