Connect with us

Actualidad

Partidos acuerdan elegir procurador electoral mediante una terna

Publicado hace

en

Los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Moderno (PRM) finalizaron la tercera ronda de diálogo acordando elegir al procurador especial para crímenes electorales de una terna que le propondrían mañana al Consejo Superior del Ministerio Público.

Manifiesto Ciudadano, observador de la sociedad civil en el diálogo, propuso a Jonatan Baro, Juan Carlos Bircan, Pedro Amador, Miguel Ramos como candidatos a ser parte de la terna.

También propusieron a Manuel Acosta, pero finalmente fue descartado.

Participación Ciudadana fue invitada a sugerir nombres, pero desistieron al indicar que no sugieren candidatos apuestos.

El PRM planteó discutir además lo relativo a la policía electoral y seguimiento a los acuerdos para sugerirlos a la Junta Central Electoral, pero se dejó para la próxima reunión a solicitud de Paliza, porque hoy se vencen los plazos para presentar las candidaturas en el nivel presidencial y congresual.

Luego de varias discusiones entre el presidente del PRM, José Ignacio Paliza, y el miembro del Comité Político del PLD, Francisco Javier García, las organizaciones llegaron a un punto en común, aunque sin un favorito para el puesto.

Javier García acusó al presidente del PRM de desconocer la composición del Consejo Superior del Ministerio Público y al partido de intentar incidentar la elección del procurador electoral para hacerla ellos en caso de ganar las elecciones.

Paliza le respondió que el PLD ha hecho un Ministerio Público a su imagen y semejanza y afirmó que predominan los seguidores del PLD en ese Consejo del Ministerio Público, encabezado por el Procurador General de la República.

También recordó la renuncias de fiscales en el concurso, tras indicar que el Ministerio Público es una de las instituciones más desacreditadas.

Diario Libre

Actualidad

Alcaldía del DN construye más de 500 filtrantes e imbornales

Publicado hace

en

La Alcaldía del Distrito Nacional informó que lleva la construcción de 540 filtrantes e imbornales en al menos 23 puntos distribuidos en las tres circunscripciones.

Las labores de construcción en su primera etapa son ejecutadas por brigadas de la alcaldía por orden de la alcaldesa Carolina Mejía, con la finalidad mejorar el sistema de drenaje.

Actualmente hay 165 filtrantes y 128 imbornales terminados, mientras se avanza en la construcción de los demás que hay proyectados

Asimismo, la alcaldía comunicó que fueron completadas 350 alcantarillas y 32 registros.

La distribución de las construcciones por circunscripción incluye 15 en la uno, cinco en la número dos y tres en la circunscripción 3.

En la circunscripción uno se ejecutan construcciones en los siguientes puntos: Los Restauradores, Ensanche Naco, la avenida Kennedy con Tiradentes, la avenida Ortega y Gasset con Kennedy, Ciudad Moderna, La Castellana, Los Prados, Piantini, El Rosmil, Manganagua, Renacimiento, Cacicazgo, la avenida 27 de Febrero con Kennedy, avenida Winston Churchill y la 27 de Febrero desde la Luperón hasta la calle Abreu.

Asimismo, en la circunscripción dos se realizan construcciones de filtrantes e imbornales, específicamente en Arroyo Hondo, La Aldaba, Cuesta Hermosa I, Ensanche Kennedy y Ensanche La Fe.

Mientras que en la tres hay varios puntos intervenidos en Villa Consuelo, V Centenario y Villas Agrícolas.

Continuar leyendo

Actualidad

CAASD mantiene activado su comité de emergencia para asegurar suministro de agua

Publicado hace

en

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informa que mantiene activado su comité de emergencia para afrontar cualquier eventualidad que se produzca en los sistemas de producción de agua potable y garantizar el servicio a la población.

El ingeniero Fellito Suberví, director general, dijo que las principales fuentes de abastecimiento de agua como son las presas de Jigüey y Valdesia se encuentran en condiciones normales, en la cota 539.72 y 148.43 sobre el nivel del mar, respectivamente, mientras que la producción de agua se sitúa en 447 millones de galones diarios.

“Estos embalses se mantienen en niveles óptimos, es decir, llenos, lo que nos permite distribuir el preciado líquido en sectores del Gran Santo Domingo”, precisó.

Otros sistemas que operan con normalidad son: Barrera de Salinidad, Haina Manoguayabo, Isabela, Isa Mana, Duey, y los Campos de Pozos del Norte y Este.

Comité de emergencia

Por otro lado, el director de la CAASD dijo que el comité de emergencia se mantiene activado dando seguimiento al más reciente evento meteorológico que está causando lluvias en gran parte del territorio dominicano.

“Nuestro comité se mantiene activado y al tanto de los boletines que emiten los organismos oficiales, como el COE y la Onamet, sobre el curso de las vaguadas y la cantidad de lluvias esperadas en estos días para actuar inmediatamente ante cualquier eventualidad”, expresó.

Asimismo, dijo que mantienen en stock sustancias químicas que son las que se encargan de limpiar las aguas cuando incrementan sus niveles de turbidez, provocado por las lluvias.

Por otro lado, Fellito recordó que el personal de Operaciones trabaja las 24 horas, lo mismo que su call center para atender las demandas y solicitudes de los usuarios, lo mismo que la Unidad Ejecutora que vigila las cañadas que están intervenidas para su saneamiento.

Continuar leyendo

Lo + Trending