Aquis Querquennis, yacimiento arqueológico romano (Orense, Galicia) – Wikipedia, la enciclopedia libre

HR023965-P

Aquis Querquennis, conocido coloquialmente como A cidá (traducido del gallego: «la ciudad«, fue un campamento romano situado en la parroquia de Baños de Bande (Galicia) y ocupado entre el último cuarto del siglo I y mediados del II. No se sabe a ciencia cierta qué unidad militar ocupó el campamento, aunque se especula que pudo ser la [Cohorte romana|Cohorte]] I Gallaica, unidad mixta de caballería e infantería.

Probablemente se construyó para vigilar la Via XVIII o Via Nova, que comunicaba Bracara Augusta y Asturica Augusta. Las primeras excavaciones arqueológicas las realizó Florentino López Cuevillas en la década de 1920. Unión Fenosa, que adquirió el terreno en 1947, autorizó nuevos estudios a partir de 1975, centrados al noroeste del yacimiento y dirigidos durante casi 20 años por Antonio Rodríguez Colmenero.

vía Aquis Querquennis – Wikipedia, la enciclopedia libre.

Presentación de fotos

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Enlace a Mi Galería de Fotos en Aquis QuerquennisFlickr (45 piezas – por ahora)

Campamento de Aquis Querquennis en www.ourensebaixalimia.com

O campamento romano de Aquis Querquennis fica mergullado baixo un embalse durante varios meses ao ano

Aquis Querquennis en www.galiciamaxica.eu

Campamento romano Aquis Querquennis en Celtiberia.net

Villa romana de Aquis Querquennis

Villa romana de Aquis QuerquennisOU-540 (carretera de Porto Quintela a Os Baños)

Aquis Querquennis en Ourense, cousa de meigas

Este post (entrada) responde a los resultados de otra anterior «Encuesta sobre entrada con fotos propias» siendo el tema más votado da inicio a la serie; próxima entrega:  Castromao.

Entrada (post) en el Fotoblog de Darío Álvarez dedicada a este yacimiento arqueológico

Actualización: 23 de junio de 2010

Texto tomado del folleto: Bande con otra mirada, Explora Orense. (Obtenido en las oficinas del Concello de Bande, Orense – Galicia)

«…
Aquis Querquennis
El asentamiento, integrado en la antigua región romana de Lusitania – que, en gran parte, a finales del siglo III pasó a ser «Provincia Gallaeciae» – se situaba a medio camino de la antigua Vía XVIII de Antonino o Vía Nova que unía Braga con Astorga. Esta calzada, que, tras pasar la Serra do Xurés, remontaba la margen derecha del Limia y después lo atravesaba por Ponte Pedriña, fue cubierta por las aguas del embalse de As Conchas en 1949.
Situado al lado de esta vía encontramos el conjunto arqueológico de Aquis Querquennis compuesto por:

El Campamento Romano

El campamento romano, de una cohorte de la legión séptima gémina, fue uno de los epicentros militares desde los que se activó la construcción de esta ruta.  Hasta la fecha, se han excavado y consolidado, total o parcialmente, unos 200 m. de la muralla perimetral, con sus torres sucesivas y alternantes, así como dos importantes entradas, la Porta Principalis Sinistra (Puerta principal izquierda) y la Porta Decumana (Puerta Oeste), aparte de un pequeño sector del foso.  En los últimos tiempos se exhumó el edificio medular del campamento, tratándose de los principa o cuartel general.

a) Barracones de la Tropa.  b) El Hospital (Valetudinarium)  c) Horreos (Horrea)  d) La Mansión.  e) Aguas termales.

Centro de Interpretación «Aquae Querquernia – Vía Nova»

Centro de Interpretación donde se puede ver, en la planta baja, una exposición sobre la Vía Nova y en la superior otra integrada en el Museo de la Querquernia.  Horarios:  De miércoles a domingo de 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 18:00 h.  En verano: abierto hasta las 20:00 h. (cerrado los lunes)  Más información: + 34 988 4444 401 …»

Bookmark and Share


Descubre más desde Arquitectonico

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Autor: Arquitectonico

Tecnólogo, Bloguero. Community Manager, Fotógrafo 2.0. Investigador - Docente, Profesor Universitario. Arquitecto (1987) Máster Gestión de la Innovación (2007) blogarquitectonico.com Twitter @arquitectonico

2 opiniones en “Aquis Querquennis, yacimiento arqueológico romano (Orense, Galicia) – Wikipedia, la enciclopedia libre”

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Arquitectonico

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

La Calle es Nuestra

Street Photography Collective from Spain

reportjob

Claves para encontrar trabajo

Dálle Jas!

Webserie Dálle Jas!

VAL DE RAMIRAS

Sinte a Natureza