Segundo programa de incidencia

Hagámonos Cargo

Programa de incidencia que busca generar un nuevo y mejor espacio de deliberación y de búsqueda de convergencias.

Pivotes es un centro de incidencia pública

Nuestro propósito es promover y conectar con la ciudadanía, la política y los líderes de opinión políticas públicas y soluciones privadas en base a tres pilares:
Una fortalecida base común de derechos sociales. Un renovado ciclo de progreso equilibrando la economía y la naturaleza. Un nuevo impulso de modernización del Estado y del sistema político.

Los 4
desafíos

Identifiquemos por su nombre las crisis que vive el país. Las urgentes, como seguridad y salud, y otras igualmente importantes.
Desde Pivotes los invitamos a poner el foco en cuatro crisis y en doce prioridades para enfrentarlas.

Gobernabilidad y eficacia institucional

Un Estado profesional y eficiente es crucial para responder a las urgencias ciudadanas, ya que nuestra democracia enfrenta fallas graves. El Estado muestra ineficacia, y el sistema político es disfuncional.

Abordar estas fallas es esencial para mejorar seguridad, economía y educación. Las instituciones deben tener funcionarios por mérito y un legislativo cohesionado. Solo un Estado ágil puede satisfacer las necesidades ciudadanas y asegurar el bienestar.

Crecimiento dinámico y sostenible

Reactivar el desarrollo sostenible es crucial para enfrentar la carbono neutralidad y la alimentación saludable. La falta de dinamismo amenaza la prosperidad de Chile.

Es urgente desafiar la percepción negativa del extractivismo y reconocer su valor agregado. Debemos equilibrar permisos ambientales, participación ciudadana y certeza jurídica. Los antiguos procesos de autorización pueden obstaculizar las metas ambientales. Chile debe pasar de la hostilidad al orgullo en la transición global.

La educación como medio de movilidad social y cultura cívica

Enfocarse en el aula es crucial para enfrentar la crisis educacional en Chile. La pandemia y las interrupciones constantes han afectado los aprendizajes.

La educación pública no ha ofrecido calidad a los más vulnerables, y la implementación de la Nueva Educación Pública genera dudas. Los Liceos Bicentenario y Emblemáticos han sido debilitados, y la educación subvencionada enfrenta trabas burocráticas y desconfianza.

Es necesario reformar el sistema educativo con políticas basadas en evidencia y enfocarse en áreas de mayor impacto para mejorar la educación en Chile.

Empleo formal como palanca de desarrollo personal y protección social

El empleo formal es clave para el desarrollo humano y la protección social, especialmente tras la pandemia. La informalidad persiste debido a políticas que encarecen la contratación formal.

Se necesita mayor adaptabilidad y flexibilidad laboral para incluir a mujeres, jóvenes y adultos mayores.

También es crucial reducir el costo de la contratación formal y aumentar la flexibilidad del mercado laboral. Finalmente, es necesario recuperar el crecimiento para que los emprendimientos generen empleos formales.

Destacado

Lo que está pasando

Artículos

Estudio revela que más de ocho mil tarapaqueños están pagando el CAE

Cartas al director

Movilidad laboral y mejores sueldos

Columnas de opinión

Material catódico en Chile: un negocio a contrapelo

Entrevistas

Desafíos para la reactivación económica en Chile

Entrevistas

Deudores CAE en etapa de pago

Columnas de opinión

Cuenta Pública, cuentas por cobrar

Artículos

España, Portugal e Israel le dejaron lecciones a Chile en pos de reducir la burocracia y alentar la inversión

Columnas de opinión

En vez del pesimismo

Programas y Podcast

En Foco

Salud, empleo público y polarización política – Con Carolina Goic

En Foco

Fast track: agenda económica y pacto fiscal

En Foco

Agencia para la Calidad de las Políticas Públicas y la Productividad – Con Raphael Bergoeing

En Foco

Crisis educacional y escenario político – Con Raúl Figueroa

En Foco

Mercado laboral, Ley 40 horas y sistema político

Evidencia

¿Cómo lo hicieron: España, Portugal e Israel para simplificar su regulación ambiental?

Diagnóstico en pensiones y propuesta de reforma

Ley Lafkenche: alcance y consecuencias

Litio no concesible: ¿Cuánto hemos perdido?

Aumento de desempleados en Chile