Aplicaciones de la ley de la gravitación universal

La teoría de la gravitación universal de Newton permitió explicar una serie de fenómenos: las mareas, la órbita de los cometas y la predicción de nuevos planetas son algunos de ellos.

Actividad 1. ¿Cómo se pueden explicar las mareas a partir de la fuerza gravitatoria?

  • La agencia de noticias AFP nos da una explicación a este fenómeno:

Actividad 2. ¿Cómo explicar el comportamiento de los cometas a partir de la fuerza gravitatoria?

  • La órbita de los cometas, calculada por Halley para el cometa de  1682 que hoy lleva su nombre. En el vídeo perteneciente a la colección de Planeta de Agostini: “El universo: Enciclopedia de a la astronomía y el espacio”, en su capítulo número 10, describe este cometa.

Actividad 3. ¿Cómo se utilizó la teoría de la gravitación universal para predecir la existencia de Neptuno?

  • El descubrimiento de otros planetas a partir de la perturbación que producen en las órbitas de planetas conocidos, es otro de los triunfos de la teoría de la gravitación universa. El vídeo ofrece información sobre el descubrimiento de Neptuno, realizado por la agencia EFE con motivo de la efemérides de los 165 años del descubrimiento del planeta Neptuno.

Por otra parte, el descubrimiento en 1784 por parte de Herschell que señala que las estrellas que observamos forman un sistema con forma de lente, y que existen parejas de estrellas que giran una alrededor de otra por efecto de la gravitación (1803); el catálogo Messier de 103 objetos (nebulosas y cúmulos de estrellas); el debate en 1920 de Harlow Shapley y Heber Curtis sobre la naturaleza de nuestra nuestra galaxia y el descubrimiento de Hubble (1923) de otras galaxias, pueden considerarse una aplicación de la ley de la gravitación universal.

Actividad 4. ¿Cómo se puede explicar la gran concentración de estrellas que muestra la Vía Láctea al observarla por la noche?

La siguiente secuencia de imágenes de nuestra Galaxia puede ayudar a contestar la pregunta anterior:

Deja un comentario