Casas de Miravete

Casas de Miravete

Información realizada por Antonio García, Teniente de Alcalde de Casas de Miravete

Casas de Miravete es el lugar de paso obligado para cruzar la sierra de Miravete, donde en su puerto confluyen, El Camino Real, La  Cañada real Leonesa Occidental y al Carretera Nacional V.

Se ubica entre el río Tajo y la sierra de Miravete y pertenece al Parque Nacional de Monfragüe y a la Reserva de la Biosfera de Monfragüe.

Sus raíces más antiguas datan de la dominación musulmana, del siglo X aproximadamente, cuando los árabes levantaron un fortín en la parte más elevada de la sierra para vigilar el paso por el puerto y proteger las espaldas de la ciudad de Medina Albalat situado junto al río Tajo.

Tras la reconquista y la repoblación del Campo Arañuelo, la zona adquiere interés por la Mesta, que traza por aquí la Cañada Real Leonesa Occidental.

En el siglo XIX la zona cobra importancia durante la Guerra de la Independencia. Nuevamente, el control del río Tajo y la sierra de Miravete es motivo de acontecimientos bélicos. Las tropas francesas ocupan la zona y construyen varias fortalezas en el río Tajo y en la sierra de Miravete, donde se construyen los fuertes Senarmont y Colbert y se reconstruye la fortaleza árabe del pico de Miravete. Actualmente se celebra todos los años la Ruta de los Ingleses en conmemoración de una importante batalla ocurrida en las posiciones francesas del río Tajo. El recorrido discurre por los mismos caminos que tomaron las tropas inglesas del general Hill un 19 de mayo de 1812. La ruta se celebra el fin de semana más próximo a la citada fecha.

Lugares de interés

  • Castillo de Miravete

Fortaleza árabe del siglo XI-XII, ubicado en el pico de Miravete a 848 m. de altitud. En el siglo XVI fue propiedad de la poderosa familia placentina de los Zúñiga. Fue una fortaleza amurallada de unos 400 metros cuadrados y construida a base de aparejo de cuarcita.

  • Fuertes Senarmont y Colbert

Son dos fortificaciones construidas por las tropas francesas para el control del paso del puerto de Miravete. Se encuentran  en dos picachos separadas 500 metros una de la otra. Fueron destruidas por los ingleses, aunque sus ruinas se han aprovechado como refugio de bandoleros o guerrilleros carlistas posteriormente.

  • Iglesia de la Asunción

Construida durante el siglo XVII a base de mampostería de pizarra. Tiene una nave dividida por tres arcos centrales. Al exterior destacan los contrafuertes y la torre ubicada junto a la cabecera.

Información de interés

  • Las fiestas patronales son el 15 de agosto.
  • En febrero se celebran las Candelas con la tradicional procesión de las Purificás (el 2 de febrero).
  • En el puente del día de los trabajadores se celebra la romería de la Milagrosa junto al pantano de Zamarro.
  • A mediados de mayo se celebra la Ruta de los Ingleses desde Casas de Miravete a Romangordo. Un recorrido por los caminos que tomaron las tropas inglesas del General Hill y que discurre por la Reserva de la Biosfera de Monfragüe.

Además cuenta con el Centro de Interpretación de la Geología de Monfragüe y el observatorio astronómico de la Era de los Santos.

¡Otro pueblo apalachense más que no os dejará indiferentes a su paso: geología, historia y cultura todo en uno!

Entradas relacionadas