DUDA: CALENTITO O CALIENTITO

Calentito o calientito. Imagen

Calentito o calientito

Ambas palabras: calentito y calientito, son un diminutivo de caliente. El Diccionario no muestra los diminutivos. No obstante, esta vez podemos comprobar que sí aparece recogido calentito. ¿Y eso por qué? Pues porque esta palabra que aparece no es el diminutivo que buscamos sino un sustantivo masculino que significa churro (fruta de sartén), o bien, un adjetivo coloquial que quiere decir: recién hecho o sucedido. El Diccionario no nos sirve de mucho para averiguar cuál es el diminutivo correcto. Y, sin embargo, sabemos que ambos son muy usados, aunque en diferentes zonas geográficas en las que se habla el español. Así, en Argentina, Chile, España o Uruguay,  se usa calentito; mientras que en América Central, Colombia, Ecuador, México o Perú, se usa calientito.

La realidad es que ambos diminutivos se consideran correctos, por lo que dependiendo del lugar en el que estemos emplearíamos una u otra forma; si bien emplear calentito resulta ser más formal que calientito; según respondió la Academia Chilena de la Lengua, en el año 2006, en una consulta efectuada al respecto:

«Según las normas generales de derivación se debería decir calentito, es decir sin diptongo, por ser –len– una sílaba átona. Sin embargo, los derivados diminutivos están tan íntimamente ligados a su forma primitiva que hoy tienden a mantenerla intacta, y por eso decimos calientito. En resumen: tanto calentito como calientito son aceptados en la norma culta, si bien este último es más informal».

Ejemplos:
– En Sevilla (España), Buenos Aires, Santiago de Chile o Montevideo, decimos: «Este café está calentito».
– En Ciudad de México, San Salvador, Lima o Quito, decimos: «Este café está calientito».

Si quieres comentar o añadir algo a la entrada, si tienes alguna duda o algo que no entiendes, no lo dudes y escríbenos un comentario.

Un pensamiento en “DUDA: CALENTITO O CALIENTITO

Deja un comentario