¡¡Mañana Fiestas fin de curso: La Prehistoria!!

Buenas tardes familias,

Llegamos al viernes con la emoción de que mañana es la Fiesta y aquí seguimos con los preparativos.

Los amarillitos están viviendo con mucha ilusión toda la temática relacionada con la Prehistoria y estamos aprendiendo muchas cosas interesantes.

La canción que más les gusta es ¡Unga Balunga! y que nos piden cada día para bailar e imitar los movimientos, ya se la saben de memoria je, je, je

Ayer visualizamos en nuestra pantalla y con el proyector un episodio de la serie Erase una vez en la vida sobre la prehistoria y aprendimos cómo con las piedras hacían herramientas como cuchillos y punta de lanzas. Vimos como cazaban para comer y como hacían la ropa con la piel de los animales.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

También pudimos disfrutar del ensayo general que hicieron desde la clase naranja hasta sexto de la coreografía para la fiesta. Tuvimos suerte de verlos en primera fila.

Hoy tenemos una propuesta de juego de disfrazarnos porque Leo ha traído una capa y antifaz de Superman. Cada cual elige el disfraz que quiere y vamos vistiéndonos según los intereses de cada uno, se miran al espejo, hacen sus bailes y sus propios juegos imitando al personaje del cual se han disfrazado. Respetamos a aquellos que no les gusta disfrazarse.

Terminamos la semana con la lectura de un cuento muy gracioso  de los tres cerditos versionado en la época de los prehistóricos.

Os esperamos mañana a las seis para disfrutar de una divertida tarde.

¡¡Buen fin de semana!!

Carmen

DÍA DEL MEDIOAMBIENTE.

Buenas tardes familias,

Seguimos inmersos en el tema que nos ocupa estos días: “La Prehistoria”. Los naranjitas están motivadísimos con esta propuesta y es qué saber que no tenían absolutamente nada y cómo fueron descubriendo cosas necesarias para mejorar su vida, capta totalmente su atención.

Ayer martes, investigamos sobre las construcciones megalíticas: menhires, dólmenes y cromlechs, quizá levantadas con fines conmemorativos. Nos centramos en el dolmen, estructura formada típicamente por una gran losa de piedra horizontal que descansa sobre dos o más losas verticales. Como buenos prehistóricos tratamos de representar estas construcciones con ayuda de nuestras piezas de madera.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Nuestras fuentes de investigación estos días han sido las siguientes:

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

 

Avanzamos en la decoración de nuestra fiesta terminando el cartel de la “Cueva de las manos”. Lugar arqueológico con pinturas rupestres, ubicado en el profundo cañón del río Pinturas, al noroeste de la Provincia de Santa Cruz, Patagonia, Argentina.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os dejo unas imágenes de la representación de nuestro juego, donde convertidos en prehistóricos, mamuts, dientes de sable y tigres ponemos en práctica lo investigado y aprendido.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Cómo veis somos unos verdaderos prehistóricos!

Hoy miércoles 5 de junio, celebramos el día del Medio Ambiente. Mediante una asamblea junto a la etapa de primaria hablamos acerca de cómo tener una conducta responsable en la preservación y mejora del Medio Ambiente: cuidar de las plantas, árboles, ser responsables con el uso del agua, cuidar a los animales e insectos.

Después, Juanjo, tutor de tercero de primaria nos hace entrega de un pequeño Macasar, que tendremos que cuidar en nuestro aula para que se ponga grande y poder replantar. Este curioso árbol abre en diciembre-enero sus pequeñas pero deliciosamente perfumadas flores amarillas sobre las ramas desnudas.

P.D. Si alguno/a estáis interesados en colaborar con la decoración o montaje de la fiesta, vuestra ayuda como padres/madres será bienvenida ¡debéis hablar conmigo directamente para ponernos de acuerdo sobre tiempos y tareas! ¡MUCHAS GRACIAS!

Feliz tarde

Eva Oliva

SEGUIMOS CON LOS PREPARATIVOS

Buenas tardes familias,

Solo quedan unos días para la celebración de nuestra gran FIESTA FIN DE CURSO  y en la Clase Amarilla seguimos con los preparativos y el trabajo sobre la prehistoria.

Como bien hemos visto en algunos cuentos, libros y documentales, en aquella época se hacían sus joyas con huesos y dientes de animales. Nosotros llevamos a cabo un taller en el que primero pintamos con ceras blandas blancas huesos hechos de cartón y después practicamos el ensartar con macarrones que para ellos y ellas es mucho más fácil. Después nosotras los terminamos poniéndoles las cuerdas para darles un toque más primitivo ja, ja ,ja

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y para conocer y saber cómo son nuestros huesos por dentro, que mejor idea ha tenido Amalia de traer de casa un esqueleto para que pudieran ver y tocar como son realmente los huesos que tenemos dentro de nuestro cuerpo. ¡Se han quedado alucinados!

Seguimos con la lectura de cuentos relacionados con esta temática y nos divertimos y aprendemos muchas cosas con algunos títulos:

Estos días también hemos disfrutado de las sesiones de motricidad con Alberto y de Inglés con Bárbara que nos acompaña en cada taller y propuesta de juego.

Hoy miércoles no hemos parado porque además del cumpleaños de Manuela, a la que hacemos un bonito dibujo para su álbum, celebramos el DÍA DEL MEDIO AMBIENTE. Nos hemos reunido todo el ciclo para hablar de la importancia del cuidado de nuestro planeta tierra y de las cosas que podemos hacer para ello: reciclar, no tirar basura en el mar o en los ríos, utilizar menos los coches….

Para que todos podamos entenderlo de alguna forma más visual, vemos un cuento relacionado con este tema:

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Y escuchamos también una canción muy pegadiza que les ha gustado mucho para terminar bailando:

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Después acompañamos a Manuela para que sople la vela y nos reparta un rico bizcocho que compartimos entre todos.

Gracias Manuela nos ha gustado mucho.

NOTA: podéis llevaros las macetas por el Día del Medio Ambiente y cuidarlas en casa.

Espero que ya tengáis los disfraces preparados, que ya quedan muy pocos días para la fiesta.

Buena tarde, Carmen.

 

PREPARATIVOS…

Buenas tardes familias,

Volvemos al colegio cargados de energía tras los días de descanso. Durante la asamblea cada uno cuenta que ha hecho en estos días:

  • David: He jugado con mamá y he comido algodón de azúcar.
  • Mar: He ido a la feria y me he montado en la rueda.
  • Lola: He jugado con mamá a la pelota.
  • Maya: He ido al circo del sol.
  • Aarón: He ido a la playa.
  • Manuel: He visto una procesión en Granada.
  • Lucas: He ido al barranco Luna y había un río.
  • Pablo: He ido a la feria.
  • Antía: he jugado con papá a los puzzles.
  • Mathéo: He ido a la feria, me he montado en el carrusel y también he ido a la playa.
  • Lucía: He dado un paseo por el campo.
  • Sigrid: He ido a la playa y me he bañado.
  • Vera: Me he bañado en la piscina.
  • India: He ido a la feria con mi abuela y me subí en un columpio que daba muchas vueltas.
  • Adriana: He estado en casa jugando con papá y me he divertido mucho.
  • Emma: He ido a Disneyland Paris y he visto muchos personajes.
  • Marco M: A la playa. 
  • Fali: He ido a la feria y me compré un globo.
  • Arturo: Me he subido en un avión y he ido a casa de Conchita.
  • Raúl: He ido a Ámsterdam.
  • Marco C: Me he hecho una pupa en el ojo con el patinete.

Después de que Lola realice todas sus tareas de súper-ayudante, decidimos seguir jugando a la propuesta que nos ocupa durante estos días: «La Prehistoria». Hoy nos refugiamos en cuevas con ayuda de las mesas, nos caracterizamos con maquillaje de cromañones y usamos los elementos naturales de las piezas sueltas de nuestra clase para representar cómo era la vida cotidiana hace hace miles de años.

Mientras tomamos nuestra fruta de media mañana, una rica manzana y palitos de pan, hablamos acerca de cómo se ha desarrollado nuestro juego, si han surgido problemas  y cómo los hemos solucionado. Y leemos el cuento titulado: «Troglodita».

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

A continuación, terminamos nuestros «Collares Prehistóricos». Tras dar una base de pintura blanca a nuestras piezas de arcilla que realizamos la semana pasada, escogemos tres piezas (son los años que representan a nuestra clase) y las ensartamos en un cordel, desarrollando con ello la coordinación óculo-manual. Nos los llevamos a casa ya que nos servirán de complemento para nuestro disfraz en la fiesta del próximo sábado 8 de junio.

 

NOTA. Ya habéis recibido el correo electrónico con la información relativa a la fiesta. 

Cartoon caveman discovering fire. Vector clip art illustration with simple gradients. Caveman and fire on separate layer.

 

Os deseo un estupenda tarde,

Eva Oliva.

 

CAMPUS DE VERANO CICLO 0-3 AÑOS

Hola familias,

Estamos de vuelta de estos cuatro días sin cole y estamos contentos de volver a reencontrarnos, también más nerviosillos de la cuenta. No sabemos si será el calor, los preparativos de la fiesta o que se están haciendo cada vez más mayores.

Hoy os quería hablar de nuestra actividad opcional de verano que comienza el 24 de junio y termina el 26 de julio, como ya habéis sido informados a través del correo. El horario es de 7:30 (con posibilidad de aula matinal) hasta las 15:00 h.

CAMPUS DE VERANO EN ALQUERIA - Blog de Infantil Amarilla - Naranja

Estás semanas de verano están organizadas para el disfrute de los niños y niñas durante un periodo estival en el que los padres y madres aún no estáis de vacaciones y es importante una buena conciliación familiar. Para ello os ofrecemos la posibilidad de traerlos al cole, su lugar familiar, para pasar unas semanas muy divertidas, siempre respetando los horarios y rutinas de los pequeños.

El menú cambiará y será más veraniego para que los peques puedan disfrutar de una alimentación equilibrada pero adaptada a las altas temperaturas.

Cómo actividades lúdicas diarias contaremos con juegos de agua, castillos hinchable, así como talleres y juegos al aire libre en el parque, jardín,  pista…

 

MOCHILA PARA EL CAMPUS: tendrán que venir de casa con el bañador puesto y vamos a incluir en la mochila a parte de su muda, una toalla que se quedará con nosotros toda la semana, unas sandalias o chanclas cómodas y crema solar.

En  el ciclo 0-3 años sólo se admiten reservas de plazas a alumnos y alumnas del curso escolar actual ya que no se contemplan nuevas adaptaciones en tan pocos días de actividad lúdica.

Contamos con el  personal que conoce al alumnado y que hemos estado en contacto con ellos a lo largo del curso, por lo que estas semanas son una prolongación de todos estos meses de convivencia en el aula.

Esperamos que esta propuesta tenga una estupenda acogida entre los más pequeños y que con ella podamos ayudaros a conciliar el trabajo con la vida familiar.

Saludos

Carmen

× Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrar vídeos y diapositivas, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada. Puede aceptar todas las cookies pulsando "Aceptar". También puede rechazar todas o algunas de ellas pulsando configurar cookies. Más información en nuestra política de cookies.