En el canal PILO suelen hacer divertidas degustaciones de productos raros, diferentes, inusuales, originales y me pareció que no podían faltar los sabores de nuestros frutales, los de la Cuenca del Plata; para marzo pude cosechar sete capotes, ñangapiré negro, arazá (rojo, amarillo, serrano), guavirú y anacahuita. Les mandé estas frutas (algunas de las cuales estaban un tanto inmaduras, como en el caso de guaviyú y arazá serrano) para que probaran y comentaran qué les parecían porque pienso que es una buena forma en que “los milenials” podrían llegar a conocer parte de la flora nativa, interesarse por la conservación de la naturaleza que nos da el aire que respiramos, controla las inundaciones, regula la temperatura, nos brinda medicinas y alimentos que desconocemos. Somos tan poco agradecidos con nuestros árboles: ni siquiera los conocemos, los talamos para usarlos como leña y en la tierra que queda sembramos soja, como si fuera necesario.

Con respecto a los comentarios sobre el gusto de las frutas, tengo que aclarar algunas cosas: seguramente han mordido partes de sete capotes muy amargas o picantes (las semillas!), y la cáscara tampoco tiene mucho sentido masticarla. Es una fruta para degustar solamente la pulpa (cortándola por la mitad y absorbiendo la pulpa). Sobre el guaviyú tengo que decir que seguramente serían más dulces las frutas con 2 días más de maduración; en cuanto al arazá serrano (rarísima especie del sur de Brasil), también le faltaría algo de maduración, porque bien maduro es exquisito (y queda fantástico en helados); la anacahuita es complicada: se las envié a propósito para que tuvieran una experiencia diferente (con una fruta que es realmente shockeante pero que quedaría bien en helados y en otras preparaciones… nadie come un limón al natural mordiendo su pulpa, pero sin embargo lo consumimos en muchas otras formas).

Para otra ocasión me encantaría enviarles 4 especies fundamentales: jaboticaba, guayaba serrana, guayaba tropical blanca/crema y biribá… y quizá insistir con las que no les han gustado esta vez, quizá en modo de helados o intentando que lleguen en un punto de maduración más adecuado. En fin, gracias!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Una terraza selvática

August 29, 2015 0 Comments 5 tags

  Filmado por Pablo Orofino, quien cultiva cientos de especies, muchas de ellas comestibles.  

cambui roxo (eugenia candolleana)

November 24, 2013 0 Comments 2 tags

He sembrado 25 semillas de eugenia candolleana (que fueron embolsadas para el viaje el 7 de octubre, 1 mes y medio atrás; y plantadas el 12 de nov aprox), aún

Paseo por la huerta MDQ

December 8, 2018 0 Comments 12 tags

Un poquito de calor y varias plantitas empezaron a reflejar muchos cambios, ahora un poco mas tranqui porque vinieron 3 dias frescos, saque algunas fotos interesantes. Primeros pimpollos de la