En la anterior entrada (“Juego y Vida”) me permití  lanzar un anzuelo para que una persona a la que admiro y que sabe mucho de la utilización terapéutica del juego se animara a compartir en este blog parte de sus conocimientos.

Se trata de Concepción Martínez Vázquez que en varias ocasiones ha comentado y aportado material a las entradas de este blog. Es pedagoga y psicóloga. Además de su trabajo directo en Intervención Familiar y con menores ha tenido tiempo y capacidad de formarse en Barcelona con Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan en el Diplomado de Especialización en Trauma-psicoterapia Infantil Sistémica organizado por el IFIVF (Instituto de Formación e Investigación-Acción sobre las Consecuencias de la Violencia y la Promoción de la Resiliencia).

Me manda el siguiente texto sobre el potencial terapéutico del juego:

Hola, Javier:

Después de leer tu entrada me sale pensar: ¡Bendita  “Teoría del Caos Relativo de Romeu” que encuentra un sentido al sin sentido! Porque paradójico resulta que, siendo lo más esperable que la evolución de un niño en un centro fuera de desesperación por no estar con sus progenitores, se dé sin embargo una reducción de estrés. Estoy convencida que, como tú dices, en el centro no sólo juegan más y mejor, sino que… pueden “jugar a ser” como posiblemente antes nunca pudieron, en un contexto seguro, predecible, de confort a todos los niveles.

Pensemos que el juego es un medio de expresión natural del niño, una forma de experimentar y aprender, de ensayar a través de un “como si…”. Se ensaya para la vida. Se representan roles sociales que tienen que ver con las personas del entorno del niño, pero también se juega a representar seres mágicos que invitan a la creatividad, a hacer lo posible con lo imposible.

Además el juego es un medio facilitador de comunicación, de intercambio de relaciones, de vinculación afectiva con los otros.  Imagino la liberación que debe suponer para tus niños el poder sentir y sentirse sentido por los otros a través del juego, del “jugar por jugar” sin más.

Pero no podemos olvidar que, además, el juego puede tener, en un contexto de seguridad, un inestimable valor como recurso terapéutico. O lo que es lo mismo, cuando el juego es un medio para lograr un fin: ayudar a un niño herido a reparar las heridas emocionales, las que no se ven con escáneres potentes ni con análisis… las heridas del alma.

Cuando un niño representa una historia, de alguna manera está recreando un escenario en el que él mismo es escritor, actor, director y crítico. Este maremágnum de posibilidades, cuando se da dentro de un espacio de contención, de seguridad pero también de acompañamiento, le permite una nueva reorganización de los aspectos reales o imaginados (algunos incluso temidos) que proyecta en sus juegos.

Mediante el juego simbólico el niño nos da pistas muy valiosas acerca de cómo se ve a sí mismo, pero también una visión de cómo percibe a los demás, de sus deseos y preocupaciones, de los conflictos internos, de la forma en cómo ve el mundo mediante la expresión de patrones de razonamiento y afrontamiento ante los problemas.

Sobre la bandeja de arena, una de mis técnicas preferidas, los niños recrean historias  que son verdaderos calcos de su propia realidad/preocupación: el que su papá está en prisión simula escenas en las que (curiosamente) los malos son los policías que arrestan a los ladrones (es muy difícil comprender y aceptar que papá puede hacer cosas malas); aquellos que sus padres se han separado representan una y otra vez reencuentros y reconciliaciones que devuelven la imagen de familia feliz (que quizás nunca llegó a ser) con un papá encantador y una mamá princesa en el caso de las niñas, o un papá jugando al fútbol con el hijo en el caso de los chicos… También la desorganización se refleja en la caja de arena con representaciones de mundos violentos donde la agresión domina la escena en niños que en sus hogares presencian de manera repetida episodios de conflicto entre sus padres; o en el peor de los casos el impacto de la situación negligente y el abuso es tan grande que no son capaces de crear un mundo y hacen y deshacen continuamente su representación poniendo y quitando las figuras.

Es digno de ver también cómo se meten en su papel con las representaciones con marionetas. ¡Raro es el que después de cinco minutos no acaba hablando en primera persona “como si” el protagonista real fuera él o ella en lugar de la marioneta!.

En la “sala de valientes” como llaman Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan a la sala de juego donde se trabaja con el niño, éste es capaz de traspasar al territorio de la aceptación incondicional donde poder abrirse a algo tan difícil como es su mundo emocional. Es curioso como los niños perciben este espacio de la sala de valientes como una especie de  “entorno protegido”. Los padres o cuidadores me comentan, extrañados, cómo se reservan para sí lo que allí se trabaja, sin contar qué hacemos o decimos. Eso no significa que se olviden o no lo tengan en cuenta cuando se marchan. Es para ellos un lugar seguro, no amenazante, donde la crítica queda al otro lado de la puerta, donde pueden hablar con y sin palabras. Y ello posibilita realizar un trabajo terapéutico a través de los materiales que se transforman en vehículos de expresión para el niño.  ¡No hay nada más maravilloso e inexplicable  que el poder sanador de la caja de arena!

Y es que, si bien el juego es beneficioso para todos los niños, cuando no se puede hablar con palabras porque existe un bloqueo emocional o simplemente porque el daño se produjo en una etapa en la que no había contenido verbal y fueron registradas en el cerebro del niño emociones y sensaciones que no son accesibles a la consciencia, el juego tiene un papel reparador.

Esto es especialmente importante en el caso de niños que han sufrido malos tratos en los primeros años de su infancia como ocurre en muchos de los niños adoptados quienes padecieron situaciones horribles de negligencia, maltrato físico o abuso antes de llegar a un contexto familiar donde poder confiar. Durante mucho tiempo necesitan poner a prueba a los adultos, confirmar una y otra vez que el amor sin condiciones que dicen tenerle permanece cada día cuando se levantan.

Cuando los vínculos de apego se han formado de manera insegura o desorganizada se requiere paciencia y perseverancia, pero sobre todo, un trabajo terapéutico que ayude a estructurar y reparar el daño que incluya el juego.   Porque… ¿Cómo expresar abiertamente con palabras que las figuras que tendrían que ser base de seguridad no sólo no han desempeñado ese papel sino que han sido fuente de sufrimiento?¿Existe conflicto mayor que el de un niño que no puede entender la ambivalencia de afectos que surgen cuando se es víctima de una situación maltratante?

Hay una frase muy bonita de Bruno Bettelheim, quien dice que “el juego es el camino al mundo interno consciente e inconsciente del niño. Si queremos entender el mundo interno del niño y ayudarlo, tenemos que aprender a andar en este camino”. Sin embargo, para poder ser caminantes junto al niño en el proceso terapéutico necesitamos herramientas que no dañen aún más el pedregoso sendero que a veces acompaña sus vidas, como suele suceder cuando se emplean metodologías que revictimizan al niño en muchas ocasiones.

Otras veces se realizan diagnósticos sobrecargados de pruebas estandarizadas que, sin desmerecer su importancia, en muchas ocasiones, resultan insuficientes cuanto no ineficaces para lograr ayudar al niño que ha sufrido una experiencia traumática o ha sido víctima de malos tratos.  Algo así como dar aspirina para una neumonía.

¿Cómo pretender con metodologías tradicionales que un niño con  apego desorganizado se autocontrole, que trabaje en el colegio, que obedezca las indicaciones si necesita invertir gran parte de su tiempo en intentar comprender su mundo y expresar lo que siente, que le desborda sus propias capacidades personales? ¿Existen tests para medir el dolor que produce no sentirse querido?

En mi opinión, el juego, su utilización como UNA de la metodologías en la intervención con niños, es algo serio que requiere una visión suficientemente infantil para poder acceder a su modo de ser, estar y sentir pero al mismo tiempo necesariamente adulta como para ofrecer la seguridad y acompañamiento en el proceso de reinterpretar su historia en busca de un final feliz.

13 comentarios en “Juego y Vida (II)

  1. Durante varios años el juego preferido de mi hija era envolverse en una manta y tirarse en mitad del pasillo,. Yo la encontraba y quedaba impresionada y muy sorprendida. La miraba, admiraba la perfección de sus manos, sus pies, sus orejas… me preguntaba que habría pasado, buscaba a sus padres… y como no aparecían me la quedaba como hija, la cogia y trataba como si fuera un bebé, la acunaba… y luego celebraba con todo el mundo el encuentro con la niña perdida o abandonada. Era incansable, lo jugábamos una y otra vez. Hoy tiene 9 años y de vez en cuando jugamos a esto.

  2. Sabes lo que me pasa con tu blog, que encuentro respuesta a algunas cosas que he vivido pero que en aquel momento no entendí ,y por supuesto no supe que hacer ni tan siquiera qué pensar. El juego de mi hija me aterrorizó la primera vez y lo ignoré… en mi vida había leido algo sobre el juego y su valor terapeutico. Prometo leerte en silencio 😉

  3. Qué bonito juego el de tu hija! Parece todo un reconocimiento por su parte a lo afortunada que se siente de haberte encontrado en su camino…Un final feliz en la interpretación de su historia, que podía ser vivida como algo triste por la pérdida de quienes no la pudieron cuidar y sin embargo lo vive como el renacer de una unión de historias (la suya y la tuya).Y que sigas jugando mucho tiempo a ello…así podrá reconocer su pasado y su presente integrándolo en un mundo compartido. Saludos.

  4. Gracias a ambos, vuestras reflexiones en voz alta, como llamo yo a muchas entradas de Blog, ponen palabras muchas de mis sensaciones en el trabajo con niños atrapados en sus propios sentimientos… En general, no soy una persona juguetona pero desde luego creo en el poder sanador de lo lúdico: permite expresar sin sentirse culpable, nos permite acompañar sin estigmatizar, y nos permite sanar construyendo con el niño otros finales menos dañinos, e incluso más felices y posibles. Un abrazo

      1. Gracias otra vez ;-)…por los espacios que nos ofreceis para compartir. Ciertamente, los años que pasan y la maternidad, han hecho que relativicemos muchas cosas, y ganemos inocencia 🙂 aprendiendo a jugar con otras. Buen fin de semana!

    1. Hola Montse. Me alegra que nuestras reflexiones compartidas se transformen en sensaciones personales para tí. Todos llevamos en nuestro interior el niño o niña que fuimos, que trae a nuestra memoria pedazos de la infancia que nos hace más sensibles para entender mejor la importancia de crecer sin miedos, buscando al otro para compartir, o para simplemente descubrir momentos de felicidad. No hace falta ser muy juguetona para ser sensible… Si bien todos deberíamos dejar salir un poco de vez en cuando a ese niño/a nuestro para ver el mundo con la ingenuidad y sencillez de quien busca un lugar seguro donde descansar!!!! Saludos

  5. Genial entrada, como la anterior, y precioso rincón éste donde leer todo lo que sabes que es, pero que a veces no encuentras. Un placer.
    Con vuestro permiso, copio el enlace del post y lo comparto en la plataforma de un Curso online sobre Evaluación Infanto Juvenil en el que estoy participando. No puede resultar más gráfico.
    Un saludo.

    1. Hola Sandra! Gracias por tu comentario. Nos encanta que lo compartas…de eso se trata. Muchas veces pasamos tiempo viendo qué pruebas pasamos o pretendemos medir lo que quizás sea inconmensurable. Y se nos olvida esa frase tan conocida como maravillosa del Principito: lo esencial es invisible a los ojos…de aquellos que no se ponen en la misma perspectiva del niño!!!. Saludos

Deja un comentario