Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Reactiva Yolanda Osuna economías en localidades con apoyos al campo

Publicado

el

Como premisa de su gobierno, establecido en el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2021-2024, de otorgar progreso y desarrollo económico con igualdad, así como detonar el autoempleo, el autoconsumo y dinamizar las economías en las localidades, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta entregó a mujeres 300 paquetes para la producción de pollitas ponedoras y fertilizante a 74 productores de plátano de más de 40 comunidades.

Estos apoyos, que son para garantizar el logro de la actividad productiva en beneficio de las familias, aseveró la presidenta municipal, tienen el firme objetivo de reactivar el campo combatiendo la pobreza, mejorar la economía familiar y el desarrollo de las comunidades.

En el campo de béisbol “Miguel Ángel Pereyra”, de esta localidad rural, al que acudieron cientos de beneficiarios, expuso que los programas Impulso a las Mujeres para la Producción de Pollitas Ponedoras y Suministro de Fertilizante para productores de Plátano, son exitosos por su enorme potencial para “generar el bienestar de las familias del campo”.

Osuna Huerta manifestó que el programa de pollitas ponedoras tiene como objetivo convertir a las mujeres en protagonistas de su propio progreso, pues la crianza de estas aves permitirá la producción de huevo y carne para el autoconsumo, e incluso para su comercialización.

Con la entrega de hoy, detalló acompañada del secretario del Ayuntamiento, José Antonio Alejo Hernández; el síndico de Hacienda, Daniel Cubero Cabrales y la tercera regidora y presidenta de la Comisión Edilicia de Desarrollo, Karla Victoria Durán Sánchez, se acumulan mil 350 paquetes de una meta de 5 mil; es decir, “todavía nos quedan por entregar 3 mil 650 paquetes”.

En cuanto al suministro de fertilizante, indicó que son 74 paquetes para acumular mil 218 de una meta de mil 650 que ya está próxima a cumplirse, el cual tiene un impacto positivo en la nutrición de las plantaciones y, como consecuencia, en el aumento de la calidad y cantidad de las cosechas.

La alcaldesa remarcó que su gobierno escucha, atiende y resuelve. “Esa es la clave de la confianza. Así hemos caminado desde el primer día de la administración y hoy estamos aquí, dando resultados”.

En este contexto pormenorizó que tan solo en lo que va del año son más de 4 mil 230 los beneficiarios de programas como: Impulso a la Producción Porcina Familiar; Construcción y mantenimiento de jagüeyes, terraplén y drenes; Mantenimiento de cercos perimetrales ganaderos; Mecanización agrícola; Repoblación de mojarra tilapia en cuerpos lagunares y estanques, así como Estímulo económico para la adquisición de sementales para el mejoramiento genético de la ganadería.

“Estamos cumpliendo la palabra empeñada y recuperando la confianza del pueblo. Ese es el mejor aliciente para nuestra cita con la transformación”, subrayó, al resaltar que este gran proyecto se hace realidad con el respaldo de los gobiernos federal y estatal.

Por su parte, el director de Desarrollo Johnny Magaña Álvarez, indicó que cada paquete consiste en diez pollitas ponedoras, comedero y bebedero, vitamina y antibiótico de manera gratuita para todas las mujeres, mientras a los productores plataneros se les dieron 2 bultos de fertilizante triple 17, cuyo valor comercial es de 900 pesos, haciendo un total de mil 800 pesos “y los productores solo van aportar 250 por decisión de la presidenta municipal”.

Por su parte, David Chablé Pérez, delegado municipal de Pajonal y María de Lourdes Chávez Cruz, beneficiaria de la ranchería Barranca y Amate 3ª sección, coincidieron en agradecer a la primera regidora los apoyos que van en aumento para las mujeres, al igual que a los hombres, porque se cuenta con una alcaldesa ocupada en el bienestar de las comunidades.

En esta entrega de apoyos, de forma simbólica también recibieron sus vales Juan José Jiménez Mendoza, de Corozal; Loly Martínez Ascencio, de Ismate y Chilapilla 1ª y Nayeli Sánchez Alamilla, de Aztlán 1ª sección.

Tabasco

México se mantiene en el top 10 de transparencia presupuestaria

Publicado

el

México continúa entre los diez países con mejor transparencia presupuestaria a nivel mundial, según el Open Budget Survey 2023. El país obtuvo una puntuación de 80 sobre 100, ubicándose en el quinto lugar del ranking. Aunque México reportó una ligera disminución respecto a la puntuación de 82 obtenida en 2021, sigue superando el promedio de la OCDE y el promedio global, que fueron de 67 y 45 puntos, respectivamente.

A pesar de su alto puntaje en transparencia, México tiene áreas que requieren mejoras. El International Budget Partnership destacó la necesidad de incrementar la información sobre el riesgo fiscal y los activos financieros y no financieros en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación. Además, se recomendó mejorar la supervisión presupuestaria y garantizar la independencia de la Auditoría Superior de la Federación.

Sin embargo, México aún presenta deficiencias en participación ciudadana, con una puntuación de 30 sobre 100. La organización sugirió crear mecanismos para una mayor involucración de la ciudadanía, incluyendo a poblaciones vulnerables y organizaciones civiles en los procesos de auditoría. En contraste, Georgia y Nueva Zelanda encabezaron el ranking global con 87 puntos cada uno, seguidos por Suecia, Sudáfrica y Moldavia.

El International Budget Partnership indicó que, en medio de niveles históricos de deuda mundial, la encuesta es una muestra de que los países no cumplen con los criterios de transparencia y rendición de cuentas sobre cómo gestionan su deuda o cómo gastan en ciertos rubros del presupuesto que son prioritarios, como salud, educación, entre otros.

En total, la encuesta del organismo evaluó a 125 países, que albergan a 95% de la población mundial y cuyos presupuestos suman poco más de 33.5 billones de pesos al cierre del 2022. Venezuela, Yemen y Afganistán fueron las naciones que sacaron cero en cuanto a la transparencia presupuestaria, Sudán y Qatar lograron tener un dos, mientras que Birmania tres y Guinea Ecuatorial logró cuatro puntos.

Continuar leyendo