Síguenos

Consumo

Retiran estos helados de Aldi, Lidl y Mercadona por presencia de «cuerpos extraños»

Publicado

en

Retiran helados de Aldi, Lidl y Mercadona por presencia de "cuerpos extraños"

Madrid, 10 ago (OFFICIAL PRESS/EFEAGRO).- Las cadenas de supermercados Aldi, Lidl y Mercadona están retirando distintos lotes de helados de sus marcas por la presencia de «cuerpos extraños», ha informado la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan).

La Aesan ha emitido una alerta alimentaria después de haber recibido una notificación de las autoridades sanitarias de Cataluña a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información.

En varias referencias de helados de las marcas Aldi, Lidl y Hacendado se han encontrado «cuerpos extraños», por lo que las empresas están retirando dichos productos de sus clientes.

Productos afectados

Los productos afectados son los helados Gelatelli 7X75 Eclipse de Lidl, Espiral 7X75 N/V/FR de Hacendado, Chupy Fresh FRE/LIM MPK7 de Aldi y Chupy Cola/VLLA/FRESA MPK7 de Aldi.

La Aesan ha recomendado a las personas que tengan en su domicilio los productos incluidos en la alerta que se abstengan de consumirlos y los devuelvan al punto de compra.

La información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas para que se verifique la retirada de los productos de los canales de comercialización.

Alertas por helados

La alerta llega después de que la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) informara este lunes pasado de que se están retirando de los canales de comercialización de España los lotes de helado de vainilla de la marca Häagen-Dazs procedentes de Francia en los que se ha detectado la presencia de 2-Cloroetanol.

Según la información que la Aesan ha difundido a través de su página web, la empresa ha contactado con todos sus clientes para que bloqueen el stock de sus almacenes y retiren los productos afectados del punto de venta.

El listado de completo de productos afectados ha sido facilitado por la propia empresa en el siguiente enlace: https://www.generalmills.com/privacy-security/vanillarecall-sp

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Las playas más caras para alquilar un apartamento en España

Publicado

en

Las playas más caras para alquilar un apartamento en España
FOTOCASA

Un año más, los españoles buscan el refugio de las aguas cristalinas para sobrevivir al calor. Por ello, analizamos cuáles son las playas más caras para alquilar un apartamento en España. Las zonas de costa se convierten en las más cotizadas para comprar y alquilar vivienda en esta época del año.

Según el análisis de Fotocasa, la Playa de Talamanca, ubicada en Ibiza (Baleares), se sitúa como la más cara de España, con un precio de alquiler de 44,58€/m2.

Le siguen la playa Els Banys del Fòrum, en Barcelona, que alcanza un precio de 39,5€/m2, y Cala Els Pots, en Palamós (Girona), donde la vivienda alcanza un precio de alquiler de 38,5€/m2.

De esta forma, los precios de las playas más caras de España triplican el precio medio de la vivienda en alquiler del mes de mayo, que se sitúa en 11,65€/m2, según revelan los datos del Índice Inmobiliario de Fotocasa.

La Playa de Talamanca, ubicada en Ibiza (Baleares), se sitúa como la más cara de España, con un precio de alquiler de 44,58€/m2

Las calas y playas más caras para alquilar un apartamento de España

Entre las playas y calas más caras a nivel nacional para alquilar una vivienda, destacan las islas baleares de Ibiza y Mallorca, y la provincia de Barcelona. En ese sentido, en cuarta posición, se encuentra Playa El Giber, en Palamós (Girona), que alcanza los 37,7€/m2.

En el municipio de Calvià, en la isla de Mallorca, le siguen Cala Xinxell (37,22€/m2), Cala Comtesa (36,64€/m2), Caleta Bendinat (36,3€/m2), Playa Illetes, (36,18€/m2) y Caleta Portals (33,67€/m2).

Barcelona

Por su parte, en la provincia de Barcelona destacan Playa Llevant, ubicada en Badalona, con un precio de alquiler de 36,41€/m2, seguida de La Barceloneta (35,53€/m2), Sant Miguel (35,3€/m2), El Somorrostro (34,04€/m2), y Sant Sebastià (34,03€/m2), ubicadas en Barcelona Capital.

Por último, La Malagueta, situada en Málaga provincia, se convierte en la playa más cara de Andalucía para alquiler, con un precio de 33,79€/m2.

Las más caras para comprar en España

Por otro lado, las Islas Baleares se coronan como las zonas costeras más costosas para adquirir una vivienda.

Así, Cala Oli (10.903,2€/m2) ocupa la primera posición, seguida por Cala Xinxell (10.496,9€/m2 ) y Cala Comtesa (10.172,5€/m2), todas ellas en el municipio mallorquín de Calvià.

Le sigue, Playa Ses Bassetes, en Formentera, alcanza un precio de compra de 10.004,4€/m2.

Caleta Portals y Playa Punta Portals, ambas ubicadas en Calvià, cuentan con un precio de 9.933,11€/m2 y 9.811,87€/m2.

En el mismo municipio, le sigue Playa L’Oratori, donde los pisos en régimen de compra tienen un valor de 9.801,26€/m2 y las casas en régimen de compra alcanzan los 8.139,46€/m2.

A la lista se suman las playas de Ses Figueretes, en Ibiza (9.552,8€/m2); Costa d’en Blanes (9.498,36€/m2); Illetes (9.019,09€/m2); y Caleta Bendinat (8.834,72€/m2), también en Calvià.

Por último, Playa Talamanca, que se presenta como la zona más cara en régimen de alquiler, alcanza un precio de compra de 8.509,14€/m2, seguida por Cala Brogit, en Calvià (8.144,81€/m2), y La Fontanilla, en Conil de la Frontera (Málaga), con un valor de 7.935,85€/m2.

Fuente: Fotocasa

Continuar leyendo