Síguenos

Valencia

Así será la operación salida de Semana Santa en la Comunitat

Publicado

en

Se esperan 1,13 millones de desplazamientos por la Comunitat en la segunda fase de Semana Santa

València, 27 mar (EFE).- La Dirección General de Tráfico prevé que haya 1.134.840 desplazamientos de largo recorrido en las carreteras de la Comunitat Valenciana durante la segunda fase de la operación especial de tráfico Semana Santa, que se espera más importante que la fase anterior por volumen de vehículos a lo largo de toda la red viaria.

De este modo, la Operación comienza este miércoles a las 15:00 horas y finalizará a las 24.00 horas del lunes, 1 de abril.

En esta segunda fase de la operación especial se espera, a nivel nacional, 9.650.000 desplazamientos de largo recorrido, de los cuales un 12 % corresponden a la Comunitat Valenciana.

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha hecho un llamamiento a los conductores para que «extremen las precauciones y respeten la normativa de circulación».

Además, ha añadido que «es fundamental planificar con antelación el viaje realizando una completa puesta a punto del vehículo antes de salir, evitar en la medida de lo posible los días y horas más desfavorables, y buscar siempre la mejor ruta para evitar imprevistos».

Según el organismo, la Semana Santa es el periodo en que se produce un importante éxodo de vehículos de los núcleos urbanos propiciado por las festividades de estas fechas, las vacaciones escolares y universitarias, y por multitud de actos religiosos de fuerte arraigo popular.

En cuanto a los días y horas de mayor intensidad de circulación, serán por la tarde entre las 16.00 a 21.00 horas; entre las 10.00 y las 14.00 y de las 16.00 a las 21.00 horas del jueves, 28 de marzo.

El viernes 29 de marzo serán entre las 10.00 y 14.00 horas; de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00 del domingo, 31 de marzo, y de las 10.00 a 14.00 y de 16.00 a las 21.00 horas del lunes, 1 de abril.

Las carreteras y tramos donde se espera más conflictividad en la provincia de Alicante serán los accesos y salidas de la circunvalación de Alicante, el acceso a Altea, El Altet, Santa Pola y Torrevieja.

Por la provincia de Castellón, han destacado el ramal de enlace con AP-7 y N-340 en Torreblanca.

Por último, en Valencia es donde residen la mayoría de conflictos: la entrada del tramo de Requena, y la entrada y salida de Quart de Poblet, el enlace entre la A-7 y A-3.

También han destacado los extremos de la variante de Gandia y travesías de Bellreguard y Oliva reguladas por semáforos y el acceso a Tavernes de la Valldigna y playas (entrada/salida).

De igual manera, se exige atención en la rotonda de acceso a Cullera y el tramo de la CV-500 entre el fin de la autovía y la Rotonda del Sidi, en la salida, y entre la Rotonda del Perellonet y la de El Saler, en los retornos.

En esta situación excepcional, la DGT ha confirmado la supervisión y seguridad por parte de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario del Centro de Gestión del Tráfico, patrulla de helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera.

Además, se contará con la colaboración de las policías locales para los accesos a las grandes poblaciones y travesías donde ejerzan la vigilancia.

VÍDEO| Así será la operación salida de Semana Santa en la Comunitat


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Educación modifica los criterios de admisión de colegios de la Comunitat Valenciana por discriminatorios

Publicado

en

Criterios admisión colegios Comunitat Valenciana
El conseller de Educación, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, junto al director general de Centros Docentes, Jorge Cabo (i), y al secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy (d). EFE/Manuel Bruque/Archivo

La Conselleria de Educación está revisando los criterios de admisión en los colegios de la Comunitat Valenciana y eliminará los que «discriminen» por razón de origen, de religión o de cualquier otra circunstancia social.

Así lo ha afirmado este martes el secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy, quien ha precisado que esos criterios están «en fase de revisión» por parte de la inspección educativa y de la Dirección General de Centros.

Aspectos que levantan discrepancias

Este anuncio se produce después de que el Ministerio de Educación enviara una carta de colaboración a la Conselleria de Educación en la que le advertía de que el decreto de admisión en los centros educativos valencianos -aprobado el pasado 23 de abril- contemplaba ciertos aspectos que levantan discrepancias con la normativa básica.

La Confederación de AMPA Gonzalo Anaya se había quejado también ante el Síndic de Greuges por considerar el uso en algunos centros del punto de «la circunstancia específica» en la baremación de la solicitud de plaza, que a su juicio supone «discriminaciones por razón de nacimiento, origen, procedencia o religión», entre otras.

Criterios de admisión de colegios de la Comunitat Valenciana

En concreto, dicho punto se otorgaba en algunos centros por «tener trabajo ambos progenitores; ser familiares de exalumnos; asistir a las actividades parroquiales o haber ido a un centro de ideario católico; haber cursado el 0-3 años -etapa no obligatoria- en un centro autorizado de la misma titularidad o fundación, o haber nacido en la Comunitat.

El secretario autonómico de Educación ha informado este martes, en declaraciones remitidas desde la Conselleria, de que este departamento ha pedido a los centros públicos, privados y concertados que comuniquen los criterios que pensaban aplicar en el proceso de admisión.

«En un ejercicio de transparencia hemos ido publicando dichos criterios conforme los íbamos recibiendo», ha señalado McEvoy, quien ha precisado que están en «fase de revisión».

Los cambios que se van a realizar

Asimismo, ha manifestado que los criterios que se han detectado que pueden contravenir la norma van a ser eliminados o cambiados, y ha traslado a las familias que «tengan la seguridad de que todo el procedimiento va a ser limpio, seguro y en las condiciones óptimas».

Los criterios que se van a revisar, ha indicado, se refieren a cuestiones como las relacionadas con parentesco con los antiguos alumnos que hay que «acotar», ya que en algunos casos «se extendían demasiado, incluso a familiares que hubieran cursado los estudios en centros del mismo titular pero en otros lugares».

Criterios que discriminan

McEvoy ha informado también de que, «incluso en centros públicos», se establecían criterios que «primaban al que solicitara la enseñanza en valenciano o que los padres fueran de la Comunitat Valenciana».

«Evidentemente los criterios que discriminan por razón de origen, de religión o de cualquier otra circunstancia social no los podemos aceptar», ha concluido.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo