PREHISTORIA.

¡Hola familias!

Seguimos con los preparativos de nuestra fiesta de fin de curso y en la clase naranja seguimos disfrutando del juego-aprendizaje sobre la Prehistoria, es una temática que capta su curiosidad y les fascina.

Hemos aprendido:

  • Vivían en cuevas, al aire libre o en cabañas que construían.
  • Se alimentaban fundamental de la caza, de la pesca aunque también recolectaban frutos.
  • Se organizaban en pequeñas tribus.
  • Su ropa la hacían con la piel de los animales.
  • Realizaban collares y elementos decorativos con huesos, dientes o colmillos.
  • Fabricaban herramientas, lanzas y cuchillos percutiendo piedras para darle la forma deseada y las ataban a palos.
  • Al principio eran nómadas, esto quiere decir, que no se quedaban en un sitio a vivir sino que se desplazaban en busca de animales para cazar.
  • La importancia del descubrimiento del fuego les fue muy útil, ya que podían cocinar los alimentos, podían calentarse cuando hacía frío o podían iluminar las cuevas a modo de antorchas.
  • Decoraban las paredes de sus cuevas con pinturas que representaban , pensaban que al hacer esas ilustraciones tendrían más suerte con la caza.
  • Conocemos algunos de los animales que habitaban en esa época, el mamut, el diente de sable, bisontes, ciervos, cabras…son algunos de ellos.

Investigamos gracias a libros aportados, vídeos educativos y cuentos que hemos leído. 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Y para meternos de lleno en la temática, fabricamos con ayuda de arcilla: «Collares prehistóricos». En la primera fase del proceso entregamos un pequeño trozo vamos dando forma de bolitas o churros con nuestras manos. Con ello experimentamos las siguientes cualidades del material: su densidad, que las formas resultantes pueden ser modificadas añadiendo o quitando masa, la maleabilidad del material, ya que realizando rotaciones rápidas consiguen que se alarguen o estrechen. En la segunda fase del taller (que realizaremos la semana próxima) ensartaremos las cuentas en un cordel después de haberlas pintado de color blanco.

Otro de los talleres realizados ha sido, la creación de: «Mi personaje prehistórico». Practicamos el uso de las tijeras recortando un patrón con estampado animal dibujado previamente. Recordamos como sujetar las tijeras, como se posiciona la mano y como abrir y cerrar la tijera. ¡Qué difícil Eva je je! Después pegamos el trozo de tela sobre una cartulina y dibujamos el resto de la figura humana.

El martes también clausuramos el Proyecto Inter-etapa: «Léeme un cuento», con la clase de 5º EPO, donde cada martes del curso los alumnos de forma individual han amenizado nuestra merienda con la lectura de un cuento. ¡Gracias compañeros! En esta ocasión es Isabel Rosales, tutora del grupo, la que nos cuenta la historia: «La cabra Montesina».

Hemos disfrutado también con la gymkana de juegos que nuestras alumnas de prácticas han preparado a modo de despedida para todo el ciclo. Hemos disfrutado superando las pruebas que el duende de Alquería nos había dejado: El juego de la oruga, el de atrapa la colita, el de ratón que te pilla el gato y las estatuas musicales, para finalmente llegar hasta el tesoro y obtener nuestra recompensa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Entregamos nuestra sorpresa a nuestra querida Cristina: un precioso álbum de dibujos para que siempre recuerde su paso por Alquería Educación, y por supuestísimo la invitamos a nuestra fiesta fin de curso. Ella nos obsequia con un pequeño detalle para que la recordemos. 

¡Gracias por escoger nuestro centro educativo Cristina, estamos agradecidos por tu implicación y colaboración.!

Os deseo un estupendo puente

Nos vemos el lunes.

Eva Oliva

 

NOS VAMOS DE PUENTE!!!

Buenas tardes,

Terminamos esta semana tan corta en la que el grupo amarillo ha disfrutado y aprendido mucho con su propio juego, con los talleres y los cuentos aportados sobre la Prehistoria.

Aquí seguimos con la decoración para la fiesta y como bien sabéis ellos y ellas también son partícipes a través de los talleres que vamos realizando. Están muy ilusionados y están viviendo de primera mano cómo hacemos los carteles: letras, dibujos….

¡¡Cómo le gustan a estos amarillitos las cajas!! Es impresionante el juego y las múltiples utilidades que les dan a este material tan económico ja, ja, ja

Ayer tuvimos sesión de motricidad con Alberto que ya está aquí con nosotros después de unas semanas. Lo pasan fenomenal porque es un momento en el que su motricidad general se pone en marcha y practicamos nuestras habilidades básicas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Seguimos con la lectura de cuentos relacionados con la temática y en esta ocasión leemos una historia muy bonita de una niña de aquella época que no tenía juguetes y cómo se fabrica sus propia muñeca utilizando su imaginación y creatividad con el barro.

NOTA: Os recuerdo que el lunes 3 de junio comenzamos el horario de salida a las tres y que los que no os hayáis apuntado al Campus de verano de Alquería  2024 lo hagáis lo antes posible para la organización del personal.

Espero que tengáis un feliz puente en familia.

Carmen

UNA SEMANA CORTITA.

¡Hola!

Comenzamos una semana cortita ya que jueves y viernes son festivo en Granada.

Antes de dar comienzo nuestra jornada dedicamos un ratito a recordar la importancia de las normas. Los seres humanos necesitamos de normas porque hacen posible la convivencia entre las personas. Es importante explicarles por qué se fijan, y por qué es importante cumplirlas.

Durante nuestra asamblea Mathéo nos muestra dos fósiles que le ha prestado su abuelo. Gracias a estos podemos saber que existieron los prehistóricos hace millones de años, ya que pudieron encontrar restos fosilizados de objetos que ellos habían creado o descubierto pinturas que hacían en las cuevas. En los dos fósiles aportados por Mathéo observamos restos de conchas marinas.

Estamos muy motivados con la nueva propuesta de juego, la cual será la temática de nuestra fiesta fin de curso. Espero veros a todos padres, madres y niños disfrazados de prehistóricos.

TOP SECRET je je mandamos a Cristina (alumna de prácticas de Magisterio) a hacer un cartel para la fiesta, y aprovechamos para hacerle secretamente un dibujo a modo de regalo ya que el miércoles termina su practicum y queremos agradecerle su implicación y colaboración. ¡Seguro que le va a encantar!

Por la tarde, realizamos la última visita del curso a la biblioteca de Alquería, después de dedicar un ratito a leer y observar algunos de los cuentos.

Escuchamos la narración del cuento titulado: “Croniñon†os dejo por aquí el audio cuento:

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Os espero mañana.

Eva Oliva.

PINTURAS RUPESTRES

Hola familias,

Tenemos por delante una semana muy cortita por la festividad del Corpus pero nosotros  tenemos que aprovecharla para llevar a cabo diferentes talleres y actividades de cara a la preparación de nuestra fiesta.

Esta mañana, Luca traía dos cuentos muy interesantes sobre la prehistoria  y curiosidades del mundo, que hemos leído a primera hora pues estaban muy interesados. Aprendemos que en la prehistoria pintaban en las cuevas con las manos y que se llamaban pinturas rupestres.

Como ya os he comentado, seguimos con la temática de la fiesta y es por ello que hoy llevamos a cabo un Taller Artístico en el que pintamos con las manos como hacían en las cuevas los prehistóricos. Primero lo hacemos en unas cartulinas previamente recortadas y vamos experimentando libremente con la pintura y los colores, dejando las huellas y mezclando los colores.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y ya que estábamos con las manos llenas de pintura, decoramos las siluetas de cada uno con las huellas de las manos. Han quedado muy bonitas y las podréis ver el día de la fiesta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la Asamblea nos cuentan todas las cosas que han hecho en el fin de semana y repartimos la fruta antes de bajar al Parque.

Disfrutamos de un día muy veraniego, el calor está apretando y nosotros vamos buscando las sombras para jugar y pasarlo bien.

Por la tarde, estamos muy tranquilos porque han faltado algunos compañeros que esperamos que se recuperen pronto.

Que paséis una feliz tarde.

Carmen

 

CLAUSURAMOS LAS TARDES COOPERATIVAS.

Buenas tardes familias,

Paso a haceros un breve resumen de las actividades más destacadas de estos días.

Hemos celebrado el último cumpleaños de la clase naranjita, en esta ocasión el homenajeado es nuestro querido Lucas, que nos invita a un delicioso bizcocho, le cantamos su cumpleaños feliz y le regalamos un precioso álbum de dibujos.

Tras nuestra visita a la Granja Escuela Molino de Lecrín, hablamos en la asamblea sobre que es lo que más nos ha gustado, y lo que está clarísimo es que volverían a repetir porque disfrutaron muchísimo. Así que pasamos a plasmar en el papel nuestra vivencia de ese día, dibujando lo que nos resultó más significativo.

Después nos dirigimos al aula de usos múltiples junto a la clase roja ataviados con las máscaras de animales de la granja que personalizamos la semana pasada y realizamos un pequeño teatro en el que tienen que ir representando lo que el narrador va contando. ¡Ha sido muy divertido!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras esto, recordamos algunas normas de circulación para evitar posibles accidentes y bajamos contentísimos a recoger nuestros vehículos en el parking improvisado. Hemos compartido una jornada muy dinámica junto al grupo rojo gracias a nuestro Día sobre ruedas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Hoy viernes investigamos acerca de la Prehistoria, esta será la temática de nuestra fiesta fin de curso el sábado 8 de junio (ya recibiréis información vía email). Hablamos que tras la extinción de los dinosaurios, las primeras personas que habitaron la tierra fueron los prehistóricos, no tenían casa, vivían en cuevas, no tenían ropa, usaban las pieles de los animales, cazaban animales para obtener comida. Si tenéis material referente a la nueva propuesta podéis aportarlo al aula. Y para meternos de lleno en la temática, estampamos nuestras manos y le vamos dando forma de mamut. Tenemos mucho trabajo por delante antes de que llegue la fiesta.

 

Por la tarde clausuramos las Tardes Cooperativas, hablamos acerca de todo lo que hemos trabajado cada viernes y hacemos un cartel cooperativo representando “La Cueva de las Manosâ€. Hace 30.000 millones de años los homínidos hicieron reproducciones de sus manos soplando pigmentos a través de huesos huecos, simulamos esta técnica usando como herramienta pulverizadores mezclados con agua y témpera.

Finalizamos la jornada disfrutando de la última merienda en nuestro jardín este curso.

Se nota que el curso va llegando a su fin, lo cual me produce un poco de nostalgia. Pero cuando disfrutas y lo pasas bien, el tiempo pasa muy rápido.

Os deseo un estupendo fin de semana.

Eva Oliva.

× Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrar vídeos y diapositivas, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada. Puede aceptar todas las cookies pulsando "Aceptar". También puede rechazar todas o algunas de ellas pulsando configurar cookies. Más información en nuestra política de cookies.