Coles, guardes y esas cosas…resultados y tomaduras de pelo

img_7040

Los padres somos como malabaristas, tenemos que conseguir que todos los platillos giren y que no se nos caiga ninguno

Ainnnnnsssss! He comenzado de nuevo a mirar otra vez la opción de meter al heredero en el cole o en una escuela infantil y estoy hecha un lío hay muchas variables que tener en cuenta para llegar a elegir un centro u otro, os dejo el listado a tener en cuentaque estoy analizando en cada uno:
Colegio o guardería, pues al principio pesé en guardería, sería solo para un año porque a los tres años entraría en el cole, seguí mirando opciones y me dí cuenta de que había coles que incorporaban el curso de los dos años y vi que sería una muy buena solución para no tener que cambiar en un año otra vez de entorno, dejé abierta la opción de guarderías solo en el caso de que no consiguiese hacer girar todos los platillos a la vez, es decir si por horarios y demás resultaba más fácil (normalmente las guarderías son más flexibles en los horarios que los colegios) Así que en esto ya tenía claro que nuestra búsqueda se iba a centrar en colegios que tuviesen el curso de dos años.
El coste, porque si no entra dentro de la horquilla que podemos pagar, para que seguir analizando más variables.
Dentro del coste analizo también el importe de la escolaridad, de la ruta, del comedor y de los diferentes pagos que te obligan a hacer los colegios por conceptos varios, así he llegado a la conclusión de que hay veces que un concertado te puede salir más caro que un privado, SÍ, tal y como lo leeís, he llegado a un concertado que en la etapa de cursos concertados cobran 183€ al mes de escolaridad o de gracia divina (lo llaman complemento educativo), todavía no se por qué, porque no es ni aportación voluntaria ni a la fundación del colegio ni nada, es pago puro y duro, que si se lo haces en un único pago te descuentan un 3% este mismo, cobra por comedor otros 153€ al mes, por ruta 149€ y por servicio de permanencia en el centro (o ampliación de horario, depende de los centros lo llaman de una forma o de otra) desde las 8am, 65€ (este servicio lo he visto en muchos colegios privados gratis) y desde las 7:30am, 95€ ,si un día llegas 10 minutos tarde a recoger al niño te cobran creo que eran 20€ (este dato me lo dijeron de viva voz porque en los papeles no viene), pero lo he contrastado con padres y es real, como llegues tarde a recogerlo te pasan un recibo al banco, así que te pones a sumar y suma más que colegios privados que he visto, a esto hay que sumar 40€ de aportación anual a la biblioteca (tienen más de 1700 alumnos) con más de 70.000€ al año para biblioteca, deben tener una impresionante, pero no, según me dicen es de lo más normal, que los uniformes solo se pueden comprar en el colegio a precio de gran marca (siendo de calidad entre reguleras y Kiabi) y otras cuantas perlas continuas que van soltando a lo largo del curso, lo que me da la sensación de que mi hijo para ellos será un número de cuenta bancaria a la que ordeñar, más que un niño al que formar de la mejor forma posible.
Este tema de los concertados me parece de lo más alarmante y sobre todo que la consejería les permita hacerlo. Por suerte no todos son así, porque tengo conocimiento por amigas que los llevan a concertados que prácticamente no pagan nada, pero parece ser que todos los que me pillan a mi más o menos cerca son del estilo.
Siguiendo con el análisis de coste, hay veces que un colegio con una escolaridad un poco más alta, al final sale mejor de precio, porque la ruta y el comedor es más barato y porque resulta que el servicio de entrada temprana es gratuito y salen a las 17h lo que te ahorra tenerlo que meter en una clase de recogida tardía (ampliación de horario) o a una actividad extraescolar todos los días (mi excel echa humo, calculando el total según las distintas variables de cada colegio, ¡platillos chinos a girar!!!)
En el tema de los privados estoy viendo de todo desde el que cuando te manda las tarifas incluyen que el importe del material al trimestre para un niño de 3 años es 350€ al trimestre, es decir 1.050€ al año ooooo pero de qué son las cartulinas que les dan!!!! Estos los descarto totalmente, primero porque no los puedo pagar, y segundo porque los veo unos timadores profesionales disfrazados de «obtenga la mejor educación para su hijo».
Ubicación, cerca de casa, cerca del trabajo, cerca de los abuelos, en un punto intermedio pero con fácil acceso… aquí hay que valorar muchas cosas y cada uno llegará a una conclusión para que sus platillos chinos sigan girando sin caerse, nosotros al final analizamos bastantes y algo básico es que estuviesen bien comunicados y que quedasen en más o menos nuestra ruta desde fuera de Madrid al dentro, así descartamos todos los centros que estaban más lejanos de Madrid que nuestro domicilio, porque eso suponía que una de dos o el niño iba siempre en ruta o que teníamos que alejarnos más para llevarlo y con las distancias que se recorren en Madrid, ya tenemos suficiente como para plantearnos hacer más kilometros (y este fue nuestro análisis inicial, pero sé que si hubiese encontrado el colegio fantástico y maravilloso más lejos, hubiese intentado cuadrarlo para poder llevarlo sin que nuestros palillos chinos dejasen de girar)
Luego está el tema de los idiomas, hay que decidir si se opta por un colegio bilingue o no, con currículo extranjero (lo normal es inglés, americano o francés) o español. En este punto nosotros le hemos dado importancia a los idiomas,  creo que es básico para la sociedad en la que vivimos y que cuanto antes tengan inmersión en ellos menos los «sufrirán» luego. Los colegios de currículo extranjero suelen ser todos privados (no he encontrado ninguno concertado) y suelen ser de los más caros, así que los descarté, lo bueno de estos colegios es que los niños salen realmente bilingües, suele haber niños de muchas nacionalidades, lo que suele ser enriquecedor y que no les afectan los vaivenes a los que está sometida en los últimos años la educación española, lo malo, pueden tener carencias en conocimientos en Castellano y al final la selectividad es en castellano. La mayoría de los que dicen ser bilingües (salvo lo de curriculum extranjero) no lo suelen ser, llaman bilingüismo a más o menos la mitad de las clases en ingles y la mitad en español, dependiendo de los colegios los he visto con más o menos carga lectiva en inglés y  eso si me lo he encontrado en todos según van subiendo los cursos va bajando el porcentaje en inglés, todos me han comentado lo mismo, es porque según van subiendo cursos hay que orientarlos más hacia la selectividad y después de analizarlo, «acepto barco como animal acuático» ,creo que pueden conseguir una buena base, y sobre todo fonética si tienen una buena inmersión desde muy pequeñitos y luego ir teniendo más clases en español para afianzar los conceptos de las asignaturas importantes a la vez que siguen con algunas asignaturas en inglés.
Otro tema que me parecía muy importante era el del profesorado, ¿qué formación tienen en inglés? En colegios públicos y supongo que igual en los concertados, el nivel mínimo que deben tener los profesores es B2 y en los privados depende, están desde los que tienen profesores nativos a los que te dicen que sus profesores están más o menos en un nivel C, en esos casos, sobre todo para cuando son más pequeñitos lo que me parece más importante es que tengan una buena pronunciación y una conversación fluida, porque hasta los cinco años que comienzan a escribir va a ser lo que van a aprender, a mi me enseñaron a decir «ticher» en mi tierna infancia con su r bien marcada y así va mi pronunciación a día de hoy.
Otros puntos a valorar de un colegio, (con más o menos peso eso ya dependiendo de las preferencias de los padres) son los resultados en las pruebas.
Están las que en mi caso la Comunidad de Madrid, en sexto de primaria y tercero de secundaria, se llaman por sus siglas CDI (Conocimientos y  Destrezas Indispensables)
aquí os dejo el enlace de la Comunidad de Madrid para ver los resultados, aunque yo reconozco que los vi en el blog Coles y Guardes lo tienen muy bien estructurado por municipios y me facilito mucho mi labor de análisis (en Twitter lo tenéis como @NievesHorcajo )
Y las notas de selectividad, estas las he mirado individualmente, si os metéis en las webs de los colegios normalmente las tienen publicadas.
Mr.A por analizar el tema de notas me decía que era una histérica que no podía mirar algo que iban a pasar muchos años hasta que se tuviera que enfrentar a ello, pero para mi es un punto más a tener en cuenta, porque refleja el nivel medio del colegio. Así que supongo que al igual que en nuestro matrimonio, habrá padres que le den importancia y otros que no.
Hasta aquí os dejo los puntos que evalué para comenzar a pedir citas en los colegios, que es la mejor forma de ver como funciona el colegio, cuál es el ideario, cómo tratan a los alumnos, las instalaciones que tienen, etc.
En el próximo post, las primeras visitas.

2 comentarios en “Coles, guardes y esas cosas…resultados y tomaduras de pelo

  1. Maternidad para dummies dijo:

    Es complicadísimo! Yo este año la tengo en una guardería cerca de donde vive mi madre, que me la recoge… El año que viene aún hace P2, así que seguirá en esta misma guardería. Para el año siguiente que entraría al cole, ni siquiera sé dónde voy a intentar escolarizarla, si donde vivimos nosotros o donde vive mi madre (donde trabajo yo, vaya). El año que viene casi que tendré que pedirme una excedencia para ir a las jornadas de puertas abiertas!

    Le gusta a 1 persona

  2. Planeando ser padres dijo:

    ¿Dónde dices que está ese colegio con más presupuesto para libros que la Biblioteca Nacional? ¡Jajaja! ¡Qué ruina por favor! Nosotros ya acabamos el periplo de colegio en colegio, tenemos los 4 finalistas decididos, el 1 de abril hora para entregar la preinscripción. Realmente es una locura, y la decisión que más tiempo nos ha costado tomar desde que somos padres. Tampoco entiendo lo de las cuotas de los concertados ¡si ya existe ese concierto! Y privados es que por suerte ya no quedan en este pueblo, porque todos los han concertado. Seguimos queriendo que mi bichilla vaya a un colegio público y según nos han dicho, este año hay pocos niños y seguramente nos darán la primera opción que pongamos ¡Ya te contaré!

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario