Síguenos

Valencia

Compromís exige que la Marina sea gestionada por el Ayuntamiento de València

Publicado

en

Compromís exige que la Marina sea gestionada por el Ayuntamiento de València

València, 15 feb (EFE).- Compromís ha exigido que los «espacios ciudadanos» de La Marina sean gestionados por el Ayuntamiento de València y de titularidad municipal, como ocurre «en otros muchos espacios marítimos de todo el mundo».

La formación, que lidera en la ciudad el alcalde, Joan Ribó, defiende que todos los terrenos e instalaciones que ya no cumplen ninguna función relacionada con el transporte marítimo tendrían que ser desafectados, de forma que pasen a ser de titularidad y gestión municipal.

Todo ello una vez se negocien los nuevos estatutos que tienen que regir las relaciones de la ciudad y el puerto en el ámbito de La Marina.

Así, los espacios ocupados por restauradores, tinglados o las antiguas bases de la Copa del América, ahora reconvertidas en espacios de innovación y empresas que generan ocupación, deberían estar bajo la gestión de la administración local, no solo por su naturaleza terciaria y de uso público sino también porque La Marina «tiene que ser para el pueblo», ha afirmado la portavoz de Compromís por València, Papi Robles.

Desde Compromís señalan como «inasumible» el derecho de veto que tendría la Autoridad Portuaria de Valencia si entrara a formar parte del Consorcio Valencia 2007, que gestiona las instalaciones de La Marina, una vez asumida por el Gobierno la deuda de este y su salida del organismo.

La formación apuesta por un nuevo ente sin la representación de la Autoridad Portuaria, únicamente con la del Ayuntamiento y la Generalitat, «las administraciones que verdaderamente son responsables de los espacios de La Marina».

Un reparto según las administraciones competentes (el Ayuntamiento, por su gestión del área, y la Generalitat, por su gestión de la lámina de agua) y no «por cuotas políticas como parece que algunos representantes políticos desean», según Robles.

Considera que La Marina es un polo de turismo y de innovación que tiene que buscar la colaboración con las universidades y el centro Las Naves, además de estar complementada por la oferta hostelera y cultural que contiene actualmente, pero muchos de estos proyectos se plantean a largo plazo y gestionarlos con contratos de un año prorrogables y tasas «desorbitadas» no da estabilidad al sector económico.

«Es hora de que la Autoridad Portuaria le devuelva a la ciudad parte de lo que València ha perdido por las sucesivas ampliaciones», como la playa de Nazaret y otros terrenos en la ampliación sur, que ha tenido «un impacto clarísimo» en la regresión de las playas y pone en peligro la Albufera, ha añadido.

También se ha referido a la ampliación norte del puerto, que no cuenta con una nueva declaración de impacto ambiental, y ha pedido a la Autoridad Portuaria que desafecte los terrenos de La Marina, incluso los terrenos del futuro Parque de Desembocadura pues «no nos conformamos con una simple cesión», según Papi Robles.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Juan Roig: «El futuro de un país depende del número de empresarios honrados que tiene»

Publicado

en

Juan Roig empresarios honrados
EDEM Escuela de Empresarios celebra su Graduación Executive Education, con participación de la presidenta de la Fundación Cotec y de Mediaset España, Cristina Garmendia, como madrina de los graduados y que presidirá el acto junto a la presidenta de EDEM, Hortensia Roig, el presidente de honor, Juan Roig, y la directora general, Elena Fernández. EFE/Miguel Ángel Polo

València, 31 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- El presidente de honor de EDEM, Juan Roig, ha reivindicado la importancia de contar con un empresariado fuerte para el bienestar de la sociedad, y ha asegurado que «el futuro de un país depende del número de empresarios honrados que tiene», pues son los que transforman el mundo.

Así lo ha señalado este viernes en la Graduación Executive Education de EDEM Escuela de Empresarios, en la que han participado también la presidenta de la Fundación Cotec y de Mediaset España, Cristina Garmendia, como madrina de los graduados, la presidenta de EDEM, Hortensia Roig, y la directora general, Elena Fernández.

«Un empresario aislado está en desventaja, tiene que vincularse con otros empresarios y el ecosistema. Somos más fuertes en grupo», ha destacado Roig en el acto que ha reunido a cerca de 1.500 protagonistas de la economía valenciana, como empresarios, directivos y emprendedores.

Garmendia ha analizado las implicaciones que ser director general de una empresa tiene hoy en día en un contexto de automatización del mercado laboral, las dimensiones que configuran la función directiva, y el impacto de la inteligencia artificial en el liderazgo empresarial.

«Cuando pensemos en el futuro de nuestro empleo, hemos de pensar no tanto en lo que hacemos, sino en cómo lo hacemos y en cómo nos preparamos para lo que aún no hacemos, pero tendremos que hacer», ha afirmado Garmendia.

EDEM Escuela de Empresarios celebra su Graduación Executive Education, con participación de la presidenta de la Fundación Cotec y de Mediaset España, Cristina Garmendia, como madrina de los graduados, hoy viernes en Valencia. EFE/Miguel Ángel Polo

La presidenta de EDEM, Hortensia Roig, ha señalado que la educación «no sólo debe seguir el ritmo del mundo actual, sino también liderar el camino hacia el futuro», y ha destacado la labor de EDEM en un entorno global «que no da tregua, donde la permacrisis es la norma».

Así, ha reivindicado que EDEM destaca por ser una institución «muy pegada a las necesidades del mundo real», que proporciona a los alumnos, directivos y empresarios las herramientas necesarias para «navegar en la incertidumbre», y ha recordado que, junto con Lanzadera y Angels, forman parte de Marina de Empresas, una comunidad que aborda los retos conjuntamente.

Superar los desafíos

«La clave para superar los desafíos es explorar nuevas formas de hacer las cosas, o lo que es lo mismo, impulsar la innovación. Abrazar la tecnología, al mismo tiempo que alimentar todo lo que nos hace humanos: la empatía, la comunicación, la capacidad de negociación o de liderazgo», ha aseverado.

En la Graduación Executive de EDEM 2024 se han graduado un total de 154 alumnos de los programas 15×15, Advanced Management Program (AMP), Executive MBA y EMBA con especialización de EDEM, según han informado fuentes de la organización.

Cristina Garmendia (izqda), como madrina de los graduados y que presidirá el acto junto a la presidenta de EDEM, Hortensia Roig (2ª dcha), el presidente de honor, Juan Roig, y la directora general, Elena Fernández. EFE/Miguel Ángel Polo

El Curso 15×15, que acaba de finalizar su 19ª edición, es un programa de alta dirección en el que empresarios y directivos de referencia comparten las enseñanzas que han recibido a lo largo de su carrera y sus experiencias, tanto éxitos como fracasos.

El AMP es un programa de desarrollo directivo y de liderazgo dirigido a profesionales con amplia experiencia como directivos que buscan reinventarse y asumir nuevos retos, mientras que el título del Executive MBA modular se ha otorgado a los alumnos que realizaron el último año el recorrido de los programas ABC de EDEM, focalizados en las áreas funcionales de la empresa.

El EMBA con especializaciones en Marketing, Finanzas o Digital Business es un programa de fin de semana que se dirige a profesionales con al menos cuatro años de experiencia que quieren desarrollar una carrera como directivo de una empresa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo