Un fuerte debate se generó durante la noche del martes en la sesión legislativa de la Cámara de Diputados de Chubut sobre “el sometimiento”, según las palabras de referentes de la zona sur, que está llevando adelante la operadora PAE contra las pymes de Comodoro Rivadavia. En ese contexto, los diputados radicales Roberto Risso y Carlos Lorenzo hicieron un planteo “apocalíptico” de la situación, en tanto Javier Touriñan insistió en que la culpa no se puede achacar a un solo sector

Diputados de Chubut mantuvieron un enérgico debate en la sesión del último martes sobre la tensa relación entre la operadora Pan American Energy y las pequeñas y medianas empresas de Comodoro Rivadavia.

En ese contexto, si bien la operadora petrolera se arroga la posibilidad de optar por los mejores servicios o los que se adecuen más a sus intereses en calidad y precio, la generación de empresas paralelas estaría poniendo en alerta a las regionales con la consiguiente presión de la Cámara que las aglutina.

Durante la sesión los diputados radicales Roberto Risso y Carlos Lorenzo hicieron un planteo “apocalíptico” de la situación en tanto su par del Frente para la Victoria, Javier Touriñan sostuvo: “no hay ninguna empresa en el mundo que certifique reservas por más de diez años”.

Según publicó el Diario de Madryn, Touriñan señaló: “YPF se presentaba con reservas no más de dos años y PAE con reserva comprobada y con certificados de ocho años que están dentro de los estándares de una empresa responsable y seria, por lo que la reserva comprobada no es que existe petróleo por diez años, sino que es el activo con el que cuenta la empresa”.

Touriñan explicó además que la responsabilidad “no se puede achacar a un solo sector”, aunque coincidió con el intendente electo de Comodoro, Néstor Di Pierro, para que haya un control sobre una empresa que sería de la misma operadora PAE y la cual “pude romper con el resto de las pymes”.

En tanto el diputado del PACh, Roque González, manifestó: “hay que descontextualizar las diferencias políticas que existen en el tema petrolero pero haber tomado una decisión sobre el recurso de la provincia fue para mí la sesión más importante”.

Para el radical Carlos Lorenzo la Secretaría de Energía “no certificó las reservas por más que haya habido una Universidad como la de Mendoza que hizo un estudio sobre el recurso de Chubut, de hecho Solari Yrigoyen  y Patricio Romero cuando hicieron la denuncia no se dieron cuenta de la certificación de reserva en la renegociación con PAE porque para mí la nulidad del contrato está dado en que no se cumplió con el acuerdo federal de hidrocarburos”.

RESPALDO A BUZZI

En ese marco de debate, algunos legisladores trajeron a colación las declaraciones del gobernador electo, Martín Buzzi quien se mostró molesto porque el tema se repite cada dos meses y señaló que cuando asuma “la forma de discutir será otra”.

También esgrimió una solución posible ante la falta de cumplimiento de las operadoras, al señalar que “la clave de esto está en un marco regulatorio general”.

El gobernador electo al referirse a la denuncia que hizo días atrás la Cámara de Empresas Regionales de Servicios Petroleros de la Cuenca del Golfo San Jorge por el desembarco de “empresas testigo” en la zona, donde se apuntaba contra Pan American Energy, responsabilizó al Gobierno provincial por la falta de acompañamiento en el pedido de protección para las pymes regionales.

Patagónico.net

—–

Núñez toma como una declaración de guerra el desembarco de Man Petrol

“Man Petrol está actuando como dueña de la provincia”, sostuvo Esteban Núñez, en relación a la firma que controla Pan American Energy y que sería una herramienta para abaratar costos y reemplazar a pymes regionales

Man Petrol, la contratista creada por Pan American Energy (PAE), suma voces en contra mientras que la Secretaría de Hidrocarburos de Chubut le solicitó a las operadoras datos actualizados de las empresas de servicios con las que tienen relación contractual. Desde las pymes sostuvieron que PAE les declaró literalmente la guerra.

“La situación de las pymes en lugar de estar mejorando, está empeorando”, manifestó Esteban Núñez, de la Cámara de Empresas Regionales de Servicios Petroleros de la Cuenca del Golfo San Jorge. También sostuvo que no lograron encuentros con las operadoras en la semana, por lo que están preocupados.

“La empresa Man Petrol sigue moviendo equipos, han tomado gente; está actuando como dueña de la provincia, con total libertad, y como habíamos dicho, esto era una declaración de guerra, ya están las tropas en el campo y tirando municiones”, alertó el dirigente empresarial.

Asimismo, Núñez hizo referencia a los argumentos esgrimidos por Mario Calafell Loza, directivo de PAE, en defensa de la incorporación de Man Petrol en sustitución de la prestadora Vientos del Sur.

El presidente de la Cámara de Pymes dijo que la empresa comodorense viene sufriendo hace años la falta de pagos por parte de la operadora.

“Acá hay una postura desde  hace un año y medio de no pagar como corresponde y llevar a las empresas a situaciones de ahogo, de tal manera que después cualquier cosa es mejor que seguir como estamos. Los casos puntuales son los emergentes de esta situación que venimos planteando”, denunció.

EMPRESA CUESTIONADA

Al respecto, trascendió una nota firmada por Luis Tarrío, secretario de Hidrocarburos de Chubut, donde le pide a las operadoras que actualicen los datos de las empresas de servicios con las que tienen contratos a fin de incorporarlas en el Registro Provincial de Empresas Petroleras.

“Toda nueva licitación de contrataciones de servicios llevada a cabo por vuestra firma ha de requerir indefectiblemente la presentación de la constancia de inscripción en el Registro”, sostuvo el titular de la cartera de Hidrocarburos y Minería del gobierno de Mario Das Neves. Fuentes empresarias expusieron que Man Petrol S.A. no cumple con lo mencionado en la nota enviada por Tarrío.

Mario Calafell Loza, vicepresidente de Asuntos Públicos de PAE, confirmó el martes que Man Petrol es una empresa de la operadora.

Mientras, el intendente electo Néstor Di Pierro afirmó esta semana que Man Petrol S.A. tiene una sede en Trelew, pero se desconoce su radicación en Comodoro Rivadavia.

CADENA DE VALOR

A la vez, Rubén Zárate, director de la Agencia Municipal Comodoro Conocimiento, aseguró en Radio Del Mar: “nosotros disentimos con la decisión que está tomando PAE de crear empresas controladas por ellos mismos, ya que afecta negativamente la cadena de valor y el desarrollo sustentable de la propia región”.

“Hemos tenido a lo largo de casi tres meses una serie de contactos con todas las operadoras. Allí había una serie de puntos con posiciones comunes, donde surge que uno de los roles que deben tener las operadoras es favorecer el desarrollo de las pymes locales y regionales. Hay una serie de herramientas e instrumentos que van en contra de esa dirección. En el caso de PAE, contradice al propio contrato de concesión”, sostuvo.

“El intendente Martín Buzzi y dirigentes políticos están planteando que aquello que no se hace de manera propositiva, se hará de manera prescriptiva. A través de leyes se determinará qué se puede y no hacer. El gobierno privilegia la sustentabilidad y desarrollo de la región por sobre uno o dos puntos más de ganancia de la operadora”, detalló.

Patagónico.net