Síguenos

Salud y Bienestar

Los menores de 2 a 5 años recibirán la vacuna intranasal contra la gripe

Publicado

en

vacuna intranasal gripe menores
Asociación Española de Pedriatría
València, 2 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- La Conselleria de Sanidad ha dado el visto bueno a la petición realizada por los pediatras para que los menores de entre dos y cinco años de la Comunitat Valenciana reciban la vacuna intranasal contra la gripe en la próxima campaña que se prevé que comience en octubre.

Así lo han confirmado a EFE fuentes de la Conselleria de Sanidad, que han indicado que de momento no se ha tomado ninguna decisión respecto a inclusión en el calendario de la vacuna tetravalente contra el meningococo a los 12 meses, también solicitada por los pediatras valencianos.

Vacuna intranasal contra la gripe: solo a los menores de 2 a 5 años

El pasado mes de diciembre, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud dio luz al nuevo Calendario Común de Vacunación a lo Largo de toda la Vida, que incorporaba los últimos acuerdos adoptados por la Comisión de Salud Pública, entre ellos que los bebés de 6 meses y hasta 5 años recibirán la vacuna en temporada de gripe.

El 19 de abril, los pediatras valencianos mantuvieron una reunión con la Conselleria de Sanidad para pedirle la administración de la vacuna intranasal contra la gripe en la población de entre 2 y 6 años y la inclusión en el calendario de la vacuna tetravalente contra el meningogoco.

En el encuentro se puso de manifiesto que la efectividad es «mucho mayor» con la vacuna intranasal porque además de la inmunidad sistémica confiere inmunidad de mucosas, con lo cual los niños están más protegidos. Es además más fácil de administrar que la vacuna intramuscular, que es pinchada.

La vacuna intramuscular hasta los 2 años

La vacuna intranasal solo podrá administrarse entre los 2 y 6 años, por lo que entre los 6 meses y hasta los 2 años habrá que inocular la vacuna intramuscular normal.
Esto significa que Sanidad tendrá que adquirir dos vacunas distintas, aunque el coste de ambas sería el mismo para la administración.

De 6 a 18 años

Entre los 6 y 18 años se incluiría a los niños de riesgo, «que también los hay y son los grandes olvidados», según la presidenta de la Sociedad Valenciana de Pediatría, Eva Suárez, que ha insistido en que desde la Dirección General de Salud Pública se debe empezar a diseñar y planificar la campaña de vacunación contra la gripe en los menores para que la información llegue a los padres.

En el caso de la vacuna tetravalente contra el meningococo a los 12 meses, que en la actualidad tiene que ser comprada por los padres del menor, la Conselleria de Sanidad aún no ha comunicado si finalmente la incluirán en el calendario vacunal.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Los 5 síntomas que te pueden alertar de un cáncer de próstata

Publicado

en

síntomas cáncer próstata
Los 5 síntomas que te pueden alertar de un cáncer de próstata-FREEPIK

El 11 de junio se celebra el Día Mundial del Cáncer de Próstata, una fecha crucial para sensibilizar y educar a la población masculina sobre esta enfermedad. La detección temprana del cáncer de próstata puede marcar una gran diferencia en el tratamiento y pronóstico, por lo que es esencial conocer los síntomas que pueden alertar sobre su presencia.

¿Qué es el cáncer de próstata?

El cáncer de próstata es una enfermedad en la que las células de la próstata, una glándula del sistema reproductor masculino, comienzan a crecer de manera descontrolada. Este tipo de cáncer es uno de los más comunes entre los hombres, especialmente en aquellos mayores de 50 años. Aunque en muchos casos puede ser asintomático en sus etapas iniciales, existen ciertos síntomas que pueden indicar su presencia.

Síntomas de alerta

  1. Dificultad para orinar:
    • Sensación de ardor o dolor al orinar.
    • Necesidad de orinar con más frecuencia, especialmente por la noche.
    • Dificultad para iniciar o detener la micción.
    • Débil flujo de orina.
  2. Presencia de sangre:
    • Hematuria (sangre en la orina).
    • Hematospermia (sangre en el semen).
  3. Dolor y molestias:
    • Dolor en la región pélvica o lumbar.
    • Dolor en los huesos, que puede ser un indicio de que el cáncer se ha extendido a otras partes del cuerpo.
    • Malestar en la parte baja de la espalda, las caderas o los muslos.
  4. Problemas sexuales:
    • Disfunción eréctil.
    • Dolor durante la eyaculación.
  5. Síntomas generales:
    • Pérdida de peso inexplicable.
    • Fatiga constante.
    • Pérdida del apetito.

Importancia de la detección temprana

La detección temprana del cáncer de próstata es vital para aumentar las posibilidades de un tratamiento exitoso. Las pruebas de detección, como el examen rectal digital (DRE) y el análisis de antígeno prostático específico (PSA), pueden ayudar a identificar el cáncer en sus primeras etapas, incluso antes de que aparezcan los síntomas.

Prevención y concienciación

Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Próstata, es fundamental fomentar la concienciación sobre la importancia de los chequeos regulares, especialmente en hombres mayores de 50 años o aquellos con antecedentes familiares de la enfermedad. Mantener un estilo de vida saludable, con una dieta equilibrada y ejercicio regular, también puede contribuir a reducir el riesgo de desarrollar cáncer de próstata.

En conclusión, prestar atención a los síntomas y realizar chequeos médicos periódicos son pasos esenciales para la prevención y detección temprana del cáncer de próstata. En este Día Mundial del Cáncer de Próstata, recordemos la importancia de la educación y la prevención para combatir esta enfermedad y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

Continuar leyendo