Un sirventés de Marcabrú (análisis)

el trovador Marcabrú

Marcabrú fue -junto con Jaufre Rudel– el más destacado de la denominada «primera generación» de trovadores, activa durante la primera mitad del siglo XII. La poesía de Marcabrú es compleja y en ocasiones obscena. Los ataques dialécticos que dirigió el trovador contra los nobles gascones acabarían por costarle la vida.

El sirventés es un género literario característico de la poesía trovadoresca. Se trata de un poema satírico con tema moral, político o de escarnio hacia una personalidad pública. El sirventés que vamos a analizar aquí es una de los escasos cuatro poemas con música que han sobrevivido de este legendario trovador.

El poema «Dirai vos senes duptansa»

Abelardo y Eloísa, el romance del siglo... XII
Abelardo y Eloísa, el romance del siglo… XII

Según la clasificación clásica del especialista Martín de Riquer, estamos ante un sirventés moralizante, que advierte al oyente de los desmanes y efectos nocivos del Amor para que no se deje engañar por él. El poema consta de doce estrofas de seis versos cada una. Todas las estrofas tienen en común el cuarto verso -la advertencia «Escoutatz!» (¡Escuchad!)- así como la rima del sexto verso en «-atz». Los cuatro versos restantes tienen idéntica rima, que es distinta de una estrofa a otra.

El poema está lleno de dobles sentidos, característicos del trobar clus, subtipo literario con referencias ocultas que solo la audiencia más preparada era capaz de discernir, y del cual Marcabrú fue un reconocido maestro. Encontramos un ejemplo en la estrofa nº11, donde la alusión a «la Letra» (ver más abajo) alude a un célebre pasaje bíblico: «Así como la iglesia se somete a Cristo, también las esposas deben someterse a sus esposos en todo.» (Efesios, 5-22).

Otro ejemplo lo tenemos en la alusión al «gramático» de la estrofa nº8 (no incluida en la interpretación seleccionada) que podría referirse a Pedro Abelardo, teólogo y filósofo que protagonizó junto a Eloísa uno de los más sonados romances de la Edad Media, en los que se sucedieron persecuciones, secuestros y –finalmente– la castración del pobre Abelardo.

8. Amors es mout de mal avi;
mil homes a mortz ses glavi,
Dieus non fetz tant fort gramavi;
—Escoutatz!—
que tot nesci del plus savi
non fassa, si·l ten al latz.
El Amor proviene de mala estirpe,
ha matado a muchos sin espada,
y no hay gramático tan listo...
¡Escuchad!:
...o que Dios haya hecho tan sabio
que no se haga tonto si cae en su red.

A continuación ofrecemos el texto y la traducción de las estrofas que incluye la audición que hemos seleccionado.

1. Dirai vos senes duptansa
d’aquest vers la comensansa;
li mot fan de ver semblansa
—Escoutatz!—
qui ves Proeza balansa,
semblansa fai de malvatz.
1. Comenzaré, sin dudarlo,
a recitar este verso
cuyas palabras parecen ciertas.
¡Escuchad!:
quien vacila ante el valor,
aparenta ya cobardía.
2. Jovens faill e fraing e brisa,
et Amors es d’aital guisa
de totz cessals a ces prisa
—Escoutatz!—
chascus en pren sa devisa,
ja pois non sera cuitatz
2. La juventud echa a perder,
pues el Amor es  de tal modo
que a todos cobra su impuesto.
¡Escuchad!:
todos toman su moneda,
y no podrán devolverla.
3. Amors vai com la belluja
que coa·l fuec en la suja
art lo fust e la festuja
—Escoutatz!—
e non sap vas qual part fuja
cel qui del fuec es gastatz.
3. El Amor se extiende como la chispa
que, mezclada con hollín,
hace arder madera y paja.
¡Escuchad!:
No sabrá dónde esconderse,
quien sea prendido por la llama.
7. Ab diables pren barata
qui fals’Amor acoata,
no·il cal c’autra verga·l bata;
—Escoutatz!—
plus non sent que cel qui·s grata
tro que s’es vius escorjatz.
7. Está pactando con el diablo
quien acata al falso Amor,
le da igual qué palo le dé.
¡Escuchad!:
Solo te queda rascarte
hasta desollarte vivo.
11. Qui per sen de femna reigna,
dreitz es que mals li·n aveigna,
si cum la Letra·ns enseigna;
—Escoutatz!—
malaventura·us en veigna
si tuich no vos en gardatz!
11. Quien se deja gobernar por una mujer,
merece todo su sufrimiento,
tal como enseña el Libro.
¡Escuchad!:
¡Malaventura tengáis
si de esto no os cuidáis!
12. Marcabrus, fills Marcabruna,
fo engenratz en tal luna
qu’el sap d’Amor cum degruna,
—Escoutatz!—
quez anc non amet neguna,
ni d’autra non fo amatz.
12. Marcabrú, hijo de Marcabruna,
fue engendrado en tal luna
que conoce los males de Amor,
¡Escuchad!:
pues todavía no amó a ninguna,
ni de ninguna se dejó amar.

Análisis musical

De acuerdo con el manuscrito anónimo Doctrina de compondre dictats [ca. 1290], que es la fuente más temprana conservada en detallar los géneros poéticos trovadorescos, incluye al sirventés –junto con la pastorela, el plahn, la tenso y el lay– para cuya composición no es necesario componer una melodía original, sino que puede usar una melodía prestada. En el caso del sirventés, el autor de este manuscrito señala que solo en casos excepcionales ha compuesto una melodía original, y que la estructura del poema deriva de la de la melodía que el autor haya tenido en mente.

E potz lo far en qualque so te vulles, e specialment se fa en so novell, e maiorment en ço de canço [...]. Serventetz es dit per ço serventetz per ço com se serveix e es sotsmes a aquell cantar de qui pren lo so e les rimes, e per ço cor deu parlar de senyors o de vassalls [...]
Y lo puedes componer para cualquier melodía que quieras, especialmente una melodía nueva, y principalmente en la de una cansó [...]. El sirventés se llama así porque sirve y está sometido a la canción de la cual se toma la melodía y las rimas, y porque trata de señores y de vasallos [...] 

Son 25 los sirventés que se han conservado con melodía, dos de ellos con una misma melodía: «Rassa, tan creis e mont» (PC 80,037) de Bertran de Born y «Fort m’enoja, so auzes dire» (PC 305,010) de Monge de Montaudon. El sirventés «Dirai vos senes duptansa» (PC 293,018) tiene –como la inmensa mayoría de las composiciones trovadorescas– estructura estrófica (utiliza una misma melodía se aplica a todas las estrofas). El análisis de la canción monódica suele tomar como unidad las frases musicales, que a su vez suelen coincidir con los versos. A estas frases se les asigna una letra (a, b, c, etc.) de tal modo que la repetición de una frase musical implique la asignación de una misma letra, y la variación de ésta la misma letra con una prima (por ejemplo, a y a’).

Versión del sirventés "Dirai vos senes duptansa" recogida en el manuscrito Troubadour R (F-Pn fr.22543) (5v).
Versión del sirventés «Dirai vos senes duptansa» recogida en el manuscrito Troubadour R (F-Pn fr.22543) (5v).

Estas «variaciones» obedecen en algunos casos a los mecanismos de la tradición oral (ornamentación, adaptación, etc.) pues los trovadores no utilizaron la notación sino la memoria para componer sus canciones, de modo que éstas se transmitieron oralmente durante más de un siglo antes de llegar a ser copiadas en los cancioneros.

El segundo aspecto a tener en cuenta son las notas finales de cada frase musical, que actúan como «cadencias melódicas» de éstas. Reuniendo estos dos factores, podríamos obtener un grafo como el siguiente, donde a, b c, se refieren a la melodía y A, B, C a las notas finales: La, Si, Do, etc.

(1) a (F) b (A) a’ (G) c (C)  (F) d (D)

Este análisis plantea alguna que otra controversia, pues las dos últimas frases musicales -que hemos representado mediante y d-comparten ambas algún rasgo relevante con respecto a a: Así,  se inicia de forma muy distinta, pero finaliza con el mismo giro melódico que a, mientras que d se asemeja en la parte inicial pero acaba de forma muy distinta.

Estas similitudes hacen defendibles grafos como (2) a b a’ c a» a»’, (3) a b a’ c d a» o incluso (4) a b a c d e, según consideremos más relevantes unas relaciones u otras. Nosotros hemos optado por el primer grafo por considerar más identificativo el efecto del giro final, que coincide además con el mismo tipo de «cadencia» melódica en la nota Fa.

Optemos por el grafo que optemos, esta estructura se englobaría en el tipo que Elizabeth Audry -quien por cierto opta por el grafo (3)- cataloga como ABACx, y que representa apenas el 7% de las melodías conservadas en el repertorio (The Music of the Troubadours, 1996).

Desde el punto de vista tonal, y teniendo en cuenta el grafo (1), las frases a y b sitúan la melodía en un ámbito de Fa, mientras que las frases c y d lo hacen en el de Re, de tal modo que c cadencia en la subtónica (Do) que habrá de resolver, dos frases después, en la final de d y de la canción (Re).

a (F) – Dirai vos senes duptansa

b (A) – d’aquest vers la comensansa

a’ (G) – li mot fan de ver semblansa -c (C) – Escoutatz!

(F) – qui ves Proeza balansa

d (D) – semblansa fai de malvatz.

El traspaso de la centralidad tonal de Fa a Re es, por otro lado, el rasgo más característico del modo 2 gregoriano (Re plagal), tal como lo reflejan las fórmulas salmódicas del introito gregoriano.

Modo 2. Re plagal, cuerda de recitación Fa

Modo 2, 1er hemistiquio
Modo 2, 2º hemistiquio

La interpretación de la música trovadoresca en nuestros días

El amor cortés constituye la principal temática de la poesía trovadoresca.

El repertorio trovadoresco es uno de los repertorios históricos que plantea más dudas y dificultades en cuanto a su reconstrucción sonora. Una de las razones radica en que, salvo casos contados, está escrito en una notación sin indicaciones de ritmo (sabemos las alturas, pero no las duraciones de las notas), lo cual ha dado lugar en tiempo recientes a interpretaciones en ritmo libre (como la del ejemplo que hemos seleccionado), pero también a las más variadas e imaginativas «reconstrucciones» rítmicas.

Por otro lado, los documentos y testimonios conservados insisten en que esta lírica caballeresca que se interpretaba en solemnes torneos poético-musicales palaciegos no contaba con acompañamiento instrumental de ningún tipo. Pese a ello, la mayor parte de los intérpretes actuales de esta música suelen adornarla con sofisticados arreglos instrumentales que, en ocasiones, incluyen excitantes secciones de percusión específicamente andalusí o vagamente «étnica». En algunos casos -quizá solo en las realizaciones más simples- la inclusión de instrumentos podría quedar justificada en nombre de los juglares que difundieron esta música por el occidente cristiano. Pero aún así, esta posibilidad está insuficientemente documentada.

Todas estas consideraciones realzan interpretaciones tan valientes como la que aquí proponemos, y que opta por el canto solista a capela, inspirándose en la prosodia de la lengua occitana y en arquetipos vocales de tipo folclórico.

Transcripción diplomática de "Dire vos vulh ses douptansa"
Transcripción diplomática de «Dire vos vulh ses douptansa»

Apéndice: Las estrofas no incluidas en la grabación

4. Dirai vos d’Amor com signa:
de sai guarda, de lai guigna,
sai baiza, de lai rechigna;
—Escoutatz!—
plus sera dreicha que ligna
quand ieu serai sos privatz.
4. Or diré cómo consume el amor:
te mira a ti, le guiña a otro,
habla contigo, flirtea con aquél.
¡Escuchad!:
Antes se enderezará,
que se hará vuestro amigo.
5. Amors soli’esser drecha,
mas er’es torta e brecha,
et a coillida tal decha
—Escoutatz!—
lai on non pot mordre, lecha
plus aspramens no fai chatz.
5. Una vez enderezado,
se retuerce, se magulla,
y se malacostumbra.
¡Escuchad!:
Si no puede morder, lame
más áspero que el gato.
6. Greu sera mais Amors vera,
pos del mel triet la cera,
anz sap si pelar la pera.
—Escoutatz!—
Doussa’us er com chans de lera
si sola la coa·l troncatz.
6. El Amor nunca fue sincero
desde que salió de la cuna,
y sabe bien pelar la pera...
¡Escuchad!
...dulce como el canto lírico
aunque apenas lo hayas rozado.
9. Amors a uzatge d’ega
que tot jorn vol c’om la sega
e ditz que no·l dara trega
—Escoutatz!—
mas que puej de leg’en lega,
sia dejus o disnatz.
9. El Amor hace como la jaca
que quiere siempre que la sigan
y se queja por las molestias...
¡Escuchad!:
...quiere ser montada a cada milla
tengas hambre o no.
10. Cujatz vos qu’ieu non conosca
d’Amor s’es orba o losca?
Sos digz aplan’et entosca
—Escoutatz!—
plus suau poing qu’una mosca,
mas plus greu n’es hom sanatz.
10. ¿Creéis que no sé bien
si el amor es ciego o tuerto?
Su consuelo es venenoso...
¡Escuchad!:
...pincha más suave que una mosca
pero su herida más difícil de curar.

Vídeo recomendado

Marcabrú. «Dirai vos senes duptansa». Interpretado por Joël Cohen.


4 comentarios en “Un sirventés de Marcabrú (análisis)

  1. Pingback: T – Poesía de la A a la Z

  2. El sirventés es un ejemplo de que antes de Internet también se insultaba por escrito. :D
    La lengua utilizada, el occitano, es similar al catalán y se utilizó como lengua poética en el ámbito lingüístico catalán durante siglos. Muchos trovadores fueron catalanes. Algo similar sucedió con el galaicoportugués en el ambito castellano.

Me gustaría conocer tu opinión

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.