Síguenos

Consumo

Hallan 24 cachorros hacinados y en pésimas condiciones en un bajo de Ciutat Fallera

Publicado

en

VALÈNCIA, 11 Abr. (EUROPA PRESS) –

Efectivos de la Unidad de Medio Ambiente (UMA) de la Policía Local de València han encontrado en un bajo de la calle del Foc, en el barrio de Ciutat Fallera, a una perra y unos 24 cachorros hacinados en un espacio de entre 20 y 30 metros cuadrados, con escasa luz y en pésimas condiciones higiénico-sanitarias.

Los hechos se produjeron este pasado martes, cuando una vecina alertó al 091 de que sufría constantes molestias por ladridos y aullidos de cachorros que estaban en este local, donde había percibido una rotación de animales, informa el cuerpo de seguridad en un comunicado.

Los policías encontraron un total de 25 perros divididos en pequeños habitáculos. El local, de entre 20 y 30 metros cuadrados, no disponía de ningún tipo de ventilación y se encontraba en condiciones antihigiénicas. También se apreciaba un fuerte olor a suciedad, así como otros elementos que podían poner en peligro la vida de los canes.

Ante esta situación, los agentes solicitaron al dueño la documentación legal de las perras y de núcleo zoológico del local, de las que carecía. Tampoco tenía el correspondiente chip de registro de los animales.

Los 25 perros fueron analizados por los veterinarios municipales, que confirmaron el mal estado en el que se encontraban. Todos los canes han sido trasladados al centro Modepran de la pedanía valenciana de Benimàmet.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

¿Cuánto vale el seguro de un patinete eléctrico? 

Publicado

en

¿Cuánto vale el seguro de un patinete eléctrico? 
¿Cuánto vale el seguro de un patinete eléctrico? 

Los vehículos personales ligeros, como los patinetes eléctricos, deberán contar con un seguro obligatorio una vez se apruebe y entre en vigor la Ley de Seguros de Automóviles. Esta ley busca «mejorar la cobertura, indemnizaciones y seguridad de las víctimas de accidentes causados por vehículos a motor».

El coste del seguro de un patinete eléctrico varía en función de varios factores, similares a los que se utilizan para fijar el precio de un seguro de coche o moto:

  1. Cobertura: Al igual que en los vehículos de cuatro ruedas, cuanto más completa sea la cobertura del seguro, más elevado será su coste anual.
  2. Valor: El valor de mercado del patinete también influye en el precio del seguro. Al igual que con coches o motocicletas, cuanto más caro sea el patinete, más alta será la prima.
  3. Historial de conducción: Las infracciones o accidentes previos a la contratación del seguro pueden aumentar su precio.
  4. Ubicación: La residencia del conductor influye en el precio del seguro. Si se vive en una zona con altas tasas de robos o accidentes, el seguro será más caro.
  5. Edad y experiencia del conductor: Los conductores jóvenes y con menos experiencia tendrán un seguro más costoso.

Precio del seguro

Los precios del seguro de un patinete eléctrico oscilan entre los 20 y 50 euros anuales. Las pólizas básicas, que cubren solo los daños materiales o personales causados a terceros durante un accidente, cuestan entre 20 y 25 euros. Las pólizas más completas, que incluyen cobertura por robo y asistencia en carretera, pueden costar entre 50 y 60 euros al año.

Certificado de la DGT

Además de contratar un seguro, a partir de 2027, los patinetes eléctricos deberán contar con la certificación de la DGT para poder circular. Esta certificación se obtiene si el patinete cumple con ciertos criterios de seguridad:

  • No debe exceder los 25 kilómetros por hora.
  • No se deben poder manipular ni modificar sus límites de velocidad ni su potencia.
  • La velocidad y la duración de la batería deben ser visibles en el manillar.
  • Debe contar con una luz blanca en la parte frontal y una luz roja trasera, que se intensifique al frenar.

Según la DGT, los patinetes son considerados «vehículos a efectos jurídicos», por lo que se aplican las mismas restricciones respecto al consumo de alcohol y drogas. El uso de auriculares está prohibido, al igual que circular por las aceras.

Para 2027, la DGT también planea una nueva normativa que requerirá una placa de marcaje de fábrica con información como el número de serie, la marca y el modelo del vehículo, así como un documento que identifique al vehículo como perteneciente a la categoría de vehículos de movilidad personal (VMP).

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo