Síguenos

Cultura

Aladín volará sobre València estas Navidades

Publicado

en

Aladín llega sobre su alfombra mágica a la capital del Turia. València acoge hasta el 9 de enero en el Teatro La Rambleta ‘Aladin un musical genial’, de la productora valenciana Trencadís Produccions. En palabras de Jose Tomàs Chàfer, director y productor de Trencadís: “Es muy emocionante volver a casa, a Valencia, por Navidad, de la mano de Aladín”. Con un maravilloso elenco de artistas, esta fascinante historia en forma de musical hará soñar a niños y mayores.

 

Paco Iváñez (Aladín), Erika Bleda (Jasmín), Carmen Peinado (Jasmín), Gil Zorrilla (Genio), Aitor Caballer (Jafar) y Héctor Martí (Yago) darán vida a los protagonistas de Aladín, un musical genial, el primer estreno de Trencadís allá por 2013, y que se convirtió en un talismán para la productora.

Tanto es así que se ha representado de manera ininterrumpida hasta la actualidad, con cerca de 400 funciones a sus espaldas. Y es que, los de Trencadís, han levantado el telón de su particular bazar en teatros de todo el territorio nacional, como el Teatro Romea de Murcia, el Calderón de Valladolid, el Alkázar de Madrid, el Olympia de València o el Campos Eliseos de Bilbao. Una trayectoria que no ha estado exenta de reconocimientos. Por un lado, Aladín fue galardonado con los premios a Mejor Musical Infantil y a Mejor Actriz Revelación (Erika Bleda) por los Premios del Teatro Musical 2015.

Además, en los BroadwayWorld Spain de la misma temporada, se llevó los galardones a Mejor Vestuario (Joan Miquel Reig), Mejor Escenografía (Luis Crespo), Mejor Coreografía (Pachi G. Fenollar), Mejor Actriz Principal (Erika Bleda) y Mejor Iluminación (Juanjo Llorens).

Según aseguraba Josep Mollà: “Nuestra versión de Aladín tiene vocación de espectáculo, de musical, de show con distintos estilos que pasa de la balada al número de sombrero y bastón”. En esta dirección, podremos ver la entrada del Genio al estilo Broadway, podremos disfrutar de la balada que cantan Aladín y Jasmín mientras vuelan entre las estrellas, del ritmo estilo Bollywood que suena en la entrada a palacio del Gran Aladín o de la música disco que marca el final del espectáculo. Y todo esto al servicio de una historia fascinante de amores imposibles, de deseos que se convierten en realidad, de grandes oportunidades que aparecen cuando menos te lo esperas… y sobre todo, del triunfo del amor sobre la codicia, el ansia de poder y maldades varias.

‘Aladín, un musical genial’, es la combinación perfecta entre la magia del cuento, la espectacularidad del musical y el encanto de sus lujosos palacios y bulliciosos bazares… Todo impregnado e invadido por ese aroma oriental de cuento. Un espectáculo con el más puro lenguaje musical que sorprenderá al público con números inesperados.

Un clásico de Las mil y una noches que nos asegura, gracias a un lograda y espectacular puesta en escena, la diversión de las persecuciones por las callejuelas del bazar, la suntuosidad del palacio del Gran Sultán, la magia del Genio, el misterio de la Cueva de las Maravillas, el encanto de ese vuelo maravilloso entre las estrellas…

En definitiva, parece que ‘Aladín un musical genial’ tiene todos los ingredientes para arrancar los aplausos y las sonrisas de grandes y pequeños en el Teatro La Rambleta, del 29 de diciembre al 9 de enero.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

La productora valenciana María Zamora, Premio Nacional de Cinematografía

Publicado

en

productora María Zamora
Fotografía de archivo (15/02/2022) en Berlín (Alemania), de la productora María Zamora. EFE/ Clemens Bilan

Madrid, 3 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- La valenciana María Zamora, productora y distribuidora de películas como ‘Alcarrás’, ‘Creatura’ y ‘O Corno’, ha sido galardonada con el Premio Nacional de Cinematografía 2024 por «su apoyo al cine independiente y arriesgado».

El premio, dotado con 30.000 euros, es concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte.

Más de dos décadas de trabajo

Con una carrera cinematográfica que se remonta a más de dos décadas, el jurado ha destacado que Zamora ha fortalecido la presencia del cine independiente español en el mercado internacional, incidiendo en «miradas sensibles y diversas» y su implicación en múltiples producciones que consiguieron ocho nominaciones a los Premios Goya de 2024.

Entre sus trabajos como productora se encuentran títulos como ‘Mapa’, de León Siminiani, ‘Todos están muertos’, de Beatriz Sanchís, ‘María (y los demás)’, de Nely Reguera, ‘Els dies que vindran’, de Carlos Marqués-Marcet, ‘My Mexican bretzel’, de Nuria Giménez Lorang o ‘Amar’, de Esteban Crespo.

Zamora es también productora de ‘Libertad’, la ópera prima de Clara Roquet y de ‘Verano 1993’ y ‘Alcarràs’, películas de Carla Simón, que se llevó el Premio Nacional de Cinematografía el año pasado.

La trayectoria de María Zamora

En 2021 creó junto con Enrique Costa la productora y distribuidora Elástica Films. En el ámbito de la distribución su primera apuesta fue ‘Annette’, de Leos Carax y en 2022 estrenaroń una decena de películas, entre ellas ‘Drive my car’, de Ryûsuke Hamaguchi (Oscar a la Mejor Película Internacional 2022), ‘La peor persona del mundo’, de Joachim Trier, ‘La isla de Bergman’, de Mia Hansen Love o ‘Pacifiction’ de Albert Serra.

A estos estrenos le siguieron la ópera prima de Charlotte Wells ‘Aftersun’, el documental ‘La belleza y el dolor’, de Laura Poitras, ganador del León de Oro a Mejor Película en el Festival de Venecia, ‘Las chicas están bien’, de Itsaso Arana, y la Concha de Oro de San Sebastián 2023, ‘O corno’ de Jaione Camborda.

En los últimos meses Elástica ha estrenado ‘Vidas pasadas’, la ópera prima de Celine Song, ‘Anatomía de una caída’, de Justine Triet, Palma de Oro en Cannes 2023, ‘La zona de interés’ de Jonathan Glazer (Premio del Jurado en Cannes 2023), la última película de Sofía Coppola, ‘Priscilla’ y de Alice Rorhwacher, ‘La quimera’ (Espiga de Plata en Valladolid).

Cine de prestigio

Forma parte de la filosofía de esta compañía contribuir «a un cine de autor de prestigio con un claro foco en mujeres directoras jóvenes y consolidadas». Elástica dice perseguir un cine vanguardista, diverso, inclusivo y feminista cuyas temáticas respondan a las inquietudes de la sociedad actual.

El Premio Nacional de Cinematografía recompensa la aportación más sobresaliente en el ámbito cinematográfico español, puesta de manifiesto preferentemente a través de una obra hecha pública o una labor profesional desarrollada durante el año 2023, o, en casos excepcionales debidamente motivados, se otorga como reconocimiento a una trayectoria profesional.

El galardón se entrega habitualmente en el mes de septiembre en el marco del Festival de San Sebastián. Antes de Carla Simón lo recibieron Penélope Cruz, José Sacristán, Isabel Coixet, Antonio Banderas o Fernando Trueba, entre otros.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo