Rafael Mendoza

Rafael Mendoza

 

Rafael Mendoza

San Salvador, 1943.

Ha hecho estudios de derecho y letras. Por su trabajo literario, se le han conferido diversos premios, entre ellos, el del Certamen Centroamericano de la Asociación de Estudiantes  de Estudiantes de Derecho de El Salvador. También formó parte, de dos importantes colectivos: La Cebolla Púrpura y Cinco Negritos; y publicado en diversos medios importantes como: Revista la Universidad de la Universidad de El Salvador, Revistra Abra, de la Universidad José Simeón Cañas, UCA, El Salvador, entre otras.

La obra de Rafael Mendoza figura en varias antologías nacionales, centroamericanas y de otros continentes, siendo las más conocidas: Poesía Salvadoreña, Suecia, 1981; Por el combate y la esperanza, Santo Domingo, 1982; Arme y desarme, México, 1983; Poesía salvadoreña, México; Poesía de El Salvador, Costa Rica, 1983.

Ha participado en diversas lecturas de poesía, entre la que destaca el III Festival Internacional de Poesía de El Salvador, en homenaje a Pablo Neruda, 2004, auspiciado por la Fundación Poetas de El Salvador.

Entre su obra editada destaca: Los muertos y otras confesiones, poesía, San Salvador, 1970; Confesiones a Marcia, poesía, San Salvador, 1979; Testimonio de Voces, poesía, San  Salvador, 1971; Elegía a Media Asta, San Salvador, 1971;  Los Derechos Humanos, poesía, San Salvador, 1974; Entendimientos, poesía, San Salvador, 1977; Los Pájaros, poesía, San Salvador, 1987; Sermones, poesía, San Salvador, 1972. Homenaje Nacional, San Salvador, 1987[1].

Opina