Síguenos

Valencia

Así serán los nuevos jardines de Patraix y L’Olivereta

Publicado

en

nuevos jardines de Patraix y L’Olivereta
Figuración Jardín Josep Sanchis

Los nuevos jardines de Patraix y L’Olivereta mejorarán sus zonas verdes. El Ayuntamiento ha impulsado la creación de una nueva zona verde en el barrio de Vara de Quart. Este nuevo jardín de Patraix ocupará una superficie 849,61 m2 de la calle que lleva el nombre del dibujante valenciano Josep Sanchis y dará servicio a los centros de día próximos. Así se desprende del proyecto aprobado en la Junta de Gobierno Local. En esta reunión también se ha dado el visto bueno a la remodelación de otro espacio enjardinado del distrito de L’Olivereta, el de la plaza de Mencía de Mendoza, en Soternes, justo en el límite entre los términos municipales de Valencia y Mislata.

El proyecto del primero de estos jardines, que prevé un plazo de ejecución de tres meses con un presupuesto de 304.962,92 euros, describe este espacio como “un conjunto de plazas articuladas que pretenden eliminar la idea de paseo en un espacio que es lineal, para configurar espacios de estar”. “Así –detalla el documento- se articularán dos grandes plazas con bancos vinculados a los centros de día que se encuentran a su alrededor y, por otro lado, habrá una gran arboleda en forma de sala hipóstila que pretende crear un gran espacio de sombra para los meses más cálidos del año”.

Los nuevos jardines de Patraix y L’Olivereta:

Por otra parte, el proyecto de remodelación del jardín de la plaza de Mencía de Mendoza, en el barrio de Soternes, afecta a una superficie de 6.200 m2. Cuenta con una partida de  472.782,82 euros y prevé que las obras se lleven a cabo en un plazo de cuatro meses, la aplicación de mejoras sugeridas por las entidades vecinales de la zona que han aportado ideas i necesidades al equipo redactor. Entre otras, la instalación de una zona de socialización canina, una fuente para beber y el incremento de la zona de juegos.

Nuevo jardín para el distrito de Camins al Grau

Además de estos acuerdos relacionados con jardines, el ejecutivo también ha aprobado la modificación del proyecto de obra del enjardinamiento de las calles Siete Aguas, Rodrígo de Pertegaz e Islas Canarias, en el distrito de Camins al Grau

Este cambio ha sido motivado porque, durante la ejecución de las obras, apareció un depósito de combustible y unas losas enterradas, que han precisado un montante de 404.240,84 € para su extracción, así como para la descontaminación del espacio afectado.

A raíz de estos acuerdos de la Junta de Gobierno, el concejal de Parques y Jardines, Juanma Badenas, que ha explicado que “estos espacios verdes serán acordes a las demandas vecinales para que precisamente los vecinos y las familias valencianas puedan acudir y disfrutar de estos espacios”, ha anunciado que “el Ayuntamiento continuará impulsando la creación de nuevos parques y jardines para mejorar la vida de los valencianos en los barrios de la ciudad».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ford plantea un nuevo ERE para 1.622 trabajadores en su planta de Almussafes (Valencia)

Publicado

en

ere ford espana
Instalaciones de la fábrica de Ford en Almussafes. EFE/ Kai Försterling/Archivo

La dirección de Ford Almussafes ha planteado un expediente de regulación de empleo (ERE) para la planta valenciana de 1.622 trabajadores sobre una plantilla de 4.800 personas, de los que cerca de mil serían despidos objetivos con preferencia de recontratación en 2027.

Esa fecha es la prevista para el inicio de producción de un nuevo vehículo multienergía, un modelo del que producirá 300.000 unidades al año y que no será totalmente eléctrico, lo que garantizará niveles de carga de trabajo y empleo superiores a una plataforma eléctrica, según anunció la multinacional hace un mes. EFE

Diferencias entre ERE y ERTE:

Las diferencias principales entre un ERE (Expediente de Regulación de Empleo) y un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) radican en su naturaleza y propósito:

  1. Naturaleza:
    • ERE: Es un procedimiento legal que permite a las empresas llevar a cabo despidos colectivos, suspensión de contratos o reducción de jornada de forma permanente debido a causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
    • ERTE: Es un mecanismo que permite a las empresas suspender temporalmente los contratos de trabajo o reducir la jornada laboral de sus empleados debido a circunstancias temporales, como crisis económicas, fuerza mayor, o falta de actividad.
  2. Duración:
    • ERE: Los cambios son permanentes y suelen implicar una reestructuración significativa en la plantilla de la empresa.
    • ERTE: Es temporal y tiene una duración definida, después de la cual se espera que los empleados vuelvan a sus funciones habituales.
  3. Aplicación:
    • ERE: Se utiliza cuando la empresa enfrenta problemas económicos o estructurales a largo plazo que requieren una reducción permanente de la plantilla.
    • ERTE: Se aplica en situaciones de crisis temporales, como la falta de pedidos, cierres temporales por obras o situaciones de fuerza mayor como la pandemia de COVID-19.
  4. Procedimientos Legales:
    • ERE: Suele implicar un proceso más largo y complejo, que incluye consultas con los representantes de los trabajadores y la autorización de las autoridades laborales.
    • ERTE: Aunque también requiere ciertos trámites legales y comunicaciones, puede ser más ágil y flexible, especialmente en situaciones de emergencia.

En resumen, mientras que un ERE implica cambios permanentes en la estructura de la empresa y la plantilla, un ERTE es una medida temporal que permite a las empresas ajustar su fuerza laboral en respuesta a circunstancias temporales.

 

 

También te puede interesar:

Última hora sobre el ERTE de Ford Almussafes

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo