Síguenos

Deportes

La Federación de Vecinos estudiará ejecutar el derribo de Mestalla si cae la ATE

Publicado

en

València, 8 jun (EFE).- La Federació d’Associacions Veïnals de València estudiará si es posible reactivar la sentencia del Tribunal Supremo que obliga a derribar parte de las gradas de Mestalla si finalmente se anula la Actuación Territorial Estratégica (ATE) que se le concedió al club para construir su nuevo estadio y vender las parcelas del actual.

Así lo confirmó la federación tras el encuentro de su presidenta, María José Broseta, con el concejal de Hacienda del Ayuntamiento de València, Borja Sanjuán, para abordar la situación de la ATE.

Broseta señaló que la Federación estudiará con sus servicios jurídicos cuál sería la situación legal en caso de decaer la ATE ya que, aunque teóricamente la sentencia estaría prescrita por haber pasado 15 años desde que se dictó, podría haber mecanismos legales para reactivarla si finalmente se anulara la ATE.

“Hay una sentencia firme del Supremo del 16 de diciembre de 2005 que debemos analizar en qué situación quedaría si finalmente se anulara la figura de la ATE, pero es una sentencia que está ahí y no se puede obviar, puesto que la Federación desistió de ejecutarla de buena fe al existir un compromiso para el traslado del estadio”, apuntó.

Los planes de la Federación serían plantear a la sección primera de la Sala que al quedar diferida la ejecución de la sentencia por la entrada en vigor de la ATE, la misma debería volver a cobrar vigencia si el plan urbanístico decayera, según confirmó en un comunicado.

Además, previamente Broseta trasladó a Sanjuán que la postura de la Federación es que se le exija al club el cumplimiento de sus compromisos con la ciudad, tanto en lo referente a la finalización del nuevo estadio, como a la construcción del polideportivo de Benicalap y a las dotaciones previstas en el actual Mestalla.

“El Valencia CF debe cumplir estos compromisos con ATE o sin ATE y eso es lo que la Federación reclama, más allá de si debe anularse o no, puesto que esta decisión tiene un importante componente jurídico que ahora debe resolver la Generalitat Valenciana”, destacó Broseta.

La presidenta de las asociaciones de vecinos se mostró consciente del informe municipal que aconseja no ampliar el plazo de la ATE por la falta de cumplimiento del club, una actitud que calificó de “inaceptable”.

Por último, Broseta pidió a Compromís y al PSPV, socios en el actual gobierno municipal que consensúe “una postura común” que en su opinión le daría “más fuerza a la administración” para exigir al Valencia que concluya todas sus obligaciones “con ATE o sin ATE”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Julián Calero, nuevo entrenador del Levante para las dos próximas temporadas

Publicado

en

Última hora del Levante UD
Julián Calero es el nuevo entrenador del Levante EFE/Santi Otero/ARCHIVO

Sigue desde Official Press Deportes la última hora del Levante UD:

Última hora del Levante UD:

València,  8 de junio (OFFICIAL PRESS- EFE).-El Levante anunció este sábado el fichaje del entrenador madrileño Julián Calero, que dirigirá al equipo valenciano durante las dos próximas temporadas, hasta junio de 2026.

Calero, que llega a València tras acabar su contrato con el FC Cartagena, sucede en el cargo a Felipe Miñambres, ya que el director deportivo asumió el puesto de entrenador en las últimas quince jornadas de LaLiga Hypermotion después de que Javi Calleja fuera despedido.

Antes de dirigir al FC Cartagena, Calero estuvo al mando del Real Burgos entre 2020 y 2023, primero en Segunda B y luego en Segunda, y en el inicio de su carrera fue el entrenador del Navalcarnero y Rayo Majadahonda, entre otros equipos.

Además, el entrenador madrileño formó parte del cuerpo técnico de Fernando Hierro en el Real Oviedo, en 2016, y fue asistente de éste con la selección española en el Mundial de Rusia de 2018. También trabajó junto a Julen Lopetegui en el FC Porto, entre 2014 y 2016.

El entrenador del Levante, Julián Calero, será presentado el próximo lunes en el estadio Ciutat de València a las 13:30 horas.

El Levante, el rey del empate en Segunda, despide un curso muy irregular

El Levante despidió este domingo la temporada en Huesca con un empate a cero, que significó la vigésima igualada de un curso en el que ha sido el equipo que más ha empatado, y puso punto y final a una temporada muy irregular en la que se quedó lejos de su objetivo.

Con veinte empates, el Levante aventaja al Espanyol, que firmó dieciocho, y al Huesca, que tuvo dieciséis, entre los equipos que más veces han empatado. Esta situación ha supuesto un lastre para un equipo que ha acabado en la octava plaza a cinco puntos de las eliminatorias por el ascenso a Primera División.

El Levante ha ganado solo trece partidos y está lejos de los mejores conjuntos de la categoría y, sin embargo, solo ha logrado una victoria más que equipos como Albacete o Real Zaragoza, que han peleado por evitar el descenso a Primera RFEF.

Sus 49 goles a favor están también a mucha distancia de los más anotadores de LaLiga Hypermotion. En cambio, le han encajado 45 tantos, uno de los mejores datos del Levante a nivel estadístico a lo largo de una temporada en la que ha perdido nueve encuentros.

Un equipo muy irregular

El Levante, además, se ha mostrado muy irregular. De hecho, no ha sido capaz en toda la campaña de enlazar tres victorias seguidas y en su estadio ha presentado un balance de nueve victorias, ocho empates y cuatro derrotas.

Esta irregularidad le costó el cargo, entre otros motivos, a Javi Calleja, que fue despedido en febrero tras veintisiete partidos. En ese tramo obtuvo una media de 1,44 puntos por jornada.

El director deportivo Felipe Miñambres asumió las riendas del equipo, pero no mejoró los números de Calleja y en quince partidos solo ha logrado cuatro victorias y una media de 1,33 puntos por duelo.

Malos datos fuera de casa

Muy discreto ha sido también el rendimiento como visitante, con cuatro victorias únicamente. El Levante, además, estuvo sin ganar fuera de casa entre el 6 de octubre de 2023 y el 3 de mayo de 2024, con trece partidos seguidos sin vencer.

Tampoco fue mejor la productividad individual de los jugadores. El marroquí Bouldini, por ejemplo, fue el máximo goleador del equipo con solo ocho goles y otros delanteros, como Iván Romero y Cantero, acabaron con sólo un tanto.

El meta Andrés Fernández, el centrocampista Oriol Rey y el defensa Álex Muñoz forman el podio de jugadores que más minutos acumularon, mientras que el centrocampista Sergio Lozano repartió ocho asistencias que le convierten en el cuarto mejor asistente de LaLiga Hypermotion.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo