Síguenos

Valencia

Turisme presenta la oferta turística de la Comunitat Valenciana a cerca de 200 operadores canadienses

Publicado

en

Gobierno aprueba rebajar alquiler y carga fiscal a turismo, bares y comercio

Turisme Comunitat Valenciana ha participado esta semana en un encuentro telemático con cerca de 200 operadores canadienses, donde se les ha presentado la oferta turística de la región.

Se trata de un acto promocional organizado por la Asociación Canadiense de Agencias de Viaje (Acta), que cuenta con la colaboración de Turisme CV, junto con la Oficina de Turismo de España en Toronto y VisitValencia.

Ayer se realizaron dos presentaciones ‘online’ del destino y oferta turística de la Comunitat Valenciana, una en inglés para todo Canadá y otra en francés, dirigida a los profesionales de las regiones francófonas de Québec y Terranova. En ellas se promocionó la oferta de los diferentes productos y destinos de la Comunitat Valenciana, insistiendo en la oferta cultural, urbana y gastro-enológica de la Comunitat, de especial interés para el mercado canadiense.

Asimismo, se presentó la Comunitat Valenciana como un destino mediterráneo y seguro, de cara a una eventual y paulatina apertura de los mercados transatlánticos hacia Europa. El evento, se complementó con la presentación de la oferta turística de la ciudad de València que realizó VisitValencia, por ser el principal destino de los turistas canadienses que visitan la Comunitat.

La actuación se enmarca en el conjunto de acciones ‘online’ con países lejanos y con potencial de crecimiento a medio y largo plazo en la Comunitat, como son Rusia, China, Estados Unidos o Canadá, que se combina con actuaciones tanto por internet como presenciales en mercados que ya se han abierto más recientemente, como son una buena parte de mercados europeos o el propio mercado español.

El mercado canadiense, con algo más de 37 millones de habitantes, es relativamente reducido, pero con muchas posibilidades de cara al futuro. Se trata de un país con un elevado nivel de renta, una gran población urbana, concentrada sobre todo en torno a las áreas de Toronto, Montreal, Québec y Vancouver, y que realiza frecuentes viajes tanto por razones climáticas como para conocer otras culturas, en especial a Europa.

Las cifras de antes de la pandemia reflejan crecimientos sostenidos del número de turistas canadienses hacia España hasta 2019, que se espera vayan remontando paulatinamente a medida que se reabran los diferentes mercados emisores.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así será el nuevo ‘jardín de Jesuitas’ inspirado en la huerta valenciana

Publicado

en

jardín de Jesuitas huerta valenciana
Jardín de Jesuitas inspirado en la huerta valenciana

La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes el proyecto para la ejecución de las obras de ajardinamiento del Jardín Trini Simó, una actuación que supondrá una inversión de más de 3,6 millones de euros y que resolverá la situación de una manzana de la ciudad que ha sido fruto durante años de actuaciones administrativas y movilizaciones ciudadanas. Se trata del espacio tradicionalmente conocido como “solar de Jesuitas”, que se convertirá en uno de los principales jardines de València, justo al lado del Jardín Botánico.

De hecho, su situación, en el número 80 de la Gran Vía de Fernando el Católico, próxima también a otros destacados espacios ajardinados, como el Jardín de las Hespérides y el colegio de Sant Josep, así como su proximidad al Jardín del Turia, harán de esta zona un punto verde de referencia en la ciudad. El importe total de la obra ascenderá a 3.682.222,80 euros, IVA incluido.

El ‘jardín de Jesuitas’ inspirado en la huerta valenciana

El diseño del nuevo jardín es fruto del concurso de ideas convocado en su día por el Ayuntamiento, del que resultó ganadora la propuesta titulada “Bardissa”, obra de un equipo multidisciplinar integrado por especialistas en arquitectura, botánica, arqueología, arboricultura e ingeniería industrial, liderado por el arquitecto Carmel Gradolí.

Según la propuesta, el nuevo jardín será un espacio singular inspirado en el paisaje agrícola valenciano, concretamente en la huerta que rodea a la ciudad de València, en memoria del uso que tuvo originariamente.

El proyecto ejecutivo contempla una superficie total de actuación de 8.425,79 metros cuadrados, de los que 3.998,25 corresponden a superficie del jardín y los 4.427,54 m2 restantes, a espacio público.

Nuevo jardín hortofrutícola

El jardín Trini Simó se configura como un nuevo jardín hortofrutícola inspirado en la producción alimentaria de la huerta, que incorpora los tres elementos que la definen: los huertos, los caminos y las acequias, además de otros, como los setos, las plantaciones aromáticas, las edificaciones y las plantas útiles que no son de cultivo.

El futuro Jardín Trini Simó evocará el paisaje de la huerta, con cajas de acequias para el riego de los campos, caminos bordeados por plantas, un porchado de parras para el encuentro a la sombra, y una gran orla arbolada para conectar con el entorno.

Se prevé utilizar baldosa fabricada con biomasa de manufactura local, y muros con tapia de cal. El conjunto, tal como explicaron sus promotores en la presentación del proyecto, facilitará la accesibilidad, fomentará la biodiversidad, complementará los huertos didácticos del Jardín Botánico y dispondrá de espacios para el descanso y la reunión.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo