En la provincia, la extracción de hidrocarburos goza de sostenibilidad y el gas es el sector que mayor empuje ha logrado. Cerro Dragón es el yacimiento que marca el ritmo productivo, tanto de petróleo como de gas en Chubut

La producción gasífera en Chubut creció un 32,4% en los últimos cinco años. Así consta en las estadísticas de la Secretaría de Energía de la Nación, al mismo tiempo que el petróleo incrementó su extracción en un 4% y ha sufrido pequeñas reducciones en los últimos dos años.

Mientras la tendencia nacional es la del decrecimiento, la producción hidrocarburífera en la provincia goza de sostenibilidad y el gas es el sector que mayor empuje ha logrado gracias al alto rendimiento de la actividad en la provincia que respondió a la mayor demanda de energía y combustibles del país.

Tal como viene informando Diario Patagónico, Chubut se convirtió en la excepción a la regla incrementando su producción cada año. La crisis económica de 2009 afectó al petróleo en 2010 y la tendencia marca que 2011 será otro año de menor producción, pero el gas no muestra los mismos signos.

En su edición de 26 de junio, este medio comparó el primer cuatrimestre de 2010 con el de 2011, donde la Cuenca del Golfo San Jorge redujo su producción de gas un 8,2%. Sin embargo, al analizar ambos lados de la cuenca se puede observar que Santa Cruz cayó 25% su producción gasífera mientras que Chubut mejoró un 0,5%.

La cuenca chubutense-santacruceña produjo un 10,5% menos de crudo en el primer cuatrimestre de 2011 en relación al mismo grupo de meses del año anterior. Chubut retrocedió un 1,2% y Santa Cruz –asediada por las huelgas y conflictos sociales– lo hizo un 24%.

CERRO DRAGON

Administrado por Pan American Energy, propiedad de Bridas y la china CNOOC, el yacimiento de Cerro Dragón es el que marca el ritmo productivo tanto de petróleo como de gas en Chubut y, por extensión, en todo el país.

Entre 2005 y 2010, se incrementó la producción un 35% en el gas y un 21% en el petróleo desde el importante yacimiento. El año pasado, Pan American extrajo 3,1 millones de metros cúbicos de gas y 34,1 millones de barriles de crudo Escalante.

Voces del sector consideran que esa área ubicada en gran parte en Chubut y una pequeña parte en Santa Cruz tiene un potencial similar al que se registra en la cuenca Neuquina en la actualidad. Y más al saber que esa zona compartida por Neuquén y Río Negro mostró descensos productivos.

Al comparar los primeros cuatro meses de 2010 con los de 2011, la cuenca Neuquina exhibe una reducción de la producción gasífera del 1,5%. Pese al panorama actual, sigue siendo puntera en el sector del gas.

El 3 de mayo último, Diario Patagónico calculó que Pan American produjo 39 millones de barriles en 2010, que le significaron U$S1.640 millones, unos U$S4,5 millones por día.

PRECIO DEL GAS

Un detalle del precio de la estructura de precios gasíferos que paga la demanda en 2010 que realizaron consultores privados, revela que el precio del gas en boca de pozo en la Cuenca del Golfo San Jorge es de U$S2,1 el Millón de BTU.

Vale destacar que el gas que se genera en estas latitudes es de menor calidad que en la cuenca Neuquina donde cuesta U$S 2,9 el Millón de BTU o la Cuenca del Noroeste –compuesta por Salta y Jujuy– donde en boca de pozo el millón de BTU tiene un valor de U$S3,2.

Patagónico.net