Papa Benedicto XVI afirma que los abusos del clero se solucionan con la conversión

Silvia Consuegra

El colmo!!!, a pesar de los altos niveles de abuso sexual a menores por muchos miembros de la iglesia catolica, no se tiene la valentía y mucho menos rechazar y condenar públicamente a cada uno de ellos, sometiendolos a la Ley Humana. Antes por el contrario se muestra una cara angelical y «casi» santa ante la opinión pública, pero no son capaces de ahondar en la «cloaca»  existente entre sus propios miembros. Se desconocen los derechos humanos violentados en cada uno de los niños, su dolor personal, familiar y la marca social que llevaran a cuestas de por vida. Con decir en lo privado «mea culpa» no se logra que estos personajes con problemas psicosexuales logren cambiar su patologia y mucho menos «sanar» las heridas causadas a estos niñ@s que fueron afectados en muchos lugares del mundo.

No se puede tapar el sol y mucho menos la realidad con los cinco dedos de una mano, ni con un discurso pacato, ejemplo de ello es la posicion asumida por el papa Benedicto, leamosla pues:

El papa Benedicto XVI dijo hoy que la renovación de la Iglesia ante los abusos del clero no se logra tanto con el «cambio de las estructuras», como «con un sincero espíritu de penitencia y camino trabajoso de conversión», durante la audiencia general que celebra los miércoles. El Papa subrayó que este es un mensaje para «no olvidar», a una semana de su viaje que realizará al Reino Unido entre el 16 y el 19 de septiembre próximos, donde también se han registrado casos de pederastia entre el clero católico.

El pasado 4 de abril los presidentes de las Conferencias Episcopales inglesa y escocesa utilizaron sus sermones de Semana Santa para pedir disculpas por los «pecados» cometidos en el seno de la Iglesia Católica, en alusión a los casos de abusos de menores. El Papa se refirió a su próximo viaje al Reino Unido, del que aseguró «no veo la hora de ir», y envió «saludos de corazón al pueblo» de Gran Bretaña, donde se estima que hay unos 6 millones de católicos. «Estoy muy agradecido a su Majestad la Reina y al arzobispo de Canterbury (Rowan Williams) por la invitación», afirmó Benedicto XVI. Subrayó la alegría que le produce beatificar a John Henry Newman el próximo 19 de septiembre en Birmingham. «Este inglés -explicó- verdaderamente importante ha vivido una vida de sacerdocio ejemplar y a través de sus múltiples escritos ha dado una contribución fundamental a la Iglesia y a la sociedad, tanto en su tierra natal como en otras partes del mundo». Durante la audiencia, citó los textos de la santa alemana Hildegarda de Bingen, religiosa benedictina y mística alemana, que nació en 1098 y vivió en Renania (Alemania) en el siglo XII, y afirmó que la teología puede recibir una contribución especial de la mujeres porque «son capaces de hablar con Dios con peculiar inteligencia y sensibilidad». Animó a todos los de que desarrollan el servicio pastoral a cumplirlo con profundo espíritu de Iglesia. Ciudad del Vaticano, EFE.

Tomado: revista cambio.com.co