Abu Madyan al-Andalusī (1126-1197)

Abu Madyan Shuʿayb b. al-Husayn al-Andalusī (520/1126-594/1197). Místico andalusí originario de Cantillana, Sevilla. De una familia humilde buscó la ciencia y viajó a Fez, en lo que hoy día es Marruecos. Allí fue introducido a la mística islámica, al sufismo, por Abū Yaʿazzā. Peregrinó a la Meca y se impregnó de las enseñanzas del imán al-Gazali. En la Meca conoció probablemente a ʿAbd al-Qādir al-Ŷilānī (d. 561/1166). De regreso al Magreb se asentó en Bugía, hoy en día en Argelia, donde fue conocido por sus enseñanzas y por su vida ejemplar. Su fama llegó hasta el califa almohade Abū Yūsuf Yaʿqūb al-Manṣūr que le llamó a la corte en Marrakech. Falleció en el año 594/1197 tras caer enfermo y fue enterrado en al-ʿUbbād, localidad en las afueras de Tremecén.

De sus escritos solo se conocen algunos poemas místicos, un testamento y un escrito sobre ʿaqīda. Su fama se debe, sobre todo, a lo que sus alumnos relataron sobre él. Además, se le atribuyen una serie de máximas que ensalzan la vida ascética, la humildad y la confianza absoluta en Dios.

Tremecén adoptó a Abu Madyan como patrono y, posteriormente, el sultán meriní de Fez Abu al-Ḥasan, gobernador también de Tremecén, hizo construir la mezquita de al-ʿUbbād en 737/1339, la madraza en 747/1347 y un ḥammām. Su tumba sigue siendo lugar de peregrinaje para gente, sobre todo, de Orán y de Marruecos oriental.

(G. Marçais, Enciclopedia del Islam, Segunda Edición)

Más sobre sufismo: El sufismo, la tradición mística del islam.

Deja un comentario