Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BCE mantiene los tipos de interés en el 4,5% y no se espera una bajada a corto plazo

Publicado

en

subida de los tipos de interés

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido este jueves mantener los tipos de interés, de forma que la tasa de referencia para sus operaciones de refinanciación seguirá en el 4,5%, mientras que la tasa de depósito permanecerá en el 4% y la de facilidad de préstamo en el 4,75%.

Decisiones del BCE

Política monetaria

El BCE mantiene los tipos de referencia en línea con lo esperado:

  • Depósito: +4,00%.
  • Director: +4,50%.
  • Marginal Crédito: +4,75%.

Esta es la tercera reunión consecutiva que mantienen los tipos. Reiteran que los tipos se mantendrán en niveles suficientemente restrictivos el tiempo que sea necesario, manteniendo un enfoque dependiente de los datos.

Guía de Tipos:

Mantiene un enfoque dependiente de los datos. Menciona que «Las anteriores subidas de los tipos de interés siguen transmitiéndose con fuerza a las condiciones de financiación. Las restrictivas condiciones de financiación está frenando la demanda, lo que está ayudando a reducir la inflación». No da indicios sobre cuándo recortará tipos ni a que ritmo.

APP y PEPP

Como anunciaron en diciembre, reinvertirán los vencimientos del PEPP en 1S 24 y reducirán este programa a un ritmo de 7.500M€/mes en 2S. A final de 2024 pondrán fin a las reinversiones (anterior en 2025). No hay cambios en el APP. Seguirán sin reinvertir los vencimientos, supondrá una reducción de balance de ~27.000M€/mes durante 2024.

Economía

En esta ocasión, el BCE no publica previsiones macroeconómicas. Éstas se publican 4 veces al año (marzo, junio, septiembre y diciembre). La siguiente actualización tendrá lugar en la reunión del 7 de marzo. Como referencia, en sus últimas previsiones, revisó el crecimiento de PIB a +0,6% (vs +0,7% ant.) en 2023, +0,8% (vs +1,0% ant.) en 2024, +1,5% (vs +1,5%) en 2025 y +1,5% en 2026. Estima una inflación media de +2,7% en 2024 (vs 3,2% ant.), +2,1% en 2025 (vs +2,1% ant.) y +1,9% en 2026. En cuanto a la tasa subyacente (que excluye energía y alimentos), +2,7% en 2024 (vs +2,9% ant.), +2,3% en 2025 (vs +2,2% ant.) y +2,1% en 2026.

Mensajes destacados de la rueda de prensa de Lagarde 

Lagarde describe un escenario macro en el que la economía se desacelera en 4T, espera que la debilidad persista en los próximos meses y que posteriormente el crecimiento se acelere. El mercado laboral es robusto, aunque la demanda de trabajadores se está frenando.

La evolución de la inflación está siendo satisfactoria, especialmente en el caso de la subyacente. El repunte reciente de los precios ha sido inferior a lo esperado y prevé que estos sigan desacelerándose en 2024.

Mantiene la perspectiva descrita en diciembre que los riesgos son elevados y, añade las incertidumbres que supone el efecto geopolítico del conflicto entre Israel y Hamas.

Evita entrar en comentarios sobre recortes de tipos, es un debate que todavía no han mantenido en el BCE. Respecto a un comentario suyo en Davos que se ha interpretado como que en verano podrían empezar los recortes de tipos, responde escuetamente que mantiene sus opiniones.

Insiste en no bajar la guardia y mantener un enfoque dependiente de los datos. Respecto al timing de las bajadas de tipos, nuevamente reitera su afirmación que son dependientes de los datos, no del tiempo.

El tipo de interés es el coste de un préstamo y el rendimiento del ahorro. Es decir, si una persona pide un préstamo a un banco, el interés es lo que paga por ese préstamo. En cambio, si deposita sus ahorros en el banco, es el rendimiento que ese dinero genera.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Cuánto cobra un eurodiputado?

Publicado

en

¿Cuánto cobra un eurodiputado?
¿Cuánto cobra un eurodiputado?-Foto: Alvise Pérez

Tras las elecciones europeas que han durado cuatro días, el Parlamento Europeo se reconfigura según los resultados obtenidos en los diferentes países. De los 720 miembros de la Eurocámara en esta legislatura, 61 provienen de España. El PP ha ganado en España, como anticipaban los sondeos, aunque por un margen estrecho. Estas elecciones han sido notables para la ultraderecha, especialmente en Austria, Francia y los Países Bajos, y en menor medida en España, donde Vox ha duplicado sus escaños a seis, y la formación «Se acabó la fiesta» de Alvise Pérez ha obtenido tres escaños.

Cada país elige un número específico de eurodiputados: Alemania, con 96, es el país que más representantes envía, mientras que Malta, Luxemburgo y Chipre envían seis cada uno. Todos estos eurodiputados reciben un salario. ¿Cuál es? Los eurodiputados del Parlamento Europeo reciben una asignación de 12.800 euros al mes, que incluye el sueldo mensual fijo y la asignación para gastos generales. Esta cifra puede ser mayor debido a las dietas diarias que perciben cuando están presentes en la Eurocámara.

Salario y asignación mensual

La asignación mensual fija de un eurodiputado es de 10.075,18 euros brutos y 7.853,18 euros netos después de deducir el impuesto de la UE y las cotizaciones al seguro. La cifra neta puede variar según la nacionalidad del diputado, ya que los Estados miembros pueden imponer impuestos adicionales. Según el Estatuto único de los eurodiputados, los salarios se calculan como el 38,5% del sueldo base de un juez del Tribunal de Justicia de la UE.

Dietas

Además de su salario, los eurodiputados tienen derecho a dietas para cubrir los gastos en los que incurren durante el ejercicio de sus funciones parlamentarias. Reciben una dieta mensual de 4.950 euros para cubrir los gastos de oficina, equipos, programas informáticos, material de oficina, teléfonos móviles y contratos de teléfono e internet en los países donde han sido elegidos. Si no asisten a la mitad de las sesiones plenarias anuales sin justificación, esta cuantía se reduce a la mitad.

Mensualmente, los eurodiputados ganan 12.800 euros, sin contar con los impuestos nacionales. Además, reciben una dieta diaria de 350 euros por alojamiento, comidas y otros gastos cuando están en el Parlamento Europeo por asuntos oficiales. Para percibirla, deben firmar un registro de asistencia. Si faltan a más de la mitad de las votaciones nominales en días de votación en el pleno, la dieta se reduce a la mitad.

Gastos de viaje

El Parlamento Europeo cubre los gastos de viaje de los eurodiputados para asistir a reuniones, sesiones plenarias y comisiones parlamentarias, principalmente en Bruselas y Estrasburgo. Se reembolsa el coste real de los billetes en clase business para vuelos, primera clase para trenes, o 0,58 euros por kilómetro para viajes en coche, hasta un máximo de 1.000 kilómetros. Además, se fijan importes según la distancia y duración del viaje para cubrir otros gastos como peajes y tasas de equipaje.

Cuando los eurodiputados viajan fuera de sus lugares de trabajo en representación del Parlamento Europeo, los gastos se imputan al presupuesto de la comisión o delegación organizadora. Si los viajes son a título individual para funciones oficiales, el Parlamento reembolsa los gastos con máximos anuales.

Indemnización y pensión

Al terminar su mandato, los eurodiputados tienen derecho a una indemnización transitoria equivalente a un mes de salario por cada año en el cargo, durante un máximo de dos años. Si asumen un nuevo cargo, el salario se compensa con la indemnización transitoria. En caso de tener derecho a una pensión de jubilación o invalidez simultáneamente, deben elegir una de las dos.

Los exdiputados tienen derecho a una pensión a los 63 años, que asciende al 3,5% de su asignación por cada año completo de mandato, más una doceava parte por cada mes adicional. El importe total no puede superar el 70% de la asignación. El coste de las pensiones se cubre con el presupuesto de la Unión.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo