Canal RSS

Franklin Brito no puede morir dos veces. No lo matemos también de olvido

Foto posteada por @eduardog en Twitter

Ya han pasado los días y aún no me recupero del impacto que significó para mí la noticia de la muerte de Franklin Brito, creo que nunca podré superar la sensación de impotencia que me produce el no haber tenido la capacidad para interceder por él y el sentimiento de vergüenza y frustración que me produce el que en mi país puedan llegar a ocurrir eventos que, hasta hace pocos años, nos parecían tan lejanos y ajenos.

Finalmente, pasó lo que desde hace tiempo temíamos que pasaría, aunque en el fondo del alma esperábamos que ocurriera una especie de milagro que, o bien hiciera que Franklin Brito desistiera de su huelga de hambre y buscara una vía alternativa para luchar por sus derechos, o que el gobierno de Venezuela tuviera un instante de lucidez, dignidad y respeto a los Derechos Humanos y escuchara el pedido de justicia que durante años venía haciendo el agricultor.

No sucedió el milagro y Franklin Brito sucumbió de inanición sin que al régimen se le moviera un solo ápice de fibra humana e intercediera para que un ciudadano venezolano no terminara su vida en su afán por recuperar lo que de manera injusta le había sido arrebatado.

Brito fue un hombre que no dejó que quebrantaran sus principios, al punto de dar la vida por lo que consideraba justo. Su muerte impune pesará en la conciencia de todos los venezolanos por muchos años, principalmente en la de los representantes del régimen pero también en la de todos los que contemplamos inermes su fallecimiento que no es más que la evidencia y declaración de la impunidad que vive Venezuela. El ya descansa en paz, no sé si los venezolanos podremos hacerlo cargando con semejante peso en la conciencia.

Para algunas personas, la muerte del agricultor por insistir en su protesta, no es más que una muerte más en un país catalogado como uno de los más

Las manifestaciones de apoyo a la causa de Franklin Brito se deben mantener (Foto: @Gbastidas)

violentos del mundo y en el que la muerte a manos del hampa se ha vuelto cotidiana y pareciera no asombrar a nadie. Otros, consideran que Franklin Brito entregó su vida únicamente por defender un puñado de tierras. Quienes así piensan no han comprendido que la batalla que dio el agricultor lo trascendió incluso a él y se convirtió en mucho más que una pelea para recuperar efectos materiales. Franklin Brito es emblema de un hombre que no permitió que un régimen despótico le hiciera bajar la cabeza y traicionar sus principios y, en este sentido, llegó a convertirse en un ícono en la batalla que se libra en Venezuela por el respeto a los Derechos Humanos y a la propiedad.

A los pocos minutos de conocerse la noticia del fallecimiento de Brito, no pude evitar preguntarme ¿Qué habría sucedido si cuando el agricultor se apostó a las puertas de la OEA en Caracas para ver si ésta institución intercedía por su causa, los líderes políticos de oposición hubieran atendido el llamado que desde las redes sociales como Twitter se les hacía para que hicieran una convocatoria a una concentración masiva frente al organismo internacional para apoyarlo y presionar para que el gobierno le diera una respuesta a su petición?
Lamentablemente, esa manifestación masiva no se dio y ya no vale la pena llorar sobre la leche derramada. Algunos políticos en esa oportunidad se acercaron individualmente, casi a hurtadillas, a la sede de la OEA a expresarle apoyo a Brito y a su esposa y nada más.

Ahora, aunque algunas personas le parece que esos políticos no deben tomar la muerte de Brito como bandera de lucha, yo considero que sí. Que ahora hagan lo que no hicieron cuando él vivía, que la causa de Brito sea tomada como causa nacional para tratar de recuperar el estado de derecho y que la esposa e hijos de Franklin Brito sean indemnizados por el Estado. Ya no se podrá hablar de hacerle justicia a Brito porque lo justo habría sido que su pedido fuera atendido oportunamente y evitar su muerte, pero se trata de hacerle justicia a Venezuela y remediar en algo la situación de intemperie en la que ha quedado su familia. Porque, si no se hace nada, si todo termina aquí, sin reaccionar, entonces, a Franklin Brito lo estaremos matando por segunda vez. Se puede decir que la hora en que declararon la muerte médica de Franklin Brito, es la hora que que la justicia en Venezuela dio su último respiro.

Ya nos enteramos con estupor como el régimen en lugar de reivindicar a la familia de Brito, pretende ejercer una acción ignominiosa y abominable como lo es pretender procesar y perseguir a los Brito por “inducir al suicidio al agricultor”. Si algo de dignidad y de solidaridad queda en el pueblo venezolano, esto no lo podemos permitir. Ya suficiente es cargar con la vergüenza de la muerte de Brito para además permitir que se atropelle a sus sobrevivientes. No podemos permitir que el régimen ahora pretenda lavarse las manos endosándole la responsabilidad de la muerte de Franklin a quienes lo apoyaron durante su batalla.

En Caracas y Anzoátegui han aparecido graffitis en las calles que inculpan a Chávez (foto: @Gbastidas)

El mismo Carlos Escarrá, diputado del régimen, reconoció que al trasladar a Franklin Brito al Hospital Militar contra su voluntad, se estaba aplicando el artículo 43 de la Constitución que reza «El estado debe proteger su vida». A confesión de parte, relevo de pruebas. La responsabilidad de la vida de Brito estaba enteramente en el Estado, el cual falló en el cumplimiento de su deber.

Todos somos responsables de la muerte de Franklin Brito, el régimen venezolano de primero por no permitirle que se le hiciera justicia y luego quienes contemplamos impávidos cómo la ausencia de justicia y de derechos le arrebató la vida al agricultor y permitimos el atropello.

La muerte de Brito nos deja un demoledor mensaje: en Venezuela, no tienes derechos ni justicia aunque los defiendas con tu vida. Su deceso es la evidencia de la pobreza moral e indolencia de un país sin justicia. La causa de Brito no puede morir con él, no lo matemos ahora también de olvido.

Nota al 28 de septiembre de 2010
Recientemente en Nueva York, Geandy Pavon artista nacido en Cuba, realizó un performance titulado «Némesis» en el cual proyectó una imagen de Franklin Brito sobre la fachada del Consulado de Venezuela en esa ciudad de Estados Unidos. Aquí el video:

 

Acerca de Blog de Golcar

Comunicador Social, nacido en Mérida, Venezuela. Actualmente, vivo en Maracaibo y tengo una tienda de mascotas.

Un comentario »

  1. Si más venezolanos fuesen como lo demostró ser Franklin Brito, es decir, llenos de determinación, incorruptibles, apegados a legalidad y a la justicia, Venezuela fuera el país que todos deseamos. Lamentablemente, hay tantos venezolanos indiferentes al sufrimiento y necesidades de sus hermanos cuyo objetivo en la vida es egoístamente personal y se concreta en la frase «¿Cuánto hay pa’eso?» que hacen que el país no salga del subdesarrollo y la miseria, a pesar de los enormes ingresos petroleros.

    Responder
  2. Pingback: A Milagros Socorro a propósito de su artículo “Lo que no nos puedes quitar” « Golcar's Blog

  3. «Sólo merece vivir el que por un noble ideal esté dispuesto a morir». Franklin Brito, no se suicidó.Él tomó una decisión radical, valiente, de hombre, de patriota apra que se le respetaran sus derechos y los derechos de todos los venezolanos y dio lo más preciado que tiene un ser humano, su vida. Dió su vida por su familia, por su Patria y por tanto, apena las respetables opiniones de quienes piensan que su sacrificio y martirio fue en vano o inútil. Fue el acto de AMOR MÁS GRANDE DEL MUNDO y así debe ser entendido, pues pocos son los que realmente, son capaces, por un noble ideal estar dispuesto a morir.
    En twitter, muchas son las voces que se levantan a diario contra el régimen marxista de Chávez que tanto daño le infiere al país, pero son pocos los que realmente entregan una hora al día o 15 minutos diarios, para convencer al vecino que está indeciso incluso de ir a votar el 26 de septiembre.
    El ejemplo y el martirio de Franklin Brito, debe despertarnos y unirnos férreamente contra el tirano que está dilapidando el país en forma brutal y salvaje.
    Dios quiera que cambie la manera de pensar de tantos venezolanos antipatriotas que no están ni ahí con sus obligaciones cívicas para darles a sus propios hijos un mundo mejor y que se merecen.
    Desde luego, que esta es la primera etapa, luego vendrá prepararse para que las causas del efecto Chávez no se presenten nunca más en Venezuela y pueda ser un país desarrollado con equidad, con educación, con niveles de vida que pueden y deben darse todos los hijos de esa hermosa nación.
    Desde Chile, rezando por todos vosotros, Fernando Rodríguez Guzmán

    Responder
  4. lala de Balestrini

    Muy pero muy lamentable la muerte de Franklin Brito, aunque hay algunos que piensen que se suicidó, que estaba loco, que no pensó en su familia etc. creo que la mayorísa de los venezolanos pensamos que murió de pie luchando por lo que le pertenecía y que de manera muy vil se lo arrebataron y que despues creían que con mentiras el se iba a conformar. Esta es la lección que nos dejó Franklin Brito que si se lucha por lo justo y por lo que es de uno la lucha tiene que ser de frente y vertical sin que nada ni nadie nos haga desistir en niuestro empeño. Q.E.P.D. y a su familia que esten seguros que él desde donde esté no los desampará y que esta cuerda de políticos que tenemos en nuestro País algún día (mas pronto que tarde) las van a pagar todas una por una, priuncipalmante la fiscal general de la nación que todo lo que hace no es sino para lucirse con el inombrable que tenemos gobernando.

    Responder
  5. CUANDO UNA PERSONA ATENTA CONTRA EL MISMO, CONSIDERO QUE HAY ALGUN DESEQUILIBRIO MENTAL. EL HECHO DE HABERSE QUITADO UN DEDO ANTE LAS CAMARAS DE TV ES COMO PARA SALIR CORRIENDO Y GRITANDO: ! ESE TIPO ESTA LOCO !
    VIVIMOS EN UN PAIS DONDE IMPERA LA LEY (ENTRE COMILLAS) POR LO CUAL EXISTEN OTROS METODOS PARA PROTESTAR. EL SEÑOR BRITO, NO PENSO EN SU FAMILIA, SUS HIJOS, SU ESPOSA Y PARE DE CONTAR, NO LES IMPORTO NADA.
    HABRA ALGUN LECTOR QUE HAGA LO MISMO QUE HIZO EL SEÑOR BRITO?
    DE MANERA GENERAL, NO HAY. PORQUE LA GENTE QUE RAZONA NO HACE ESO. HAY QUE OLVIDARSE DE ESAS FRASES DE LA EPOCA COLONIAL, TALES COMO, POR MI PATRIA, POR MIS SIMBOLOS Y TODAS ESAS CURSILERIAS QUE UNO ESCUCHA EN DISCURSOS BOLIVARIANOS.
    CON EL RESPETO DE SU FAMILIA, NO CREO EN LA MUERTE POR IDEALES DEL SEÑOR BRITO. SOLO CREO QUE EL SEÑOR BRITO ESTABA MENTALMENTE FUERA DE CONTROL MUCHO ANTES DE SUCEDERSE LOS HECHOS.
    CONSIDERO QUE ERA UNA PERSONA ARROGANTE, AUTORITARIA, QUE SE DEBIA HACER LO QUE EL DECIA Y NO ESCUCHABA OPINIONES DE LOS DEMAS.
    ESE TIPO DE PERSONA, SON ALTAMENTE PELIGROSAS.
    POR EL SOLO HECHO DE CORTARSE UN DEDO, EL MISMO. IMEGINENSE QUE PUDIERA HACER CON SUS SEMEJANTES. ES PARA SALIR CORRIENDO O ME EQUIVOCO.

    Responder
  6. Yo al igual que la mayoria de los venezolanos sentimos una inmensa tristeza por la muerte de Don Franklin Brito. Aunque estuve presente en la OEA y segui de cerca todo lo que se decia respecto al caso, mi conciencia nno me deja en paz, no he podido dormir bien y es esa vocecita interior que me dice que pude haber hecho muchisimo mas por este señor, siempre me paro la lluvia, el sol inclemente, lanoche y me iba a mi casa, a el nunca lo paro nada ni las amenazas del gobierno, su lucha era de el y su familia unicamente, nosotros estabamos de espectadores. Me duele mucho su muerte y aunque pienso que murio solo, desdamparado por un pueblo dormido y un gobierno indolente, que su leccion de vida nos haga reflexior aceerca de seguir en la lucha que el solo inicio, estoy a la disposicion ante cualquier cosa que se pueda hacer para ayufdar a su familia. El estara feliz si lo hacemos, su legado es mas que una pelea por sus tierras , es ladignidad de venezuela es nuestra dignidad. Luchemos por lo que no fuimos capaz antes, no lo dejemos en los teclados de un pc.

    Responder
  7. Honda tristeza percatarnos cómo la humanidad vive este proceso de inconsciencia.
    Quizá personas como Birto vienen a mostrarnos nuestras profundas grietas como sistema, y el vacío espiritual que cabalgamos como seres humanos.

    Una sociedad integrada espiritualmente a su esencia, no lucharía por estos derechos. Simplemente edificaría seres éticos y justos. La gran realidad es que estamos viviendo una era de vacuidad, de transgresión de todos los valores.

    Volver al origen, es volver al Amor, y con esta vestidura seguro no transitaríamos, cual bestias, por los túneles de la oscuridad, la insensatez de los políticos, la miopía del estado, en fin, no conoceríamos la podredumbre de la miseria humana.
    Hay que levantar la voz como país… Comparto esto de no dejar morir dos veces a Brito, hay que inyectarnos conciencia para mantener viva las historias que no queremos repetir como país.

    Responder
  8. Suscribo en todo este escrito, tengo el mismo sentimiento de impotencia y hasta de culpa, me hago las mismas preguntas, ha sido una muerte innecesaria, injusta. Y a todos esos políticos trepadores y arribistas de AMBOS bandos queriendo pescar en río revuelto les digo NO a la manipulación política de la muerte de Franklin Brito, por respeto a lo que fue su lucha y a sus familiares y amigos; aunque su muerte haya sido decretada por políticos desalmados que nunca tuvieron la intención de dar su brazo a torcer reconociendo el error jurídico que habían cometido en contra de la propiedad privada de este gran Señor. Excelete reflexión la del autor.

    Responder
  9. qU ESTUPIDES TAN GRANDE HABERSE SUICIDADO SE DEJA VER QUE EL DIFUNTO BRITO MAS QUE IR EN CONTRA YA HABIA PERDIDO LA RAZON Y EL JUICIO LA VIDA VALE MAS QUE CUALQUIER PROTESTA PUES DEJO A SU FAMILIA Y AHORA CULPA A OTROS DE SU MUERTE CUANDO EL MISMO SE MURIO . MISERABLE AQUELLOS ATORRANTES QUE CREIDOS DE FURIA Y CONTRARIOS DE PENSAMIENTOS CONSIDERA QUE LAS LUCHAS SE GANAN COBARDEMENTE ATENTANDO CON LA VIDA MISERABLE AQUEL QUE SIGA SUS PASOS . AHORA QUE LES QUEDA UN DOLOR DE COBARDE PUES DEJARON MORIR UN LOCO DESQUISIADO BUSQUEN AYUDA Y VALOREN LA VIDA NUNCA SE LE NEGO ATENCION MEDICA NI COMIDA AHORA SI TE JODISTE BRITO PORQ LOS MUERTO SE OLVIDAN TODOS SIN EXCEPCION. SINO PREGUNTA AL LIBERTADOR Y A EL HIJO DE DIOS AUN CUANDO CREO QUE DEBES ESTAR EN EL INFIERNO TONTO .

    Responder
  10. Pingback: Tweets that mention Franklin Brito no puede morir dos veces. No lo matemos también de olvido « Golcar's Blog -- Topsy.com

Deja un comentario