Propuesta de Manlio Fabio Beltrones

Por Armando Reyes Vigueras

Gobiernos de coaliciónPara el ex presidente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera, ante un panorama electoral competido que prevé que ningún partido obtenga la mayoría en la votación para Presidente de la República, la opción es formar un gobierno de coalición.

Su propuesta parte de la base de que si en 2018 ningún candidato que participen en el proceso electoral obtiene al menos el 42% de los votos y la mayoría de asientos en ambas Cámaras del Congreso de la Unión, quien resulte triunfador estaría obligado a formar un gobierno de coalición con otras fuerzas políticas, además de registrar ante el Poder Legislativo un programa común de gobierno y una agenda parlamentaria.

También prevé que los miembros del gabinete sean aprobados por el Congreso, a excepción de los secretarios de Defensa, Marina y Seguridad Pública.

Esto implica que los partidos deberán negociar para encontrar coincidencias y formular propuestas para gobernar, pues en el escenario que describe debería ser obligatorio que se forme un gobierno de coalición.

Entre la razones que Beltrones Rivera ha considerado para formular su propuesta, ubica una disminución evidente de la gobernabilidad, que dejamos de ser un país gobernado por un partido hegemónico y que el sistema político mexicano se encuentra agotado.

En entrevista que concedió al diario La Jornada, el también ex legislador aseguró que “el problema es la gobernabilidad perdida, producto de la fragmentación y de los porcentajes que tienen los partidos en un sistema que se apoya en ellos”.

Manlio Fabio Beltrones

Manlio Fabio Beltrones

Al detallar su propuesta, Beltrones se detiene en aspectos que, de acuerdo a su visión, elevarían la calidad de nuestros gobiernos. Es el caso, ejemplificó, de la manera en que se formaría el gabinete pues al pasar por la aprobación del Congreso se conseguiría “dejar atrás la escuela de aprendices” que en su opinión hemos tenido en el pasado reciente.

Necesitamos “gabinetes de calidad, probados, con los mejores, sin importar que vengan de un partido u otro, de la academia o del círculo intelectual, donde muchos son apartidistas”, agregó en la entrevista citada, para completar que también hace falta “romper con esa inercia en la que nos tiene el actual sistema donde el que gana, gana todo, y los que pierden, pierden todo, y se dedican a fastidiar al que gana. Esa es la regla que nos ha traído el conflicto y los resultados mediocres”.

Con la experiencia por su paso en el gobierno estatal de Sonora y en el Poder Legislativo, Manlio Fabio Beltrones resume el escenario político que se espera en 2018, mismo que se podría evitar gracias a propuestas como la que plantea: “Lo que veo es una gobernabilidad disminuida, por las distintas fuerzas que no se sienten incluidas y que juntas se saben mayoría, en un presidencialismo planteado desde el siglo XX, con partido hegemónico”.

Su idea, que impulsa incluso con una gira por el país para promover los gobiernos de coalición, es que buscar “que ese 70% se sienta incluido en la instalación de un gobierno que discursivamente es para todos”.

Todo lo anterior va dirigido a lograr “la eficacia de los gobiernos, porque los problemas de la democracia se tienen que resolver con más democracia, no con menos democracia, pensando que con (los gobiernos de coalición) podríamos lograr la eficacia”, concluye Manlio Fabio Beltrones.