Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Tarjeta de débito lidera en las compras en línea

Publicado

el

De las 832 millones de transacciones realizadas en comercio electrónico durante 2022, la tarjeta de débito representó el 67.4%, es decir, 561 millones de operaciones por un importe de 284 mil 553 millones de pesos, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Las operaciones realizadas con tarjeta de crédito, por su parte, ascendieron a 271 millones con un monto de 325 mil 28 millones de pesos.

Esto significa que por cada operación con tarjeta de crédito se efectúan 2.1 con tarjeta de débito; no obstante, al considerar el gasto se tiene una proporción ligeramente mayor para la tarjeta de crédito, ya que usualmente las compras a crédito suelen ser de mayor cuantía.

De acuerdo con el organismo, el gasto promedio que llevaron a cabo los mexicanos en cada compra de comercio electrónico con tarjeta de crédito fue de mil 198 pesos, mientras que la de débito fue por 507 pesos.

Esto indica que para compras pequeñas, el uso es preferentemente con recursos propios y para compras de mayor cuantía, se aprovecha el crédito otorgado por las entidades financieras.

En este sentido, en comparación con el mismo periodo del 2021, las operaciones en comercio electrónico presentaron un decremento del 0.9%, sin embargo, respecto al monto de las mismas este se incrementó en 21.9 por ciento.

Esta disminución en el número de operaciones se explica por el decremento del 4.5% en la tarjeta de débito ya que en la de crédito se incrementaron en un 7.4%; si nos referimos al monto de estas operaciones, la tarjeta de crédito tuvo un incremento del 26.9% mientras que las compras con tarjeta de débito del 16.6 por ciento. 

En cuanto a la participación en las operaciones, las tarjetas emitidas por BBVA fueron las predominantes al realizarse con ellas 45.5% de las compras en línea, seguidas por las de Banamex con 18.6%, estas dos instituciones concentran el 64.1% de las operaciones de comercio electrónico efectuadas en 2022.

Asimismo, el año pasado los tarjetahabientes solicitaron autorización para alrededor de mil 301 millones de compras en comercio electrónico, utilizando ambos medios de pago; el 64% finalizó en un movimiento autorizado por parte de la institución emisora de la tarjeta, es decir, 832 millones de operaciones de las cuales sólo 0.51% derivó en un contra-cargo o reclamación por parte del titular de la tarjeta al no reconocer la operación o el monto de la misma.

El porcentaje de autorización para la tarjeta de crédito fue del 69% mientras que en las de débito fue del 64 por ciento.

Una de las causas que pudieran explicar el porcentaje de rechazo o por qué no se acepta una compra en línea desde el punto de vista de los usuarios, fue por constituir un movimiento inusual.

Por el lado de la entidad emisora, algunas de las razones para que no sea autorizada una compra en internet fueron la información de la tarjeta errónea, la tarjeta expirada y fondos no suficientes para cubrir el importe de la compra.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

Tesla sí se instalará en Nuevo León, afirma Samuel García

Publicado

el

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, aseguró que la Gigafactory de Tesla, anunciada para ser construida en Santa Catarina, sigue en pie. Esta declaración llega después de meses de silencio y cuestionamientos sobre la factibilidad del proyecto. En respuesta a críticas de candidatos de la coalición Fuerza y Corazón por Nuevo León, quienes afirmaron que no hay señales de construcción en el terreno, García reafirmó la llegada de Tesla y calificó a sus detractores de “ardidos”. Además, mencionó planes para un campus universitario de Quanta Computers y otros 300 proveedores de Tesla en la entidad.

García usó sus redes sociales para contrarrestar las acusaciones y reafirmar su compromiso con el proyecto, mencionando también una planta de agua y una carretera de tres carriles hasta Saltillo. Aunque Tesla no ha hecho una confirmación oficial reciente y existen dudas debido a despidos en la compañía, el gobernador y el titular de la Secretaría de Economía, Iván Rivas, han expresado confianza en la llegada de la fábrica a Nuevo León.

Continuar leyendo